OPOSICIONES
Docentes interinos de Andalucía piden paralizar las oposiciones de Secundaria por el Covid
Está previsto que las oposiciones a Secundaria, FP y Régimen Especial en Andalucía se celebren a partir del 19 de junio
La situación sanitaria vuelve a cruzarse en el camino de las oposiciones en Andalucía . Por el momento no hay cambios en las fechas actuales de celebración de las mismas, a partir del sábado 19 de junio . Sin embargo, la Asociación de Interinos Docentes de Andalucía (AIDA) ha solicitado al consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, y al de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que estas oposiciones se paralicen por motivos de salud pública . Los escritos presentados por la AIDA también han llegado a la Dirección territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Los motivos que sostienen para ello son en su mayoría relacionados con la actual situación del Covid en la comunidad , independientemente de otras que tienen que ver con «la fijeza y el fin del abuso de la temporalidad en las contrataciones».
De esta forma, aluden al aumento de los contagios , y también al estrés y la mayor carga de trabajo de los profesores por el modelo de enseñanza semipresencial, una circunstancia poco favorecedora para «una preparación adecuada de las oposiciones». Asimismo, se habla del por ahora lento ritmo de vacunación , que «podría llevar a serias complicaciones justo en el momento de desarrollarse las pruebas, tanto para el personal participante, como para los tribunales, como para el personal no docente que interviene igualmente».
Los interinos docentes señalan lo inadecuado e injusto que sería, si se diera el caso, el anuncio de la suspensión de las oposiciones días antes de su celebración, e incluso plantean la posibilidad de que a la primera prueba, de asistencia obligatoria, asistiesen personas contagiadas o en cuarentena. Por ello piden la suspensión de los exámenes , ya que «por encima de todo debe primar el derecho a la salud y no ponerse en riesgo la vida de las personas por la celebración de un proceso que podría aplazarse cuando existan garantías para ello».
Recordemos que las oposiciones a Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, previstas para junio de 2020, ya tuvieron que aplazarse hasta este año con motivo de la situación generada por la pandemia del Covid.
51.500 solicitudes para 6.218 plazas
Tras dos años sin oposiciones y con la ausencia de convocatorias en otras autonomías, las que hay convocadas este año en Andalucía han alcanzado cifras insospechadas de solicitudes. Al término del plazo, abierto entre el 14 de diciembre y el pasado 5 de enero, se superaron las 51.500 solicitudes , lo cual casi duplica las de anteriores ediciones. De hecho, este año habrá 120 tribunales solo en la provincia de Sevilla.
La Consejería d Educación y Deporte ha convocado un total de 6.218 plazas. Según fuentes del Gobierno Andaluz son «las mayores oposiciones en Andalucía desde 2008» . Del conjunto, la gran mayoría, 5.104, pertenecen a los profesores de Educación Secundaria, 862 a los de Formación Profesional y 65 para Escuelas Oficiales de Idiomas (todas de inglés y francés). Además, habrá 91 plazas para Artes Plásticas y Diseño, 20 para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, 12 para Música y Artes Escénicas y 64 para catedráticos de Música.
¿En qué consiste el concurso-oposición?
El proceso selectivo dará comienzo el sábado 19 de junio con la presentación de los candidatos ante el tribunal que se les haya asignado. Es entonces cuando se les informará de todos los detalles del proceso selectivo. Ya el 20 de junio se desarrollará la primera prueba eliminatoria de la fase de oposición en las que se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente.
Esta primera prueba constará de dos partes que se valorarán de forma conjunta: una de carácter práctico para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal.
La segunda prueba estará centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia. Consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de un tema. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.
Respecto a la fase de concurso, que se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante . La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.
Noticias relacionadas