SANIDAD
Discriminación del SAS en la bolsa de empleo con los trabajadores del San Juan de Dios
Personal de centros vinculados denuncian trabas en la valoración de su experiencia laboral
![Imagen de un empleado del San Juan de Dios de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/06/s/san-juan-kD0--620x349@abc.jpg)
El Servicio Andaluz de Salud se resiste a cumplir el mandato judicial por el que debe equiparar a los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Sevilla con cualquiera de los que trabajan en centros de titularidad pública de la red de hospitales andaluces, en la valoración de la experiencia profesional para la bolsa de empleo sanitario de la Junta de Andalucía, según denuncian los afectados.
Decenas de sentencias han dado la razón a trabajadores de este hospital del Aljarafe, adscrito al SAS mediante un convenio singular a través de un consorcio. Las sentencias reiteran que, al igual que los trabajadores de cualquier hospital público andaluz, a los del hospital ubicado en Bormujos les corresponden 0,3 puntos por mes trabajado en la valoración de experiencia profesional y no el 0,1, como se les adjudica a los profesionales de centros concertados.
En las últimas sentencias los tribunales están condenando en costas a la Administración andaluza
Apesar de la reiteración de fallos judiciales en contra, la Junta, denuncian los afectados, no solo no cumple las sentencias sino que obliga a otros trabajadores en las mismas circunstancias a emprender un largo y costoso periplo judicial para defender sus derechos. En las últimas sentencias los tribunales están condenando en costas a la Administración andaluza. Algunos de los afectados se están planteando reclamar por vía judicial daños y perjuicios por la no ejecución o demora en el cumplimiento de las sentencias.
Sesenta casos
Fernando Rodríguez Galisteo, abogado del Bufete Gavidia , que ha llevado un total de sesenta casos, advierte de los perjuicios que tiene para los afectados este proceder del SAS. «Algunos de los denunciantes que se quedaron sin trabajo tras su paso por el Hospital San Juan de Dios y optaron por incorporarse a la bolsa de empleo del SAS, después de dos años de litigio, cuatro en caso de recurso contencioso, han tenido que emigrar. Son personas jóvenes, desde auxiliares de enfermería a médicos, que al no encontrar trabajo en Andalucía han tenido que ir a otras comunidades o a Reino Unido» . ¿Cómo se resarce este problema? «Algunos se están planteando pedir daños y perjuicios por los años que llevan pleiteando para reclamar un derecho ampliamente respaldado por los tribunales de justicia que marca pacífica jurisprudencia». En algunos casos son profesionales que hubieran tenido 20 puntos más en la bolsa, y que habrían accedido sin problemas a un puesto de trabajo en el SAS.
Hay además bastante arbitrariedad en las decisiones de la mesa de empleo del SAS en el está representada la Administración y los sindicatos. No a todos los que denunciaron se les ha valorado después de ganar en los tribunales en la medida que contempla las sentencias. «El SAS,incluso habiéndose allanado el día del juicio tras dos años de trámites, ha publicado el baremo y no ha computado los puntos reconocidos en sentencia al trabajador. En algunos casos hemos tenido que interponer nuevos recursos contenciosos administrativos y en otros hemos pedido ejecuciones de sentencias», explica el letrado.