Las discotecas de Andalucía quieren identificar a sus clientes para rastrear contagiados de coronavirus
Aseguran desde el sector de la noche que no es justo vincularlos con los brotes de Covid-19, puesto que el 49 por ciento son «de origen familiar»
El mapa de los rebrotes de coronavirus en Andalucía: los pueblos en los que se localizan los 27 brotes activos
La Junta de Andalucía endurecerá las normas del ocio nocturno para controlar los rebrotes de la Covid-19
Los empresarios de discotecas y bares de copas de Andalucía quieren que la Junta cree un «registro sanitario» de modo que se pueda detectar y trazar posibles contagios de coronavirus en estos espacios de ocio nocturno.
Así lo han indicado en un comunicado en el que reivindican que «es necesario asumir y entender que los rebrotes forman parte de la fase actual de la lucha contra la epidemia , una vez se ha relajado el confinamiento de la población y que la clave en estos momentos, hasta que aparezca la vacuna es la capacidad de detección temprana y trazabilidad de todos los contagios».
Por ello, los empresarios de discotecas y bares de copas subrayan «la importancia de implantar los citados registros sanitarios que permitan identificar al público asistente durante las sesiones de locales de ocio».
Este colectivo, se defiende, cree que «es injusto y arbitrario asignar los rebrotes de las celebraciones multitudinarias de los éxitos deportivos, como el ascendo del Cadiz, la proliferación de los botellones, los guateques desmadrados en las casas, las fiestas privadas en fincas y cortijos, la euforia en los Sanfermines o las celebraciones de San Juan a la actividad de los locales de ocio, promoviendo su cierre; cuando el ocio reglado e inspeccionado es el único muro de contención frente al ocio descontrolado».
Así, este sector señala que «los datos del Ministerio de Sanidad hablan de que en un 49 por ciento de los casos los rebrotes van asociados a reuniones familiares y actividades lúdicas y sociales de todo tipo».
De esta forma, el caso de la discoteca de Córdoba donde hay más de 70 contagiados tras una fiesta de fin de curso es para etsos empresarios «especialmente sangrante». «Estamos hablando de la celebración de una fiesta de graduación multitudinaria en una hacienda con presencia de padres y de profesores, y que, al final de la noche recabó en una discoteca. Como es conocido se trata de una celebración en el que han aparecido numerosos positivos, pero que en muchos de los casos nunca llegaron a la discoteca en la que terminó la celebración, por lo que el brote de contagio, pudo producirse en el origen de la fiesta y no por ninguna negligencia del local de ocio, que ahora se ve injustamente señalado».
Noticias relacionadas