Los directores de colegios serán elegidos tras un examen técnico

Educación introduce cambios en el sistema de selección para hacerlo más imparcial

Imagen de una salida de un colegio público con los padres esperando Carlos Rangel

A. R. V.

Una comisión técnica examinará y baremará los méritos de los directores en el nuevo sistema de elección de estos puestos de mando en los centros públicos no universitarios. Dicha comisión estará compuesta por un inspector de educación y dos funcionarios de la Consejería. Es una de las novedades que recoge el proyecto de decreto de la Consejería de Educación y Deporte, que introduce cambios en el sistema de selección de los candidatos para dirigir los centros públicos no universitarios de la Junta de Andalucía . La norma, que se encuentra en exposición pública, incorpora más dosis de objetividad e imparcialidad del proceso.

Según reza en el proyecto consultado por ABC, «corresponde a dicha comisión la baremación de los méritos académicos y profesionales de los candidatos y candidatas, así como la revisión de los aspectos formales de los proyectos de dirección presentados, según se establezca por orden de la Consejería competente».

Pero hay más cambios. La comisión de selección, que ahora está formada por nueve miembros, de los que cinco son propuestos por la Administración educativa y cuatro por el centro docente, se reduce a cinco: tres son designados por la Consejería, uno elegido por el claustro de profesores y otro por el consejo escolar. Se simplifica la estructura para hacer el proceso más operativo y menos farragoso. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) obliga a que al menos el 51% de los miembros sean nombrados por la Administración.

También se eliminan dos trámites que ralentizaban el proceso. Los candidatos a director no tendrán que exponer sus proyectos para el centro ante el claustro y el consejo escolar y sólo deberán presentarlos en la comisión de selección, que es la única que tiene la facultad de elegirlo.

Esperar a la norma

El decreto-ley 12/2020, de 11 de mayo, por el que se establecen medidas urgentes y extraordinarias relativas a la seguridad en las playas, medidas administrativas en el ámbito educativo, ante la situación generada por el coronavirus, ya ha suprimido ambos trámites en el proceso de renovación de los cargos de directores para los próximos cuatro años que se convocó el pasado 19 de noviembre, mediante un concurso de méritos, bajo los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad . Para que produzcan el resto de cambios, como la creación de una comisión técnica de baremación de los méritos por parte de las delegaciones territoriales de Educación, habrá que esperar a que entre en vigor la norma. Los puestos que se queden vacantes podrán cubrirse por el nuevo sistema.

Javier Fernández Franco, directivo de la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) aplaude la creación de una comisión externa porque «mejora la imparcialidad y el rigor técnico» en la selección. Los inspectores de Eduación tienen mayor protagonismo en el proceso al presidir este órgano , «que tendrá funciones muy parecidas a las comisiones que valoran los méritos en las oposiciones para maestro».

Los cambios afectan a todos los centros públicos de régimen general y especial que no son universitarios: colegios de Enseñanza Primaria, institutos, escuelas de Arte Dramático y de Danza, conservatorios de Música, etc.

El proceso de selección que puso en marcha en noviembre concluirá a finales de junio con efectos desde el 1 de julio próximo.

Reconocimiento

En el decreto que ha elaborado el departamento del consejero Javier Imbroda también se introduce como novedad la evaluación y el reconocimiento a la dedicación de vicedirección, secretaría y jefatura de estudios de los equipos directivos de los centros educativos. La Consejería promoverá «la creación de premios, menciones específicas, así como la difusión de acciones de calidad para aquellos equipos directivos que hayan alcanzado un ejercicio de excelencia, según el procedimiento que se determine reglamentariamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación