Así han sido las nuevas medidas anunciadas por la Junta de Andalucía
Sobre la mesa está la ampliación de los horarios comerciales, la apertura de los cierres perimetrales y el toque de queda, medidas que están prorrogadas hasta este viernes para luchar contra el coronavirus
Nuevas medidas Andalucía: el horario comercial se amplía hasta las 21 horas y se levanta el confinamiento entre municipios
![El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/10/s/juanma-moreno-andalucia-kxWF--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Junta, Juanma Moreno , anuncia este jueves las nuevas medidas y restricciones contra el coronavirus en Andalucía de cara a la Navidad . Tras hacer público ayer el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en el que se prorrogaban las actuales condiciones para la comunidad hasta las doce de la noche de este viernes, hoy se conocerán qué condiciones rigen la vida de los andaluces durante las próximas semanas, incluida la Navidad .
Noticias relacionadas
- 10/12/20. 21.36
El nuevo horario de la hostelería del 18 de diciembre al 10 de enero: De la apertura y hasta las seis de la tarde, Desde las ocho de la tarde y hasta las diez y media de la noche
- 10/12/20. 21.36
En la segunda fase, del 18 de diciembre al 10 de enero: Se permite la movilidad entre provincias, La hostelería amplía los horarios, El comercio abre en su horario habitual, sin restricción, El toque de queda de las once de la noche y hasta las seis de la mañana.
- 10/12/20. 21.35
En la primera fase, del sábado 12 y hasta el jueves 17 de diciembre: Se permite la movilidad entre municipios dentro de la misma provincia, El comercio puede abrir hasta las nueve de la noche, La hostelería, como ahora, podrá abrir hasta las seis de la tarde, El toque de queda igual, de diez de la noche y hasta las seis de la mañana.
- 10/12/20. 21.35
La desescalada se divide en dos periodos: Del sábado 12 de diciembre hasta el jueves 17, ambos días incluidos. , Desde el viernes 18 al 10 de enero, ambos incluidos.
- 10/12/20. 21.34
Recordamos: Del 23 de diciembre al 6 de enero, periodo acordado entre el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas: Se permitirá la entrada y salida de Andalucía para agrupación familiar., En Andalucía se suprime el concepto “allegado” al considerarse ambiguo y dificultar el control de quienes tienen que hacer cumplir estas normas., Se podrán agrupar un máximo de 10 personas en domicilio familiar los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. El resto de los días se mantiene el límite en seis personas., Se recomienda no superar los dos grupos de convivencia., El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se retrasa a la 1 y media de la madrugada
- 10/12/20. 20.47
El nuevo horario de la hostelería del 18 de diciembre al 10 de enero: De la apertura y hasta las seis de la tarde, Desde las ocho de la tarde y hasta las diez y media de la noche
- 10/12/20. 20.41
La desescalada progresiva, señala Moreno, se divide en dos periodos: Del sábado 12 de diciembre hasta el jueves 17, ambos días incluidos. , Desde el viernes 18 al 10 de enero,.ambos incluidos.
- 10/12/20. 20.21
¿Qué medidas hay ahora mismo en vigor contra el Covid en Andalucía? Toque de queda: desde las once de la noche y hasta las siete de la mañana., Cierre de comercios: a las seis de la tarde si no son comercios esenciales. Los bares y restaurantes también tienen que cerrar a las seis., Confinamiento perimetral: de Andalucía, de las provincias y de las localidades. Los andaluces no pueden salir de sus municipios sin permiso.
- 10/12/20. 20.03
Las medidas que se anuncien hoy no entran en vigor mañana. La Junta ya advirtió de que las actuales restricciones contra el Covid-19 se alargan hasta mañana viernes a las 12 de la noche. De esta forma las nuevas condiciones son efectivas ya desde el sábado.
- 10/12/20. 19.48
Hoy se deciden las nuevas medidas y restricciones para Andalucía esta Navidad. Pero, ¿Cuáles están en vigor ahora mismo? Toque de queda: desde las once de la noche y hasta las siete de la mañana., Cierre de comercios: a las seis de la tarde si no son comercios esenciales. Los bares y restaurantes también tienen que cerrar a las seis., Confinamiento perimetral: de Andalucía, de las provincias y de las localidades. Los andaluces no pueden salir de sus municipios sin permiso.
Con este resumen de las medidas para controlar la pandemia esta Navidad en Andalucía cerramos el directo.
Muchas gracias y buenas noches.
El nuevo horario de la hostelería del 18 de diciembre al 10 de enero:
De la apertura y hasta las seis de la tarde
Desde las ocho de la tarde y hasta las diez y media de la noche
En la segunda fase, del 18 de diciembre al 10 de enero:
Se permite la movilidad entre provincias
La hostelería amplía los horarios
El comercio abre en su horario habitual, sin restricción
El toque de queda de las once de la noche y hasta las seis de la mañana.
En la primera fase, del sábado 12 y hasta el jueves 17 de diciembre:
Se permite la movilidad entre municipios dentro de la misma provincia
El comercio puede abrir hasta las nueve de la noche
La hostelería, como ahora, podrá abrir hasta las seis de la tarde
El toque de queda igual, de diez de la noche y hasta las seis de la mañana.
La desescalada se divide endos periodos:
Del sábado 12 de diciembre hasta el jueves 17, ambos días incluidos.
Desde el viernes 18 al 10 de enero, ambos incluidos.
Recordamos: Del 23 de diciembre al 6 de enero, periodo acordado entre el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas:
Se permitirá la entrada y salida de Andalucía para agrupación familiar.
En Andalucía se suprime el concepto “allegado” al considerarse ambiguo y dificultar el control de quienes tienen que hacer cumplir estas normas.
Se podrán agrupar un máximo de 10 personas en domicilio familiar los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. El resto de los días se mantiene el límite en seis personas.
Se recomienda no superar los dos grupos de convivencia.
El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se retrasa a la 1 y media de la madrugada
Moreno ha subrayado que esto son límites máximos. Pero ha pedido prudencia y limitar al máximo los encuentros y reuniones familiares por Navidad. Y ha subrayado que lo recomendable es que, como máximo, se junten dos unidades familiares, es decir, dos familias que vivan en casas distintas para las cenas y comidas de Navidad.
Sobre las reuniones familiares en días señalados se amplía el número de asistentes permitidos a diez pero tienen que ser, presentemente, de dos unidades familiares. El nuevo límite solo se aplica los días 24,25 y 31 de diciembre así como el 1 de enero. El resto de días de Navidad el límite máximo sigue siendo de 6 personas.
Del 23 de diciembre al 6 de enero, periodo acordado entre el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas:
Se permitirá la entrada y salida de Andalucía para agrupación familiar.
En Andalucía se suprime el concepto “allegado” al considerarse ambiguo y dificultar el control de quienes tienen que hacer cumplir estas normas.
Se podrán agrupar un máximo de 10 personas en domicilio familiar los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. El resto de los días se mantiene el límite en seis personas.
Se recomienda no superar los dos grupos de convivencia.
El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se retrasa a la 1 y media de la madrugada
Moreno ha subrayado que los andaluces «podemos tener confianza en la ciencia. En Andalucía lo tenemos todo listo para empezar a vacunar cuando sea posible. Ojalá el Gobierno de España nos envíe cuanto antes esas vacunas en la cantidad necesaria y podamos empezar a vacunar en enero».
La Junta ha eliminado el término allegado de sus normas. No se autorizan las entradas en la comunidad de esta figura difusa y difícil de justificar. Así, solo los familiares podrán entrar en la comunidad, al igual que solo los familiares se podrán reunir los días señalados de la Navidad.
En cuanto a las entradas en Andalucía, el presidente ha señalado que se permitirán por agrupamiento familiar -no por allegados- entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.
De esta forma los bares y restaurantes en Andalucía podrán abrir:
Desde su hora normal de apertura y hasta las seis de la tarde
Desde las ocho y hasta las diez y media de la noche
Moreno ha explicado que el cierre de los bares en Andalucía entre las seis y las ocho de la tarde se debe a que así «se intenta evitar unas horas muy sensibles para el contagio, según los expertos»
Andalucía tendrá por lo tanto dos fases esta Navidad. La primera será desde este sábado 12 de diciembre y hasta el jueves 17, ambos incluidos. En estos días cambia sobre todo el movimiento, que se permite entre localidades de la misma provincia. Además, el comercio puede abrir hasta las nueve de la noche, aunque no sea esencial.
El nuevo horario de la hostelería del 18 de diciembre al 10 de enero:
De la apertura y hasta las seis de la tarde
Desde las ocho de la tarde y hasta las diez y media de la noche
En la segunda fase, del 18 de diciembre al 10 de enero:
Se permite la movilidad entre provincias
La hostelería amplía los horarios
El comercio abre en su horario habitual, sin restricción
El toque de queda de las once de la noche y hasta las seis de la mañana.
En la primera fase, del sábado y hasta el jueves 17:
Se permite la movilidad entre municipios dentro de la misma provincia
El comercio puede abrir hasta las nueve de la noche
La hostelería, como ahora, podrá abrir hasta las seis de la tarde
El toque de queda igual, de diez de la noche y hasta las seis de la mañana.
La desescalada progresiva, señala Moreno, se divide en dos periodos:
Del sábado 12 de diciembre hasta el jueves 17, ambos días incluidos.
Desde el viernes 18 al 10 de enero,.ambos incluidos.
Recordamos las medidas nuevas para Navidad.
Del 22 de diciembre al 2 de enero se podrá salir de las residencias de mayores si hay un test negativo de coronavirus. Podrá estar en el domicilio familiar al menos 5 días y en un solo domicilio familiar. Al volver deberá hacerse otro test.
Además se reabre Sierra Nevada al esquí.
En Andalucía se suprime el término allegado. Se podrán agrupar máximo de 10 personas en domicilio familiar los días 24, 24, 31 de diciembre y de enero. Se recomienda no superar los dos grupos. Y el toque de queda queda esos días a la 1.30 de la mañana.
En la segunda fase:
Movilidad entre provincias
Hostelería amplía los horarios
Comercio abre en su horario habitual
Toque de queda de 23.00 horas y seis de la mañana.
En la primera fase, del sábado 12 y hasta el jueves 17:
Movilidad entre municipios dentro de la misma provincia
Comercio hasta las nueve de la noche
Hostelería hasta las seis de la tarde
Toque de queda igual.
La desescalada progresiva, señala Moreno, se divide en dos periodos:
Del sábado 12 de diciembre hasta el jueves 17, ambos días incluidos.
Desde el viernes 18 al 10 de enero.
«La situación es dura pero hay datos que invita a la esperanza», señala Moreno, que recuerda que hay más personas recuperadas que contagiadas en Andalucía hace días.
Los ingresados son menos de la mitad del pico de la pandemia, indica Moreno, que recuerda a las víctimas mortales de la crisis sanitaria.
Moreno agradece a las fuerzas y cuerpo de seguridad del Estado por su trabajo. De la Policía Local a la Nacional o la Guardia Civil.
La incidencia de la pandemia de coronavirus en Andalucía, recuerda Moreno, ha pasado de 577 contagios a 155. Es un descenso de casi el 75%. «El mérito es de los andaluces», reconoce el presidente de la Junta. «Gracias», añade.
«Gobernar consiste en tomar medidas difíciles», advierte Moreno.
«Hemos intentado buscar un fino equilibrio» entre economía y salud, indica Moreno. «Queremos salvar el mayor número de vidas posibles», añade.
«Las medidas de las últimas semanas han dado sus resultados», señala Moreno.
Arranca la comparecencia.
Desde a Junta se ha explicado que las nuevas medidas querrán conjugar la salud y economía. El objetivo, han señalado varios consejeros, es salvar vidas, no la Navidad.
Está a punto de empezar la comparecencia del presidente de la Junta de Andalucía.
A minutos de conocer las nuevas medidas, cabe recodar que las nuevas medidas en Andalucía entrarán en vigor el próximo sábado 12 de diciembre.
Recordamos que ya ha terminado la reunión del comité de expertos.
En breves minutos comparece el presidente andaluz para dar cuenta de las nuevas limitaciones y medidas para Andalucía de cara a la Navidad.
Finaliza la reunión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, con el comité de expertos.
¿Qué medidas hay ahora mismo en vigor contra el Covid en Andalucía?
Toque de queda: desde las once de la noche y hasta las siete de la mañana.
Cierre de comercios: a las seis de la tarde si no son comercios esenciales. Los bares y restaurantes también tienen que cerrar a las seis.
Confinamiento perimetral: de Andalucía, de las provincias y de las localidades. Los andaluces no pueden salir de sus municipios sin permiso.
Quedan solo unos minutos para que comparezca el presidente de la Junta, Juanma Moreno, para explicar las nuevas medidas de la Junta contra el coronavirus para las próximas semanas.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, avanzó esta mañana que las restricciones que están actualmente vigentes han sido «oportunas, sensatas y han dado sus frutos», puesto que se ha pasado de unas tasas de contagios altísimas, por encima de la media española, a finales de octubre y principios de noviembre, a estar en estos momentos por debajo de la media de España en toda Andalucía.
No se espera que las medidas sean mucho más expansivas. Porque, como indicó el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, «la Navidad está ahí, a la vuelta de la esquina, y volverá a estar el año que viene». Para el consejero la Navidad «se va a vivir de forma distinta y con restricciones para salvar vida».
Entre los posibles cambios en las medidas está reducir el toque de queda y es más que probable que se amplíen horarios comerciales y de la hostelería, un medida reclamada por los empresarios. Otro de los acuerdos que debe fijar la comunidad es el de la movilidad si bien es seguro de que, de reducirse la limitación, se recomendará hacer solo los viajes que sean estrictamente necesarios dado el riesgo de rebrote en el mes de enero.
Esta mañana el presidente andaluz ya adelantó que «Andalucía al igual que España y parte del mundo está en una situación adversa de destrucción de empleo y riqueza porque estamos perdiendo parte de la riqueza acumulada. Nuestra comunidad está demostrando que tiene fortaleza y un sistema productivo capaz de reinventarse», ha agregado.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acaba de indicar que está escuchando «a los expertos». «Andalucía -ha añadido- encara una decisión importante siguiendo sus consejos y guiándose en todo momento por el criterio sanitario».
Para afrontar la Navidad, hay localidades que ya han dispuesto medidas extraordinarias. Es el caso de Córdoba, que planea una cabalgata de Reyes Magos en globo aerostático. O el de Martos, en Jaén, que ha puesto en marcha una iniciativa para que la población infantil del municipio pueda recibir un mensaje personalizado de los Reyes Magos en un año en el que las limitaciones por la pandemia han llevado a la supresión de las cabalgatas.
Las medidas que se anuncien hoy no entran en vigor mañana. La Junta ya advirtió de que las actuales restricciones contra el Covid-19 se alargan hasta mañana viernes a las 12 de la noche. De esta forma las nuevas condiciones son efectivas ya desde el sábado.
Con las compras de Navidad por hacer y a falta de poder organizar las cenas y comidas de estas fechas, los andaluces esperan poder resolver hoy cómo van a pasar la Navidad. En media hora el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que comparece para explicar las medidas y restricciones para las próximas semanas en cuanto al coronavirus.
Por su parte, los representantes del Comercio Andaluz han expresado su comprensión «hacia las difíciles decisiones que se tienen que tomar en estos momentos», pero solicita que éstas «se modulen para garantizar la salud al tiempo que se ayuda a sobrevivir a las pymes del sector comercial andaluz», según ha explicado por medio de una nota.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, avanzó esta mañana que su intención es dar «a la economía el oxígeno que podamos a la vez que preservamos la salud de los andaluces».
El presidente de la Junta ha advertido que, aunque su intención es relajar lo máximo posible las limitaciones para esta Navidad en Andalucía, el objetivo primordial es conjugar la salud y la economía.
Hoy se deciden las nuevas medidas y restricciones para Andalucía esta Navidad. Pero, ¿Cuáles están en vigor ahora mismo?
Toque de queda: desde las once de la noche y hasta las siete de la mañana.
Cierre de comercios: a las seis de la tarde si no son comercios esenciales. Los bares y restaurantes también tienen que cerrar a las seis.
Confinamiento perimetral: de Andalucía, de las provincias y de las localidades. Los andaluces no pueden salir de sus municipios sin permiso.
¿Qué zonas de Andalucía están por debajo de la media de incidencia del coronavirus? Granada con 139,9, Málaga con 121 y Sevilla con 104,1 casos por cada 100.000 habitantes.
Los expertos del comité de coronavirus analizan en estos momentos con el presidente de la Junta las cifras de la pandemia en Andalucía. Cabe destacar que hay localidades muy por encima de la media de la incidencia de la comunidad. Son Jaén con 217,6, Cádiz con 209,6, Huelva con 198,3, Almería con 194,8 y Córdoba con 157,7.
Andalucía ha rebajado hoy 16 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 153,9, lejos de los 250 que el Ministerio de Sanidad califica como «riesgo muy alto».
Mientras se espera la comparecencia del presidente de la Junta, los comerciantes andaluces han hecho saber que a través de la Confederación Comercio Andalucía, han vuelto a solicitar una atención especial para el comercio de cercanía que ayude a paliar los efectos negativos de la pandemia del Covid-19 que, de una forma más intensa, está golpeando a este sector.
Mientras llega la vacuna, noviembre y diciembre han sido los meses más duros de la pandemia en Andalucía en cuento a muertos. Solo en el día de hoy se han sumado 56 fallecidos por Covid en la comunidad.
Desde la Junta señalan que la comparecencia de Juanma Moreno para informar sobre las nuevas medidas y restricciones contra el Covid en Andalucía será a las ocho y media de la tarde.
Desde la Junta han explicado en varias ocasiones que la vacuna contra el Covid llegará a Andalucía a mediados del próximo mes de enero. Esto es, en menos de un mes. Y entonces se podrá empezar a vacunar a los andaluces.
Porque esta segunda ola de coronavirus se ha producido con dos elementos en el horizonte. Por un lado, la Navidad, celebración en la que la costumbre son las reuniones, algo que el Covid desaconseja. Y, por otro lado, de la vacuna. Países como el Reino Unido ya han empezado la vacunación de sus ciudadanos, lo que ayuda a tener un horizonte mental en el que puede que se regrese a la normalidad.
En el aire hay muchas preguntas. ¿Se abrirá el confinamiento de los municipios? ¿Se permitirá viajar entre provincias? Tampoco se sabe si los comercios abrirán más allá de las seis de la tarde o si los bares podrán servir hasta esa hora en sus locales.
En todo caso Moreno ha aludido esta mañana a la vertiente económica de la crisis. El presidente de la Junta ha señalado que «hay datos para la esperanza y de esto vamos a salir». «La economía andaluza -ha añadido el presidente andaluz- superará la pandemia. Tenemos mimbres para dar un salto y avanzar con uno de los mayores crecimientos de España».
Desde la semana pasada el Gobierno andaluz insiste en que el objetivo es «salvar vidas, no la Navidad». Así lo indicó el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, la pasada semana.
Juanma Moreno también ha indicado que «las medidas dan resultado y la incidencia del virus en Andalucía ya está por debajo de la media española». Para el presidente andaluz «es difícil adoptar decisiones que gusten a todos por igual, pero la tomaremos pensando en el conjunto de los andaluces. Actuaremos con mucha prudencia, rigor y equilibrio».
Además, el presidente andaluz ha indicado este jueves que «las medidas son necesarias para bajar la curva y también para mantener la contención del virus».
Moreno ha indicado hoy que el Gobierno andaluz dará «a la economía el oxígeno que podamos a la vez que preservamos la salud de los andaluces».
En estos momentos empieza la reunión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, con los expertos del comité contra el coronavirus. El encuentro tiene lugar en el palacio de San Telmo, en Sevilla.
Esos datos suponen que en Andalucía hay hoy la mitad de los hospitalizados que en el pico de la segunda ola. Entonces llegó a hacer 3.748 andaluces ingresados por coronavirus. Hoy son 1.554. ¿Y en la UCI? son casi un 40 por ciento menos que en el techo de la segunda ola.
Otro dato fundamental a la hora de estudiar la relajación de las medidas contra el coronavirus en Andalucía es la situación de los hospitales. Hoy en la comunidad hay:
Hospitalizados totales: 1.554 personas
En planta: 1.223 personas
En UCI: 331 personas
La duda está en si esta bajada es suficiente para relajar las medidas y restricciones sobre el coronavirus en Andalucía de cara a la Navidad de un modo drástico.
La incidencia acumulada del coronavirus en Andalucía -IA- ha ido bajando con fuerza en las últimas semanas. De más de 600 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días ha pasado a ser de 153. menos de un tercio.
¿Qué se sabe por ahora de lo que se puede decidir en la reunión? El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha advertido de que, aunque quiere abrir para que se reanime la economía, tiene que velar por la salud de los andaluces. De hecho, en una entrevista esta mañana ha señalado que es posible que las nuevas medidas y restricciones no difieran tanto de las que hay ahora mismo en marcha.
¿De qué punto parte Andalucía? Ahora mismo hay tres medidas básicas en marcha:
Toque de queda: desde las once de la noche y hasta las siete de la mañana.
Cierre de comercios: a las seis de la tarde si no son comercios esenciales. Los bares y restaurantes también tienen que cerrar a las seis.
Confinamiento perimetral: de Andalucía, de las provincias y de las localidades. Los andaluces no pueden salir de sus municipios sin permiso.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tiene previsto empezar en breve -a las 19.15- la reunión con el grupo de expertos sobre coronavirus. Después y no antes de las ocho, según fuentes del Gobierno andaluz, Moreno comparecerá para explicar las decisiones adoptadas.
Buenas tardes. Empieza aquí la retransmisión en directo de las nuevas medidas y restricciones de Andalucía contra el coronavirus de cara a la Navidad.