Los directivos del SAS piden a Susana Díaz más MIR e inversión en tecnología
Por primera vez la más alta autoridad de la Junta se reúne con los cien gerentes y directores del Sistema Público de Salud
El objetivo era cerrar un frente común frente a los ataques «fuertes, brutales y nada inocentes» que está recibiendo la sanidad pública andaluza. Así lo dijo abiertamente la presidenta de la Junta, Susana Díaz, quien se reunió ayer por primera vez con más de cien directivos del Sistema Público de Salud de Andalucía en un encuentro que tuvo lugar este lunes en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Nunca hasta entonces había pisado un foro de estas características —que se reúne cada cuatro meses— la más alta autoridad del Gobierno andaluz pero Susana Díaz decidió que ahora era «el momento oportuno» de hacerlo.
Y estuvo más de dos horas compartiendo un coloquio con los gerentes de los 49 hospitales públicos de Andalucía y los gerentes de los distritos sanitarios —personal que designa directamente el Consejo de Gobierno por otra parte— quienes le plantearon sus reivindicaciones de manera directa, sin intermediarios.
A pesar de que el auditorio era favorable a la presidenta, se obligó a los medios de comunicación —convocados para escuchar la intervención de Susana Díaz— a abandonar la sala por la puerta de atrás para mantener el coloquio lejos de oídos indiscretos. Durante dos horas estuvo reunida Susana Díaz con los directivos del SAS quienes, en un ambiente positivo según han confirmado a ABC varios de los presentes, expusieron sus prioridades.
Los directivos del sistema público de Salud quieren, sobre todo, que se convoquen más plazas MIR (especialistas interno residentes EIR se denominan ahora) con el fin de aumentar el personal formado para el futuro inmediato ya que se avecinan muchas jubilaciones en los hospitales públicos andaluces. La propuesta que hicieron a la presidenta es que haya una planificación exhaustiva de estas plazas para cubrir las especialidades con mayor demanda y las que son de más difícil acceso, con el fin de evitar carencias que puedan generar problemas en el futuro.
También demandaron mayor inversión tecnológica para renovar los equipos que se están quedando obsoletos, una inversión que quieren en todos los rincones de Andalucía y no sólo en los principales centros hospitalarios, así como fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para hacer más ágil los protocolos internos de trabajo del Sistema Público de Salud de Andalucía.
Causa común
El discurso de la presidenta estuvo perfectamente hilado con el auditorio al que estaba dirigido . Susana Díaz se convirtió ayer en una más de los profesionales médicos que se han sentido agraviados por «quienes intentan deteriorar la confianza en la sanidad pública».
Susana Díaz hizo una encendida defensa del sistema público defendiendo que su apuesta se demuestra en las cuentas públicas de la Junta para 2018 en las que «uno de cada tres euros va para Sanidad, con un incremento de 500 millones de euros respecto al pasado año».
Y, al mismo tiempo, no tuvo ningún empacho en censurar la sanidad privada. Susana Díaz defendió el papel de los profesionales sanitarios frente a quienes han querido el desprestigio de centros hospitalarios con el objetivo de deteriorar la confianza de los usuarios en el sistema público, «este escenario es el de aquellos que consideran la salud como un negocio, un sector en el que se han refugiado durante la crisis los mismos fondos de capital riesgo que antes estaban en el mercado inmobiliario». Y también frente a la «avaricia desmedida» de los laboratorios que se aprovechan «de la desesperación» de las familias.
Noticias relacionadas