Andalucía
«La dirección de la agencia Amaya está poniendo en riesgo la salud de los trabajadores»
Los sindicatos cargan contra la gestión de la pandemia en la empresa pública de la Junta, que tiene una tasa de contagios de más de 800 casos por cada cien mil habitantes, cifra que Amaya reduce a poco más de 200 en toda la plantilla
« La dirección de Amaya está poniendo en riesgo la salud y la seguridad de los trabajadores ». Así de firmes se muestran fuentes sindicales de la agencia pública de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. La agencia, que tiene unos 5.000 profesionales en plantilla , se encarga de los incendios forestales y, durante la primera ola del coronavirus, ayudó en tareas de desinfección.
Según la información facilitada por la empresa pública a los representantes de los trabajadores y a la que ha tenido acceso ABC, la tasa de contagio de coronavirus entre la plantilla solo de los servicios centrales -donde trabaja una parte de los empleados-, es de 866,5 casos por cada 100.000 habitantes .
Por poner en contexto esta cifra, el Gobierno impuso duras restricciones a la comunidad de Madrid porque superó los 500 casos por cada cien mil habitantes. Esa barrera se ha considerado el límite de lo tolerable antes de intervenir en varias comunidades a la hora de limitar actividad y movimientos . Y, sin embargo, Amaya supera por más de 300 contagios esa marca.
Ante esas circunstancias, se quejan desde CGT, uno de los sindicatos presentes en las conversaciones con la dirección de la agencia pública, hay que «adoptar medidas ya» . Aseguran que el director de Amaya se niega a salirse de lo que marcó la Mesa General de la Función Pública y que ese guion contra el coronavirus no es válido para una plantilla que tiene cientos de bomberos forestales y una platilla con una alta movilidad , que comparten coche, se turnan en el uso de vehículos comunes...
Lo que piden los trabajadores es que les dejen tener medidas específicas para protegerse ellos del coronavirus y, además, para proteger a los demás . Señalan que no son como un servicio normal de la Junta y tampoco pueden tener las mismas condiciones de cara a la gestión de la pandemia. « Un bombero forestal se puede convertir en un supercontagiador , en un vector de contagio. Va al retén desde su pueblo y allí se junta con otros bomberos. Pasan un tiempo en espacios pequeños y luego regresa a su casa. Nos movemos mucho por las poblaciones rurales , donde además la edad media es alta», advierten los bomberos.
El problema también es de autoprotección. La edad media de la plantilla de los bomberos forestales es de más de 50 años . «No son chavales», indican los sindicatos.
Desde los sindicatos proponen que el personal que pueda hacerlo, teletrabaje. Y que las guardias de los retenes pasen a ser no presenciales, de modo que no haya que juntar a los bomberos en un espacio pequeño cuando ha bajado ya la emergencia de incendios forestales. «Pero la dirección se niega a hablar de ello. No se sale del acuerdo de la Mesa General», protestan los sindicatos, que amenazan con movilizaciones si no hay una negociación más abierta.
« La nueva dirección de recursos humanos no está preparada para gestionar algo como esto», añaden desde CGT porque «hay que tener una capacidad y un conocimiento de lo que hacemos que ahora mismo no hay».
Los sindicatos señalan que su reivindicación de medidas extraordinarias para frenar los contagios de coronavirus entre la plantilla de Amaya no tienen que ser durante mucho tiempo. «Si tiene que ser dos semanas, mejor que cuatro, no queremos alargarlo en el tiempo. Pero queremos que haya medidas mientras no baje la curva de contagios », indican.
EL descontento de los trabajadores se plasmó la pasada semana en un comunicado firmado por CGT, UGT, UITA, CCOO, Sibfi y Csif en el que indicaban al director de la agencia, Javier de Torre, que el protocolo anticoronavirus se había organizado en la agencia «al margen del comité».
Soluciones
Desde la dirección de Amaya desmienten estas afirmaciones y aseguran que « en Amaya siempre se ha atendido todas las peticiones de los representantes de los trabajadores que integran el Comité de Seguridad y Salud con el objetivo de dar la mayor información y transparencia a las medidas establecidas por la normativa del Covid y su aplicación en la agencia». Aseguran que «nunca se les ha dejado de dar soluciones que estén en manos de Amaya y siempre se les ha pedido ayuda para que sensibilicen a las personas que no cumplen las instrucciones».
La dirección de Amaya indica que se han aplicado los informes y recomendaciones de los servicios de prevención de riesgos laborales « siguiendo la normativa y los contactos que previamente se habían tenido con los representantes de los trabajadores». Añaden que «en el propio comité del día 30 de noviembre, como se recoge en el acta, muestran sus exigencias que son, básicamente, el teletrabajo, las guardias no presenciales desde casa y los test masivos . Todas estas cuestiones, como se les ha trasladado, están fuera del ámbito de ese Comité y, por tanto, les hemos emplazamos a hacerlas en los foros adecuados».
Noticias relacionadas