Proposición de ley
Diputados andaluces de PSOE y PP defienden en el Congreso la gratuidad de la Educación de 0 a 3 años
María Márquez (PSOE) defiende que este año se han quedado muchas plazas libres en Andalucía por el elevado coste de las guarderías
Miguel Ángel Ruiz (PP) reclama un gran pacto nacional por la Educación basado en el consenso
Dos diputados andaluces de los partidos mayoritarios en la Cámara regional, PSOE y PP, han defendido este martes en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley del Parlamento Andaluz relativa al reconocimiento de la gratuidad y universalidad del primer ciclo de Educación Infantil, que fue aprobada sin ningún voto en contra por la Cámara autonómica el pasado mes de julio.
La portavoz adjunta del PSOE, María Márquez , ha defendido que esta propuesta pretende avanzar en igualdad de oportunidades, en el éxito educativo de los niños y niñas andaluces y en conciliación y corresponsabilidad familiar, garantizando además mejores condiciones laborales a los trabajadores que se dedican a la atención socioeducativa temprana.
Márquez ha defendido en la Tribuna del Congreso que el derecho a la enseñanza es fundamental «para combatir la desigualdad y que toda la población cuente con «las mismas oportunidades».
La portavoz socialista ha advertido de que este curso s e han quedado libres 44.635 plazas de 0 a 3 de las 123.590 ofertadas por la Junta, un dato no sólo es achacable a la bajada de la natalidad, «sino también al coste de unos 200 euros por cada niño o niña en un nivel educativo no obligatorio, de manera que las familias que no pueden asumir este gasto dejan a sus menores en casa a cargo, sobre todo, de las madres».
La portavoz adjunta socialista ha lamentado que el Gobierno de Juanma Moreno ha convertido a Andalucía «en la única comunidad autónoma que ha rechazado los fondos del plan del Gobierno de España para impulsar la educación de 0 a 3 años, concretamente 123 millones de euros, dando la espalda a las familias andaluzas, especialmente a las que menos recursos tienen».
Por su parte, la diputada por Córdoba Rafi Crespín ha actuado como portavoz del grupo socialista en el Congreso en este debate plenario para confirmar su apoyo a la tramitación de la proposición de ley andaluza «para mejorar el fin último» de impulsar y ampliar la enseñanza pública.
Crespín ha resaltado que la Junta asume casi el 80% de las aportaciones en centros conveniados de Infantil, aparte de sostener los centros públicos, «para que todas las familias tengan acceso» a escuelas infantiles, que conforma un sector que ahora emplea a unas diez mil personas, mujeres mayoritariamente.
También ha intervenido el portavoz de Educación del PP en el Parlamento de Andalucía, Miguel Ángel Ruiz quien ha reclamado un «gran Pacto Nacional por la Educación», que, ha recordado, «demanda toda la comunidad educativa y la sociedad de nuestro país, que está cansada de que el modelo educativo cambie cada vez que lo hace el gobierno de la Nación».
«Es una demanda generalizada y una deuda que todos los responsables políticos tenemos con toda la sociedad» porque «el consenso es responsabilidad de todos», dijo el diputado popular, quien defendió también la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil como una «garantía de libertad y de igualdad de oportunidades para todas las familias» y pidió que «se escuche más a toda la comunidad educativa».
Destacó el «enorme esfuerzo de todos los grupos por llegar a un acuerdo», y puso a Andalucía como ejemplo de la capacidad de diálogo y de llegar a grandes consensos, incluso sobre iniciativas que son a propuesta de los grupos de la oposición porque «ahora en la Andalucía del cambio lo importante no es tanto de dónde vienen las iniciativas, sino a dónde nos llevan».
Miguel Ángel Ruiz recordó que «es la única etapa de nuestro sistema educativo que no es gratuita, y ahora es el momento de cambiarlo».
«La gratuidad es garantía de libertad, y sólo podemos elegir en libertad si hay distintas opciones y si éstas están financiadas por el Estado y son gratuitas para las familias». «Si no es así sería tremendamente injusto», insistió
Añadió además el importante papel que en Andalucía tienen las Escuelas Infantiles como impulso a la creación de empleo entre las mujeres, ya que el 70% de estos centros educativos son pequeñas empresas creadas y dirigidas por mujeres emprendedoras que dan empleo a más de diez mil trabajadoras.
Noticias relacionadas