Dimite la segunda directora de Formación Profesional del Gobierno andaluz tras dos meses en el cargo

Dos nuevas salidas elevan a quince las renuncias en sólo diez meses

Bendodo les resta importancia y asegura que los cambios son a mejor

Elías Bendodo y Rogelio Velasco charlando este martes tras el Consejo de Gobierno EFE/ Raúl Caro

Stella Benot

Una de las políticas estratégicas del Gobierno del cambio hace aguas por más que la versión oficial se empeñe en decir lo contrario. Ayer dimitió la segunda directora general de Formación Profesional de la Consejería de Educación y Deporte que llevaba sólo dos meses en el cargo, exactamente desde el 11 de septiembre. Cristina Báez presentó su dimisión y para ocupar su puesto el Consejo de Gobierno designó ayer a María Victoria Oliver Vargas , una profesora de Secundaria nacida en Adra y experta en Formación y Orientación Laboral. Oliver será la tercera directora general de este departamento en apenas diez meses ya que el consejero Javier Imbroda nombró a su llegada a Paula Graciet , una directora general que sólo aguantó en el puesto hasta septiembre.

Esta sucesión de salidas se ha convertido casi en habitual en el Ejecutivo regional, si bien es particularmente grave en este departamento porque la Formación Profesional es uno de los ejes clave de la nueva política que quiere ejercer el Gobierno de Juanma Moreno. Según ha defendido Ciudadanos y el PP ha asumido como propio, la FP es un eje clave para la empleabilidad de los jóvenes en el futuro inmediato. De hecho, la formación profesional dual es uno de los ejes en los que se basa el desarrollo previsto por el Gabinete del presidente Moreno. Es un asunto que se está trabajando, además, al más alto nivel del Ejecutivo ya que el propio consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , ha mantenido reuniones en Bruselas con la gobernadora del lander alemán de la Baja Sajonia para copiar su modelo de gestión. Es más, Bendodo ha anunciado el contacto con varias empresas para firmar convenios con la Junta y poner en marcha este nuevo modelo de formación, un camino eficaz para la lucha contra el paro, sobre todo de los más jóvenes. Con todo, la dimisión de esta directora general no fue la única de ayer ya que también dejó su puesto la secretaria general de Industria, Energía y Minas, Natalia González Heredia , quien desempeñó numerosos cargos en los distintos Ejecutivos socialistas y que fue ratificada por el Gobierno de PP y Ciudadanos para planificar el diseño del transporte eléctrico para el período 2021-2026 . Todavía no se ha resuelto su sustitución.

Estos movimientos se producen en el marco de la crisis en la cúpula del SAS . El pasado domingo trascendía el cese del gerente del SAS, Miguel Moreno Verdugo , quien no sólo no ha logrado resolver los graves problemas del sistema público sanitario andaluz sino que ha tenido serias diferencias con los profesionales sanitarios y con los sindicatos que los representan.

Tratando de cerrar esta crisis lo antes posible, el Consejo de Gobierno nombró ayer a Miguel Ángel Guzmán Ruiz , nacido en Málaga y gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria del Bajo Guadalquivir, para tratar de enderezar un barco que es clave para la percepción que los andaluces tienen del Ejecutivo.

Con este cese y las dos dimisiones anteriores , las salidas de los altos cargos del Gobierno andaluz suman ya quince en los diez meses que lleva en San Telmo . Unos cambios que cimbrean la estabilidad que defienden sus portavoces oficiales y que pone de manifiesto que, tal vez, la política de fichajes del Ejecutivo no ha sido la más acertada.

«Cambios a mejor»

Lo que sí estaba claro, desde luego, era que si había una jornada para dimitir era la de ayer puesto que el impacto de la sentencia de los ERE se llevó por delante la mayor parte de la actualidad. A pesar de ello, el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo , trató de minimizar su impacto asegurando que no genera inestabilidad ni tampoco frena la ejecución de los programas.

A su juicio, las directrices políticas las marcan los consejeros y los altos cargos lo que hacen es ejecutarlas, por lo que el baile de nombres tiene un impacto menor . Elías Bendodo pretendió hacer de la necesidad virtud y defendió que las salidas se deben a que el Ejecutivo está en «permanente evaluación interna y en una ambición de mejorar». El consejero de la Presidencia y portavoz destacó que el presidente de la Junta, Juanma Moreno , es «muy exigente con sus consejeros y éstos, a su vez, tienen la obligación de serlo con todos los cargos y directivos que están en sus consejerías ».

« Este Gobierno está en permanente ambición de mejorar y para ello es necesario que haya personas que entren y personas que salgan. A partir de ahí, ninguna lectura más ni ninguna complicación más», sentenció el consejero de Presidencia , quien insistió en que la «ambición permanente de mejorar nos obliga a la renovación permanente de los equipos».

Asimismo, recalcó que cada vez que se hace un nuevo nombramiento «es a mejor, sin ningún tipo de duda, que debe ser el objetivo fundamental cuando se produce un cese y un nuevo nombramiento».

A pesar de este alegato, Bendodo, como llevan haciendo diferentes fuentes del Gobierno andaluz desde que el domingo se conoció el cese del gerente del SAS , quiso dejar claro que cada consejero tiene total «potestad y autonomía» para nombrar a sus equipos y decidir cómo funcionan mejor. Dicho de otro modo, que los cambios, renuncias o ceses son competencia exclusiva de los consejeros del Gobierno; « no tiene más trascendencia que se produzcan estas renovaciones para mejorar la gestión, que es para lo que estamos aquí».

Hay que destacar también que en el Gobierno no dan por cerradas estas salidas y entradas . Todo lo contrario, prefieren defender que habrá más en los meses futuros . Lo que no queda claro es si será por decisión de los propios altos cargos o porque los consejeros prefieran seguir haciendo ajustes en sus equipos de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación