Foro ‘Salud que suma’
La digitalización y la sostenibilidad, principales desafíos del sector sanitario
Esta ha sido una de las principales conclusiones en la que han coincidido los expertos que se han dado cita en el Foro ‘Salud que Suma’ organizado por Sanitas, BBVA y ABC Sevilla
« La digitalización ha demostrado que facilita y descongestiona el sistema sanitario . Los frenos para la digitalización son las personas, pero cuando lo prueban, siempre repiten porque supone un gran ahorro en tiempo y recursos», así de contundente se ha mostrado el doctor César Morcillo, jefe de servicio de medicina interna del hospital Sanitas CIMA al preguntarle por el uso de la telemedicina y cómo se ha incrementado su utilización debido a la crisis sanitaria. «Su uso se ha duplicado y ha servido para hacer un seguimiento de las enfermedades de los pacientes, resolver problemas y evitar que empeoren sus dolencias», ha explicado Morcillo.
En esta misma línea, ha coincidido Ramón Guerrero, director regional sur de Sanitas Seguros, para quien la «telemedicina ha venido para quedarse y supone un cambio de paradigma en la atención». Según los propios datos ofrecidos por Guerrero, ya son más de 3.000 médicos en Sanitas los que pueden atender a través de videoconferencia a sus pacientes y en Sevilla, existen alrededor de 250 profesionales sanitarios que lo emplean.
Por su parte, Francisco Rey, director comercial de BBVA Seguros, ha manifestado que los clientes lo que demandan son «soluciones sencillas» y la tecnología y la digitalización lo permiten, garantizando así el mejor servicio.
En ese sentido, Guerrero ha apuntado que, con esta situación de crisis sanitaria, la sociedad tiene una mayor concienciación de la importancia de la sanidad y por ello, «es vital preocuparnos y ocuparnos de nuestra salud todos los días y en ello, la digitalización es una alidada».
Hoy en día, el 25% de la población tiene un smartwatch que ofrece múltiples datos sobre nuestra salud, ha apuntado el jefe de servicio de medicina interna del hospital Sanitas CIMA. «Esta cantidad de datos que se recogen por las diferentes herramientas tecnológicas nos pueden servir para monitorizar a un paciente, personalizar los diagnósticos con una información muy precisa».
«Lo que aporta la digitalización es que el flujo de información sea muy rápido y de esta forma, el cliente tiene más poder que nunca», ha subrayado Rey. «Esta situación es muy buena, nos ofrece muchos datos y nos hace esforzarnos por dar un mejor servicio cada día», matiza.
Colaboración público- privada
Otro de los retos que según estos expertos hay que trabajar en el sector sanitario es el de fortalecer y mantener la colaboración público- privada porque tal y como han destacado «esto solo supone sumar».
Al hilo de esta conclusión, Morcillo ha incidido en que dicha colaboración «es vital, hay que potenciarla para atender a todos los pacientes y que no se retrasen los diagnósticos».
Para ello, consideran que para lograrlo hay que potenciar la digitalización, además de incidir en otro de los puntos que consideran claves en el futuro del sector: la sostenibilidad.
«Hay que esforzarse en asegurar la salud del planeta porque esto solo nos traerá beneficios», ha apuntado Guerrero. «Hay que cuidar la salud de nuestro entorno para que nosotros estemos bien y esta pandemia lo ha puesto en evidencia», ha remarcado Morcillo. Rey ha añadido que la sostenibilidad tiene un papel muy importante al igual que la digitalización.
Prevención y estilo de vida saludable
En este encuentro virtual también se ha abordado cómo la prevención y el diagnóstico precoz son cruciales para seguir avanzando en la sanidad. Para ello, tal y como apunta Morcillo, ya existen programas preventivos digitales que ayudan no solo a la prevención sino también a mejorar los hábitos y mantener un estilo de vida saludable.
«En la actualidad, podemos medir las constantes vitales a través de un teléfono móvil, hacer una videollamada para el seguimiento de las enfermedades de nuestros pacientes y otras tantas actuaciones tecnológicas que nos ayudan a mejorar en la prevención», explica Morcillo.
Este foro ‘Salud que suma’, presentado y moderado por Jesús Álvarez, redactor de ABC de Sevilla, y organizado por Sanitas, BBVA y ABC ha sido una excelente ocasión para generar conversación en torno a la salud, analizar las fortalezas del sector y cómo la digitalización o la telemedicina han sido tendencias en el sector que se han acelerado como consecuencia de la situación epidemiológica.