Diez rincones mágicos de Andalucía para fotografiar

Pueblos escondidos entre rocas, imponentes acantilados o increíbles vistas a monumentos... ¡Coge tu cámara!

ABC

1

Vista del Tajo de Ronda ABC

Tajo de Ronda, Málaga

Situado en la ciudad de Ronda y con una superficie aproximada de 47,5 Ha., este espacio es uno de los primeros que se te vienen a la cabeza al pensar en buenas vistas e increíbles fotografías. Presenta dos partes, una garganta de 500 m de longitud y 100 m de profundidad con una anchura de 50 m y un enorme escarpe que se abre en una hondonada circular: «La Caldera».

Está situado sobre sedimentos postorogénicos y la garganta ha sido excavada por el río Guadalevín , que se ha encajado entre una serie de materiales detríticos carbonatados y materiales arcillosos y margosos (molasas).

Predominan los córvidos, vencejos, palomas y diversas rapaces como el cernícalo vulgar y el halcón peregrino . Las cualidades paisajísticas son muy notables por la espectacularidad de sus escarpes y por encontrarse el núcleo urbano sobre las cornisas de éste.

2

Acantilados de Rodalquilar, en el Parque Natural de Cabo de Gata (Almería) EFE

Cabo de Gata, Almería

Para los amantes de los destinos singulares, nada como visitar el Parque Cabo de Gata-Níjar , cuya belleza natural permanece intacta, lejos del voraz urbanismo. Tanto las playas, casi vírgenes y los pueblos que lo componen no tienen desperdicio.

En la imagen, los increíbles acantilados de Rodalquilar , situados en el corazón del Parque y cuyas vistas merecen la pena llevarse una instantánea. También cerca del pueblo podemos encontrar la Plaza del Playazo, un lujo para los bañistas.

3

Águilas pescadoras en las Marismas del Odiel EFE

Marismas del Odiel, Huelva

Situado al sur de la provincia de Huelva, en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel , el encuentro entre las aguas dulces y saladas ha dado lugar a un complejo de marismas influenciadas por las mareas, conocido como las Marismas del Odiel .

El sistema funciona como un estuario donde los cauces de ambos ríos depositan al desembocar gran cantidad de sedimentos cargados de nutrientes. Éstos son la principal base alimenticia de las aves que pueblan este espacio natural.

Parte de su riqueza ecológica estriba en la variedad de paisajes que conforman este enclave. Desde marismas mareales, a lagunas como la del Batán y la del Taraje , pasando por la playa del Espigón o los bosques de El Almendral, El Acebuchal y La Cascajera .

4

Puente Romano de Córdoba VALERIO MERINO

Puente Romano, Córdoba

El Puente Romano , junto con la Mezquita-Catedral supone una de las vistas más hermosas de la ciudad. Aún más si se visita al atardecer. Levantado en el siglo I a. C. , ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de la Historia.

La estructura principal data del medievo , siendo la intervención más reciente de 1876 . Consta de dieciséis arcos, cuatro apuntados y el resto de medio punto. En el centro del antepecho se erige una escultura de San Rafael , obra del siglo XVI, realizada por Bernabé Gómez del Río.

La productora de la famosa serie «Juego de Tronos» lo eligió como parte de un decorado para la quinta temporada de la serie.

5

Cubiertas de la Catedral JUAN FLORES

Las cubiertas de la Catedral de Sevilla

La Catedral de Sevilla es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien de Valor Universal Excepcional . Millones de personas lo visitan para disfrutar de su esplendor y gran belleza.

Pero sin duda, una actividad que no hay que perderse es subir hasta las cubiertas, ya que todo el mundo queda fascinado.

La visita comienza en la Puerta de la Campanilla , y llegamos hasta los tejados de la Catedral a través de una escalera de caracol. Al salir al exterior aparecemos en un pasillo y donde se puede ver este espectacular monumento desde arriba , y detenerse en todos los detalles como las gárgolas, la belleza de los arbotantes y contrafuertes , y las formas exteriores de las cúpulas. Aunque sin duda lo más impactante es ver el enorme rosetón de la catedral desde fuera.

6

Vista de la Iglesia de Montefrío (Granada) ABC

Montefrío, Granada

Encajada entre dos profundos tajos, esta población granadina sorprende por su silueta fortificada que se recorta en el cielo y que muestra la importancia que tuvo como puesto fronterizo del reino de Granada. A su alrededor, peñas y riscos calcáreos donde abundan los vestigios de asentamientos neolíticos.

Según la revista National Geographic, está entre los mejores pueblos del mundo con las mejores vistas . Por lo que hay que apuntarse una visita en la agenda.

Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional y una de las 7 maravillas de Granada . Impresiona su imponente conjunto monumental situado en la cima de un peñón , formado por el castillo árabe y la Iglesia de la Villa.

7

Vista de la localidad gaditana de Setenil de las Bodegas ABC

Setenil de las Bodegas, Cádiz

Setenil de las Bodegas forma parte de la hermosa Ruta de los Pueblos Blancos gaditanos .

Setenil guarda una belleza especial que hace que sus calles sean el principal atractivo. Su entramado urbano desciende desde el Castillo o Fortaleza Nazarí de Setenil (siglo XIII, conserva el aljibe y la Torre del Homenaje) y se amoldó al terreno abrupto con casas sobre o bajo las rocas, creando un mosaico espectacular en el que aparecen cuevas, calles a diferentes alturas y numerosos rincones especiales.

8

Sierra de Cazorla, Jaén ABC

Sierra de Cazorla, Jaén

Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas naturales más visitadas de toda España.

Dada su gran extensión, abarcando 23 municipios con más de 80.000 habitantes, el grado de protección varía de unas zonas a otras, permitiéndose en la mayoría del territorio la coexistencia con actividades económicas diversas.

9

Caminito del Rey, Málaga

El Caminito del Rey es sin duda uno de los lugares más espectaculares de Málaga. Un espacio natural situado en la comarca del Guadalhorce que toma su nombre de una visita que en 1921 realizó el entonces monarca del país, Alfonso XIII. Destino obligado para los amantes de la escalada y el senderismo en general, de sus paredes rocosas sobresale una ruinosa pasarela no apta para los que padecen vértigo, según apuntaba el compañero de Málaga, Pablo D. Almoguera.

El camino ha permanecido cerrado quince años . Hasta este verano. Se desarrolló un ambicioso plan de restauración para poner en valor la zona y sumarla a la oferta turística de la provincia . Y el éxito ha sido total.

La Diputación y el Ayuntamiento de Ardales han acordado impulsar la segunda fase del Caminito del Rey en el municipio. Las actuaciones, que en su conjunto supondrán un desembolso por parte del ente provincial de 2,28 millones de euros , se destinarán a la construcción de dos centros de interpretación, aparcamientos y mejoras en el recorrido

10

Vistas de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás EFE

Mirador de San Nicolás, Granada

Sin duda, para conseguir una buena fotografía de la Alhambra qué mejor que subir hasta el Mirador de San Nicolás . Puede resultar un tópico, pero no hay mejor vista que ésta del monumento. Recientemente, hemos sabido que la Alhambra ha batido su propia marca , siendo el monumento más visitado de España, tal y como apuntaba nuestro compañero Diego Márquez.

Es una visita obligada si viajas a Granada. Los viajeros que más interés muestran por el recinto nazarí son los procedentes de Francia, Alemania y Reino Unido, dentro de la Unión Europea . Y los siguen los turistas de Estados Unidos y Japón, dos segmentos en los que el destino granadino sigue creciendo.

El turismo nacional sigue teniendo un papel esencial en la economía que genera la Alhambra, con visitantes procedentes principalmente de Andalucía.

Lee más sobre la Alhambra en este enlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación