ANDALUCÍA

Diez planes para el puente de Todos los Santos

Unas mini vacaciones otoñales perfectas para conocer rincones de Andalucía que aún no hayamos explorado

El Mirador de San Nicolás de Granada ABC

REMEDIOS CORDERO

1

El Mirador de San Nicolás en Granada ABC

Ruta de Washington Irving

En familia, en pareja, con los amigos… El puente de Todos los Santos nos pone por delante tres días libres para disfrutarlos al máximo. Unas mini vacaciones otoñales perfectas para conocer rincones de Andalucía que aún no hayamos explorado o para disfrutar de las fiestas y actividades que se celebran a lo largo y ancho de toda la comunidad autónoma en esos días. Aquí os proponemos algunas sugerencias que merece la pena tener en cuenta a partir del viernes 30 de octubre.

Para los que cuenten con tiempo suficiente, la ruta de Washington Irving es perfecta para conocer parte de las provincias de Sevilla, Málaga y Granada . Son unos 350 kilómetros que recrean el camino que trazó el viajero americano entre Sevilla y Granada en 1829 y que supuso el germen de sus obras literarias «Historia de la Conquista de Granada» y «Cuentos de la Alhambra» . Esta ruta sale de Sevilla y pasa por Alcalá de Guadaíra, Carmona, Marchena, Écija, Osuna, Estepa y La Roda de Andalucía, para continuar por las localidades malagueñas de Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Antequera y Archidona y adentrarse en Granada a través de Loja, Huétor Tájar, Moraleda de Zafayona, Alhama de Granada, Montefrío, Íllora, Fuentevaqueros, Chauchina y Santa Fe y terminar en la capital granadina.

Más información sobre la Ruta de Washington Irving, en el Patronato Provincial de Turismo de Granada

2

El Cristo de las Mieles del Cementerio ABC

Visitas teatralizadas «Don Juan en el Cementerio de Sevilla»

El Puente de Todos los Santos es la fecha marcada en el calendario tradicional español y andaluz para visitar los cementerios y también para disfrutar del mítico Don Juan Tenorio . En Sevilla, la empresa Engranajes Culturales , en colaboración con el Ayuntamiento, unifica ambas costumbres para ofrecer una visita guiada y teatralizada, a través del tercer acto de la obra de Zorrilla , al Cementerio de San Fernando. La penumbra del atardecer y la luz de los candiles enmarcan en un ambiente excepcional y un escenario emblemático esta actividad marcada por el hilo conductor del amor y la muerte.

Más información y venta de entradas en la web de Engranajes Culturales

3

Un pueblo del Alto Genal ABC

Viaje por los pueblos del Alto Genal (Málaga)

Qué mejor época del año que el otoño para dejarse llevar por el espectáculo de la naturaleza que ofrecen los castaños en todo su esplendor. El entorno de la serranía de Ronda y sus laderas verdes es buen ejemplo de ello. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de una ruta por los pueblos del Alto Genal , pequeños núcleos urbanos ensartados en una carretera de media montaña. Se trata de un tramo de 25 kilómetros en torno al nacimiento del río Genal . El inicio de la ruta está el Alpandeire , patria chica de Fray Leopold o, al que se llega por la desviación de la carretera Ronda-Algeciras, situada a 7 kilómetros de Ronda. El itinerario continúa por Faraján, Júzcar (conocido por pintar sus casas de azul para la promoción de la película de Los Pitufos), Cartajima y Parauta para llegar, tras recorrer unos metros por la carretera de Ronda-San Pedro de Alcántara, a Igualeja y Pujerra.

Más información, en la web Serranía de Ronda

4

El Cerro del Hierro en Sevilla ABC

Reunión Espeleo-Familiar en el Cerro del Hierro

La Federación Andaluza de Espeleología organiza del 31 de octubre al 2 de noviembre esta cita con la naturaleza para los más aventureros. Durante tres días, un completo programa de actividades ofrece iniciativas para todas las edades, desde visitas guiadas por el Cerro del Hierro y senderos para conocer este espectacular paraje en plena Sierra Norte de Sevilla , pasando por talleres de espeleología y rapel, hasta visitas a las cuevas del entorno, como Los Covachos, la Sima del Hierro, la del Paro y la Cueva de Santiago. El alojamiento será en el camping de La Fundición.

Más información e inscripciones en el blog Andalucía Explora

5

El puente romano de Córdoba ABC

Una visita a Córdoba desde otro punto de vista

Tanto para los que no conocen la capital cordobesa como para quienes ya la han visitado, esta propuesta permitirá conocer la ciudad con una imagen diferente. Durante el día, la empresa Córdoba Viva propone actividades de ocio y turismo activo como un recorrido por los Sotos de la Albolafia, tramo del Río Guadalquivir a su paso por Córdoba , para observar las aves que habitan en estos humedales, además de contemplar los restos de molinos harineros de origen árabe entre el Puente Romano y el Puente de San Rafael . La actividad continúa por la noche con un paseo muy especial por la Mezquita . Se trata de la visita nocturna a este monumento para contemplarlo con una luz diferente y admirar su belleza a través de nuevas experiencias sensoriales.

( Más información y entradas en las webs de Córdoba Viva )

6

El parque natural Sierra de Cazorla ABC

Ruta «Félix Rodríguez de la Fuente» por Cazorla

La provincia de Jaén guarda uno de los mayores tesoros naturales de Andalucía. Una buena excusa para visitar la zona puede ser este puente de Todos los Santos y la ruta denominada «Félix Rodríguez de la Fuente» , el itinerario perfecto para conocer en profundidad el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta ruta es de dificultad baja , está perfectamente señalizada y cuenta con un recorrido de unos 20 kilómetros. El inicio está marcado en el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente (A-319 Km. 62 aproximadamente). Se trata de un camino que el famoso naturalista realizó en numerosas ocasiones para conseguir algunas de las secuencias más llamativas de su serie «El Hombre y la Tierra» . Los puntos más destacados de la ruta son, además del inicio, los miradores del Castillo de Bujaraiza, de las Ánimas (Parque Cinegético), de Mirabueno y de Cabeza de la Viña.

Más información sobre esta ruta en la web del Parque Natural Sierra de Cazorla

7

Un puesto del mercado LA VOZ

Mercado de Tosantos en Rota

Protagonistas de este puente de Todos los Santos son, sin lugar a dudas, los productos típicos que se suelen consumir en estas fechas siguiendo las tradiciones más arraigadas de nuestra cultura. Esta festividad se conmemora con multitud de actividades en todas las provincias andaluzas. En esta ocasión nos quedamos con el Mercado de Tosantos que tiene lugar en la Plaza de España de Rota (Cádiz). Diferentes puestos ofrecerán a los visitantes productos gastronómicos típicos de estas fiestas, como los frutos secos, pero también podrán encontrarse puestos especializados en quesos, vinos, chacinas, flores, pasteles o aceitunas . El viernes día 30 permanecerá abierto desde las 17.00 hasta las 21.00 horas, sábado y domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y el lunes, 11.00 a 14.00 horas.

8

Sierra Nevada ABC

Ruta del vino por los valles de Sierra Nevada

La provincia de Granada cuenta con medio centenar de bodegas que cultivan más de 5.000 hectáreas de viñedos, algunos de ellos en terrenos a gran altitud . Esta cultura del vino y todo lo que la rodea bien merece una escapada para conocer in situ dónde se elaboran los mejores caldos granadinos. Algunas empresas como las agrupadas bajo la iniciativa «Ruta de los Vinos de Granada» ofrecen experiencias únicas a los visitantes, desde senderismo entre viñedos, por ejemplo, recorriendo el sendero de la Dehesa del Camarate por el río Alhama , hasta una escapada enoturística para presenciar cómo se hacen los primeros vinos de la temporada o visitas a las bodegas de la zona con alojamiento incluido.

Más información y reservas en la web Ruta de los Vinos de Granada

9

La plaza de la Catedral de Almería ABC

Rutas guiadas por Almería

Descubrir las diferentes caras de la capital almeriense va a ser muy sencillo durante el puente de Todos los Santos. El Ayuntamiento ofrece una serie d e visitas guiadas para adentrarse en «Una Almería de leyenda», en sus «Plazas con encanto», algunos «Rincones fotográficos» y su «Centro histórico». Además, la noche del sábado 31 de octubre los visitantes tendrán la oportunidad de celebrar la «Noche en Negro» con tres llamativas rutas gratuitas, dos de ellas teatralizadas, que mostrarán la ciudad a través de un nuevo y escalofriante prisma: «Almería terrorífica», «Almería misteriosa» y «Noche de brujas». Para informarse o adquirir entradas, los interesados pueden acudir a la Oficina Municipal de Turismo o llamar a los teléfonos 950 210 538 y 950 280 748.

10

El campo de Aracena, uno de los atractivos de la sierra ABC

Buscar setas en la Sierra de Aracena

Rutas por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche para buscar setas y pasear por la dehesa en una de sus mejores épocas del año, el inicio de la montanera. Empresas como Las 3 Cabras organizan rutas micológicas para conocer las mejores setas del territorio de la mano de expertos y degustar recetas típicas serranas con los ejemplares recogidos. Otras, como Jamones Vázquez , ofrecen la oportunidad de adentrarse en la dehesa donde se cría el cerdo ibérico, con visitas guiadas por el campo, la fábrica y el secadero para ver cómo se elaboran los mejores productos derivados del cerdo ibérico y cómo se curan los jamones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación