Alerta sanitaria
Diez claves para entender la listeriosis
La infección y su tratamiento puede durar de cinco a siete días en casos leves, mientras que en situaciones graves el tratamiento se prolonga a partir de dos semanas
La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria listeria que infecta a las personas a través de alimentos contaminados como ha ocurrido en el brote detectado en Andalucía con más de ochenta afectados tras ingerir carne mechada .
La doctora Belén Padilla , portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) y especialista en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, ofrece las claves para entender esta enfermedad .
1.- La listeria es una bacteria que se encuentra en el terreno donde entra en contacto con vegetales y animales que la pueden transmitir a las personas a través del consumo de leche y carne.
2.- Incidencia : La incidencia media es de 3 casos por millón de habitantes. «Es una enfermedad que puede ocurrir pero lo que es raro es que haya brotes» como el de Andalucía, apunta la experta.
3.- Brotes : Un brote de listeriosis puede surgir porque el alimento proceda de un animal infectado por la bacteria; porque en la cadena de envasado un alimento puede estar contaminado por otro; o bien porque a la hora de manipularlos se haya podido contaminar. Lo habitual es que la bacteria se extienda en la cadena de procesamiento del alimento.
4.- La listeria aguanta bien el frío, pero no el calor . Hay que cocinar los alimentos por encima de 70 grados y preservarlos a partir de menos de 4 grados para así eliminarla.
5.- Contagio y diagnóstico : No se transmite de persona a persona, solo al ingerir un alimento contaminado. Lo habitual es detectarla en un análisis de sangre del afectado.
6.- Listeriosis inadvertida: Las personas sanas pueden padecer en algún momento esta enfermedad infecciosa que pase inadvertida y con algún síntoma, como una diarrea sin mayor importancia.
7.- Grupos de riesgo: Pacientes con enfermedad crónica y con enfermedades inmunodepresoras; mujeres embarazadas con riesgo para el feto o personas mayores de 65 años. Son casos que pueden tener listeriosis sintomáticas y con posibles repercusiones graves.
8.- Curso de la enfermedad: Puede ser prácticamente asintomática, presentar síntomas no graves, como una gastroenteritis con algo de fiebre, o llegar a síntomas graves como meningitis en fetos y bebés. En casos muy graves puede haber secuelas neurológicas.
9.- Tratamiento: Con antibióticos vía oral. La listeria no se ha mostrado resistente a estos fármacos y no tiene por qué permanecer latente en el organismo.
10.- Duración: La infección y su tratamiento puede durar de cinco a siete días en casos leves, mientras que en situaciones graves el tratamiento se prolonga a partir de dos semanas.
Noticias relacionadas