LA POLÉMICA DE LAS DONACIONES
El SAS dice «desconocer» los acuerdos comerciales para donar dinero de las farmacéuticas
El consejero Aquilino Alonso asegura que una cosa son los concursos y otra las donaciones que deben ir totalmente por separados según la legislación actual
Ni el consejero de Salud, Aquilino Alonso , ni el gerente del SAS, José Manuel Aranda , han sabido explicar este viernes por qué la empresa farmaceútica Amgen entregó a una fundación de Granada 700.000 euros entre 2012 y 2015 fruto de «acuerdos comerciales» según la propia compañía, a pesar de las reiteradas preguntas realizadas al efecto por el ABC.
El consejero Alonso insistía en que una cosa son los concursos públicos y otra cosa diferente las donaciones «que son totalmente voluntarias y no se pueden unir». Repetía, además, que hasta el año 2008 estas donaciones voluntarias sí se incluían como mejoras en las ofertas que las empresas farmaceúticas presentaban a los concursos públicos pero que está prohibido desde esa fecha.
El gerente del SAS, José Manuel Aranda , dijo a ABC «desconozco el tema en concreto. A ver si va a ser un tema concreto, de investigación o de que se contrate a un becario o para que se compren reactivos o para ensayos clínicos para los que sí se firma un convenio».
No obstante, el SAS no ha aportado ninguno de estos convenios o acuerdos de colaboración en la investigación, si bien Aranda reiteraba que todos son «públicos» y cuentan con «auditorías y total transparencia».
Lo que sí resultó llamativo fue la relativa defensa que Aquilino Alonso ha hecho del viceconsejero Martín Blanco , que está en el centro de toda esta polémica. «Ahora mismo el viceconsejero no negocia ningún acuerdo», afirmó rotuntamente Alonso al ser preguntado si estaba dispuesto a cesar a algún alto directivo de su departamento por todo este escándalo.
Noticias relacionadas