Un detective, una piloto de helicópteros y un jugador de basket: así son los candidatos de Ciudadanos
Los cabezas de lista del partido naranja al Congreso tienen poco en común. Sus perfiles son de lo más variopintos
![Los cabezas de lista de Ciudadanos por Andalucia](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/candidatos-ciudadanos-andalucia--620x349.jpg)
Juventud e inexperiencia (política, porque profesional sí tienen), se unen en estos candidatos naranjas al Congreso por Andalucía. Ciudadanos ha elegido a estos cabezas de cartel:
1
![Luis Salvador](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/luis-salvador-granada--510x287.jpg)
Luis Salvador, Granada
Salvador no es nuevo en política. Histórico del PSOE , ha sido senador con esa formación (entre 2004-2011) antes de darse de baja y pasarse a Ciudadanos en 2013. Muchas son las razones, explica, para ese cambio de partido: « El pucherazo en torno a las primarias de Susana Díaz , porque creo que la participación y el consenso, en la meritocracia. Y porque defiendo la desaparición de la red clientelar del PSOE». De fondo flotaba su enfrentamiento con José Antonio Griñán , y con Susana Díaz, todopoderosa dirigente del PSOE-A. Salvador no estaba de acuerdo en la forma en que Díaz se hizo con el liderazgo del partido. No entendía lógico que un candidato arrase con los avales y no hubiera votación de los afiliados. «Los dirigentes actuales del PSOE-A se sentirán felices por aplicar el rodillo gracias al control de la estructura y de todas las personas que cuelgan de ella, ¿eso no es clientelismo?», llegó a decir.
Curiosamente, Salvador ganó las primarias de Ciudadanos para ser cabeza de lista por Granada al Congreso igual que Susana Díaz ganó las suyas en el PSOE: arrasó con los avales y no tuvo competencia. No hubo votación de los afiliados naranjas (porque ningún otro candidato alcanzó los avales suficientes). Él defiende que su caso no tiene nada que ver: «En el PSOE los avales son públicos y si no apoyabas a Susana Díaz estabas perdido. En Ciudadanos son privados y secretos».
Con amplia experiencia política -ha sido senador, concejal y portavoz de su grupo político en el Ayuntamiento de Granada-, este funcionario de la Diputación granadina licenciado en Ciencias Políticas se define a sí mismo como «especialista en marketing político y comunicación corporativa, política e institucional». Un dato curioso: es detective privado . O al menos, tiene el título, que consiguió en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y el Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento.
2
![Javier Cano](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/javier-cano-cadiz--510x287.jpg)
Javier Cano, Cádiz
Cano pasó de militar en Ciudadanos a militar en Ciudadanos. No es un error. Este abogado de la Diputación de Cádiz era el portavoz de «Ciudadanos por San Fernando», un partido local de nuevo cuño que sacó dos concejales en las elecciones locales de 2011. Entonces la dirección del partido censuró que Cano aceptase un cargo que le ofreció el alcalde del PP. Resultado: Javier Cano fue expulsado junto a una compañera de Ciudadanos por San Fernando « por conducta impropia », alegaron. Él no lo ve así: «No podían echarnos de un partido que no estaba constituido. No se habían generado aún las afiliaciones siquiera».
El abogado se mantuvo en el Consistorio formando una nueva agrupación: Ciudadanos por la Isla , marca que usó para acercarse a Ciudadanos de Albert Rivera. Esta estrategia dio sus frutos y Cano pasó a ser el portavoz del partido naranja en la localidad gaditana y, más adelante, el candidato de Ciudadanos al Congreso por Ciudadanos. «Tan mal no lo habremos hecho cuando subimos un concejal en 2015», se defiende.
Cano explica que hay mucha gente en San Fernando que lo relacionan con el PP . «Monté una asociación de vecinos y uno de la asociación reunió firmas en mi nombre para que yo fuera en las listas del PP. Yo no sabía nada del asunto y desde el Partido Popular dijeron que aquéllo no tenía sentido». Tras el lío de las firmas fantasmas , decidieron montar un partido político (Ciudadanos por San Fernando, luego Ciudadanos por La isla, luego Ciudadanos).
Más allá del baile de nombres, este político es en realidad un militar frustrado . «me preparé dos años para la Escuela Naval», explica. «Pero en mi casa no había mucho dinero y no podía permitirme estar sin sacar una plaza. Era muy duro entonces: trigonometría, álgebra, cálculo... las matemáticas no eran lo mío ».
Pese a no haber estado en el Ejército, sí conoce bien sus valores ( su padre es músico militar ). «Soy un gran admirador de las Fuerzas Armadas. Si muchos de los valores el Ejército se aplicaran a la sociedad civil habría menos conflictos ». Herencia de su padre es su admiración por lo castrense, y también por la música: «tengo un piano en casa y he dado clases, pero últimamente no tengo tiempo, solo lo enciendo para que no se estropee».
3
![Irene Rivera](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/malaga-irene-rivera--510x287.jpg)
Irene Rivera, Málaga
La vida de Irene Rivera ha dado muchos giros. Licenciada en Físicas, esta asturiana se enamoró primero de Málaga y luego de un cordobés. Y ambos amores los combinaba con su pasión: volar en un helicóptero (aunque de pequeña decía a todos que quería ser «piloto de cazas»). Funcionaria, consultora internacional y piloto, su currículum es de lo más completo . Ha vivido en Asturias, Madrid, Chicago, Ginebra o Milán.
Con la idea de mudarse a la capital de la Costa del Sol, pidió traslado desde Madrid en 2009, donde trabajaba en una Secretaría de Estado y allí arrancó su carrera política. «Me habían ofrecido cosas antes desde PP y PSOE , pero no me interesaban. Hasta que conocí a Albert Rivera y el proyecto de Ciudadanos».
Esta piloto de la DGT («yo no ponía las multas, las fotos de los infractores las hacía otro», aclara), ganó las primarias de Ciudadanos en Málaga no sin polémica: solo seis votos le separaron del segundo candidato. Esa ajustada victoria ponía en evidencia las desavenencias del partido en la capital de la Costa del Sol. Hay quien vio a Rivera como la candidata «oficial» -la que apoyaba Albert Rivera desde Madrid- y a su inmediato competidor, Javier López , la voz de los críticos con la gestión del partido.
El punto más polémico para sus compañeros en la candidatura de Irene Rivera es su salto a la política nacional. Rivera fue elegida parlamentaria andaluza en las elecciones autonómicas de este año y solo cuatro meses después renunciaba al puesto para optar al Congreso de los Diputados . Muchos en su formación no parecieron entender esta decisión.
4
![Virginia Salmerón](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/virginia-salmeron-sevilla--510x287.jpg)
Virginia Salmerón, Sevilla
Virginia Salmerón se metió en política gracias a Bertín Osborne . «Nunca me había interesado, pero un día le vi en la tele hablando de Albert Rivera y pensé: " qué suerte tienen los catalanes que tienen ese proyecto al que votar"». Pocos días después lo comentó con unos compañeros de trabajo. Y no pasaron más que unos días cuando la llamaron desde la formación naranja a través de Linkedin : «Querían conocerme y ver si quería colaborar en la medida que yo quisiera. Y así empezó mi carrera política ».
Mucho antes, esta sevillana había empezado su carrera profesional. « Mi abuelo estudió Derecho , mi padrino también. Desde muy pequeña tenía claro que yo quería ser abogada ». Sin embargo, la vocación frustrada de Salmerón es la veterinaria. «No estudié eso porque se me daba fatal la ciencia».
Aunque nunca llegó a estudiar veterinaria, se quitó la espinita sacándose el título de monitora de estudios sobre la población e identifiación de delfines . «Me encantan los cetáceos». Hace 12 meses, cuenta, estaba en un barco estudiando delfines. Hoy es candidata y más que probable parlamentaria por Ciudadanos. «Si hace un año me preguntas, hubiera dicho que prefiero dejar el Derecho por los cetáceos antes que por la política. Y ya ves tú ahora», se ríe.
Para no gustarle la política (antes, claro), está metida hasta el cuello . Tanto que su candidatura le cuesta dinero. «No tengo trabajo ni sueldo de Ciudadanos. Esto me está contando dinero, y no es poco ».
5
![Rafael Corrales](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/rafael-correa-huelva--510x287.jpg)
Rafael Corrales, Huelva
«A mi la política ni siquiera me interesaba. Pero hace unos meses, antes de las elecciones europeas, mi hermano me dijo: ¿Has oído a Albert Rivera? » Con esa conversación se inició la carrera política de quien es la cabeza de lista de Ciudadanos por Huelva, Rafael Corrales. Aunque no acababa de convercerle la idea, al llegar a la sede del partido vio que allí había gente como él . «Empleados, parados, funcionarios. No había políticos de los de antes, eso me gustó».
Lo único que no le acaba de convencer de la política es que le quita tiempo para su mayor afición: el baloncesto . «Juego en el Club de Baloncesto Punta Umbría . Bueno, este año no porque me partí el menisco». Corrales habla con auténtica pasión de su equipo, sus compañeros, su equipo. «Hace dos años fuimos campeones de la liga provincial , ascendimos a la primera categoría. Ganamos en su casa al equipo que había ganado todos los partidos de la liga, el Beas». La especialidad de Corrales es « amargar la vida a los que marca ». «Mido 1,90 y me tocan tíos que miden dos metros, pero soy muy bruto », bromea.
Aunque se fuese a Madrid como diputado, no piensa en dejar el baloncesto: «En Madrid conozco a un vecino mío de Punta Umbría, Vicente Ramos , que jugó con el Real Madrid de baloncesto. Si me tengo que ir a Madrid le llamaré si tengo tiempo para jugar alguna vez o para que me encuentre algún equipo .». Si se queda, en su equipo le han dicho que le esperan, así que, pase lo que pase, va a poder seguir con el baloncesto.
Este ingeniero padre de un niño pequeño no se plantea más allá del deporte su vida en Madrid: «Si me voy al Parlamento tengo claro que mi hijo acabar el curso en Huelva . Luego ya veremos». ¿Y si no sale bien la apuesta y no saca el escaño? «Tengo la tranquilidad de que si no salgo elegido me puedo volver a mi trabajo , es lo bueno de Ciudadanos, que no somos profesionales de la política, tenemos nuestros trabajos».
6
![Raquel Morales](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/raquel-morales-jaen--510x287.jpg)
Raquel Morales, Jaén
Raquel Morales es la cabeza de lista de Ciudadanos por Jaén. Es hija de Ciudadanos (sus padres, explica, llevan la delegación del partido en su pueblo, Marmolejo) y maestra de ciudadanos («inculcar valores a través de la educación me parece fundamental, por eso me gusta Ciudadanos»).
La candidata más joven que encabeza unas listas (tiene 29 años), está llena de ilusión y ganas. Es tiempo lo que le hace falta , porque no ha dejado su trabajo como profesora de inglés para hacer campaña. «Mis alumnos me ven en la tele y alucinan un poco».
Las encuestas por ahora dicen que Morales se va a tener que mudar a Madrid en breve. Ciudadanos sacaría al menos un diputado por Jaén. ¿Tiene ya las maletas hechas? «Siempre tengo una maleta hecha en el maletero por lo que pueda surgir », explica. «A veces tengo un acto después de trabajar, o antes y tengo que cambiarme».
De irse a Madrid, lo que más le dolería, confiesa, es dejar sus clases. Pero está dispuesta, porque llegar hasta aquí le ha supuesto mucho trabajo. Conseguir los avales necesarios (el 10% del censo) y luego ganar las primarias. « Yo no tenía ningún cargo y gané . Eso demuestra que en Ciudadanos se puede llegar hasta aquí sin ser del aparato del partido».
7
![Marcial Gómez](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/marcial-gomez-cordoba--510x287.jpg)
Marcial Gómez, Córdoba
Cuando Marcial Gómez se planteó presentarse a las primarias de Ciudadanos en Córdoba, primero pidió permiso en casa . «A mis padres y también a mi mujer. Si me iba a dedicar a la política ellos iban a tener que arrimar el hombro ».
En realidad a su familia no podía cogerle por sorpresa las aspiraciones políticas de Gómez. «Siempre me ha gustado. En la facultad monté un partido y dirigí el periódico ». Sin embargo, no era su momento: «Entonces decidí que la política no era mi camino». Años después, retoma la senda.
Con las encuestas en la mano, Gómez tiene muchas papeletas de acabar en el Parlamento. Pero eso no quiere decir que vaya a dejar su ciudad: « Me encanta Córdoba y mi barrio y no me iré a Madrid. Haré del AVE mi oficina y ya está».
8
![Diego Clmente](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/30/s/diego-clemente-almeria--510x287.jpg)
Diego Clemente, Almería
«Cuando hablas de un empresario , la gente se imagina que vas con chistera y un puro », se queja Diego Clemente, cabeza de lista de Ciudadanos por Almería. «Y muchas veces hasta te cuesta llegar a final de mes». Este arquitecto (y community manager , consultor, perito... «Soy muy polifacético» , aclara), no se ve sin embargo como político. Ni aunque opte a un escaño en el Congreso de los Diputados. «Me veo más como un gestor, un técnico».
Como en muchos de los candidatos de Ciudadanos, Clemente nunca había estado en política . No al menos en un partido, porque en Internet sí que ha hecho mucho ruido: «Yo hacía ciberactivismo . Antes me quejaba en las redes sociales y ahora puedo hacer las mismas quejas desde un partido político».
«A Ciudadanos llegamos desde todos los ámbitos de la sociedad civil», explica este arquitecto a quien no le importa hablar de sus votos pasados: la última vez que voté fue a un proyecto que yo veía de centro: al de José María Aznar , del PP. Desencantado con la experiencia, se distanció de la política.
¿Y qué dice su familia ? Apoyo total. «Ven que estamos consiguiendo cosas. Mi mujer está afiliada , mi padre se lo está pensando. Pero es como en todas las casa, hay de todo, ¿eh?».