Desescalada en tres etapas y cuatro fases de alerta: así son los dos planes de Andalucía contra el Covid
La Junta tiene en marcha dos procesos paralelos: por un lado, el calendario de fases para toda la comunidad; por otro, el de niveles de alerta por distritos y áreas sanitarias
Andalucía retrasa una semana la llegada de la nueva fase de la desescalada de medidas Covid
El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha anunciado este martes que el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz no se reunirá finalmente esta semana , como estaba previsto, sino que lo hará la próxima para poder analizar más datos de la evolución de la pandemia de Covid-19 en la comunidad.
Esta reunión debía permitir el paso de Andalucía a la fase 2 del plan de desescalda diseñado por la Junta para la transición a la normalidad tras el proceso de vacunación contra el coronavirus. Dicho plan contemplaba, como anunció Moreno, tres fases .
En estos momentos Andalucía está en la primera de esas fases. Es la que la Junta llamó de «estabilización» porque se pretende que sea el tiempo en que las cifras de la cuarta ola de la pandemia se estabilicen y bajen a niveles cercanos al verano pasado, cuando la incidencia era muy baja.
Esta fase de estabilización debía de durar desde el 9 de mayo -cuando acabó el estado de alarma- hasta el 31 de mayo, es decir, la próxima semana. Pero la evolución de los datos de la pandemia , con la incidencia acumulada estancada en torno a 160 casos por cada cien mil habitantes ha provocado que el Gobierno andaluz eche el freno en el paso a la siguiente fase.
Así, la fase de «avance», que debía empezar el 1 de junio y llegar al 20 de ese mes, no empezará a primeros del mes que viene. Se retrasa hasta, al menos, la segunda semana de junio. Eso puede provocar -no es un extremo que se haya explicado por el momento- que se retrasen el resto de las fechas. Es decir, que la fase de normalización, que debería empezar el 21 de junio y supone la normalidad como se conocía antes de la pandemia , podría a su vez retrasarse una semana.
Alertas sanitarias
De forma paralela -lo que puede llevar a alguna confusión- están los niveles de alerta sanitarios. Es decir, independientemente de la fase de la desescalada y atendiendo a varios criterios - contagios, hospitalización, tasa de positividad, ocupación de UCI ...-, los distritos y áreas saitarias pueden estar entre el 1 y el 4 en distintos nivel.
Cada nivel, en este caso, lleva aparejado un conjunto de restricciones y aforos distintos . Cuanto más alto el nivel de alerta, mayores limitaciones. Así, Sevilla capital está en nivel 3, la Costa del Sol en nivel 1 o Córdoba, en nivel 2.
De este modo, hay dos procesos paralelos conteniendo la pandemia. Por un lado el nivel de alerta sanitaria, que va del 1 al 4 y reduce aforos y horarios comerciales y de hostelería. Y, por otro, el plan de desescalada, con tres fases y que pretende culminar este verano con la vuelta a la normalidad.
El primer proceso está comandado por la Junta de Andalucía y asesorado por el comité de expertos. El segundo, también pilotado por el Gobierno andaluz , tiene como asesores a los comités provinciales de salud. El primero se ha retrasado una semana; los segundos se reunirán con normalidad y sin retraso.
Noticias relacionadas