Desescalada en Andalucía
El viaje entre provincias de Andalucía a partir del día 8, pendiente de Málaga y Granada
Bendodo da un giro radical y anuncia que sólo se permitirá el traslado interprovincial cuando todas las provincias estén en fase 3
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19
El Gobierno andaluz ha cambiado radicalmente su discurso. El consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo, dejó claro este martes que la comunidad sólo pedirá que se permita la movilidad interprovincial si Málaga y Granada pasan el próximo lunes 8 de junio a la fase 3 igual que el resto de las provincias. «No nos parece bien eso de una Andalucía a dos velocidades» dijo en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, en referencia a la situación del resto de las provincias andaluzas que, salvo sorpresa, sí pasarán a la fase 3.
Eso significa que si todas las provincias andaluzas menos Málaga y Granada pasan el próximo lunes a la fase 3 de la desescalada, se mantendrán en todas los criterios de restricción en la movilidad, reducido al límite provincial. Y así se mantendrá al menos una semana, hasta el lunes 15 cuando se produciría otro cambio de fase y ya todas las provincias andaluzas estuvieran en la misma fase 3.
No se trata sólo de una semana de temporada alta sino que, además, coincide con el puente del Corpus para las ciudades de Sevilla y Granada, con lo que sus ciudadanos disponen de cuatro días para hacer alguna escapada, precisamente la oportunidad que está esperando el turismo para reactivarse.
Contradicción
El criterio defendido por Elías Bendodo es justamente el contrario del que ha venido defendiendo tanto el presidente andaluz, Juanma Moreno , como el vicepresidente Juan Marín , quienes han reclamado al Ministerio de Sanidad la mayor apertura posible defendiendo la necesidad de reactivar el sector turístico y hostelero precisamente en temporada alta. Marín argumentaba que resultaba incomprensible que el Gobierno central impidiera la movilidad entre provincias andaluzas que estaban en la misma fase, «la incidencia del virus es muy similar y las infraestructuras sanitarias disponibles también son iguales».
La postura de la Junta que manifestó el consejero Elías Bendodo llama más la atención si se atiende a las indicaciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa , quien dejó claro que las autonomías tendrán «gobernanza plena en la fase 3, por lo que podrán decidir si permiten la movilidad entre las unidades territoriales de su propia comunidad autónoma». De esta forma, está en manos de la Junta permitir la movilidad entre provincias que están en la misma fase e iniciar así la actividad económica en hoteles y alojamientos turísticos que están iniciando su actividad progresivamente, aunque sin apenas clientes.
El consejero Elías Bendodo argumentaba que todas las decisiones en torno a la desescalada se iban a tomar con criterios de «prudencia» y teniendo en cuenta parámetros «exclusivamente sanitarios».
Sin embargo, arguyendo precisamente estos criterios sanitarios el consejero de Salud, Jesús Aguirre, defendió el pase de todas las provincias andaluzas a la fase 3. Según los datos oficiales que ha enviado al Ministerio de Sanidad, l a media de impacto del coronavirus en Andalucía es de 1,6 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, un dato muy por debajo de la media de España que se sitúa en 14.
Las provincias que están en el foco para el cambio de fase (ya que sólo llevan una semana en la fase 3) también tienen buenos datos: Málaga 2 casos por cada cien mil habitantes y Granada 2,8 casos. Estos datos contrastan con los de otros territorios como Navarra, 17,12; Aragón, 16,5; La Rioja, 7,5 casos por cien mil habitantes.
Precisamente por estos datos, el consejero Elías Bendodo trataba de presionar al Ministerio de Sanidad, «lo importante es que toda Andalucía pase ahora a fase 3; el Gobierno central tiene la oportunidad de no volver a meter la pata con Andalucía porque los sanitarios nos dicen que es posible». Asimismo, advertía de que la Junta está preparada para tomar cualquier decisión si se produjera un rebrote, «no nos va a temblar el pulso si hay que tomar decisiones drásticas o hay que echar el freno porque las circunstancias así lo indiquen».
El presidente de la Diputación de Granada, el socialista José Entrena, también se sumaba al coro de voces que pedía el pase de Granada a la fase 3, «a la vista de la positiva evolución de los datos y siempre y cuando no haya ningún rebrote en estos días».
Noticias relacionadas