Desescalada Andalucía

La Junta crea un grupo para organizar la seguridad de la Selectividad en Andalucía ante el coronavirus

Las pruebas de acceso a la Universidad se celebrarán entre el 7 y el 9 de julio por la crisis sanitaria

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Alumnos durante un examen de Selectividad en una imagen de archivo ABC

M. Moguer

La Junta de Andalucía ha constituido una comisión técnica para diseñar el protocolo sanitario y logístico que se deberá seguir en la organización y el desarrollo de la Selectividad en Andalucía este año. Los exámenes, que se celebrarán entre el 7 y el 9 de julio por el coronavirus, se regirán por las normas que dicte dicho grupo de análisis.

Debido a la crisis sanitaria del coronavirus se suspendieron las clases presenciales el pasado 14 de marzo . El curso ha continuado -y así lo hará hasta junio- de forma telemática «en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles». Además, «la evolución de la pandemia ha obligado a posponer a julio la celebración de los exámenes de acceso a la Universidad, que el pasado curso realizaron un total de 43.358 personas ».

Así pues, la Junta quiere planificar de forma minuciosa la celebración de estos exámenes, que suponen la concentración de miles de estudiantes de forma presencial.

«La organización de la Selectividad de este año -explican desde la Junta de Andalucía-, requiere del despliegue de un excepcional y complejo dispositivo que garantice las condiciones de seguridad y protección tanto del alumnado como del profesorado y el personal de apoyo encargados de la logística de las pruebas».

La comisión creada para dirigir la Selectividad deberá determinar, en caso de que procesa, «medidas y fijar los procedimientos a seguir en diversos aspectos. Entre ellos, destacan el suministro del material de protección para todos los agentes implicados, la adecuación de los espacios, el acceso y control a las sedes que alberguen la celebración de las pruebas o, incluso, las condiciones de seguridad que se deben aplicar a los propios exámenes».

En lo que respecta al equipamiento y las medidas sanitarias, «se abordarán, si así se exigiera, criterios como la obligatoriedad de disponer de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos en los distintos centros, la necesidad de controlar la temperatura de los estudiantes que se presenten a las pruebas o la situación de las personas consideradas personal de riesgo. También se darán directrices sobre la limpieza y desinfección de las aulas y demás espacios que vayan a ser usados», explica el Gobierno andaluz.

En cuanto a la adecuación de los centros donde se celebrarán los exámenes, «se tendrán que evaluar las características físicas de los espacios para garantizar las distancias mínimas de seguridad entre los estudiantes en las aulas y en las zonas comunes. Para el control y acceso, este grupo de trabajo deberá establecer pautas, si fuera necesario, sobre la señalización de recorridos tanto de entrada a las sedes y aulas como de abandono de los edificios».

Y en lo que respecta a los exámenes, « se estudiará la necesidad de cuarentena de las pruebas y la adopción de medidas de seguridad sanitaria para las personas que se ocupen de su manejo, transporte y custodia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación