Desescalada Andalucía
Los hoteles de Andalucía estarán al 38% y los apartamentos y casas rurales, al 42% en julio, agosto y septiembre
La mayor parte de los visitantes serán andaluces o del resto de España, hay mucha incertidumbre sobre los extranjeros
Los primeros datos reales de los que dispone el Gobierno andaluz sobre el panorama turístico de este próximo verano no son para tirar cohetes pero sí dejan abierta una puerta a la esperanza. Sobre todo porque se ha pasado de que todas las llamadas a los alojamientos turísticos reglados de Andalucía fuesen para cancelar las reservas hechas con antelación —algunas de ellas incluso de un año para otro— a empezar a registrar el interés de los clientes por reservar para los próximos julio, agosto y septiembre.
Turismo Andaluz realiza cada año varias Encuestas de Ocupación Hotelera, un sondeo que sólo recoge los datos que aportan los profesionales y que sirve a la administración andaluza para testar el sector y trabajar en campañas de promoción. La última de estas encuestas es especialmente relevante por las particulares circunstancias que se están viviendo. Realizada durante los días 3 y 9 de junio muestra varios datos interesantes . El primero de ellos es que, a estas fechas, los hoteles prevén una ocupación del 37,9% de su capacidad total durante julio, agosto y septiembre, unas previsiones que se basan en el nivel de reservas que ya tienen y en una proyección de las mismas viendo cómo se va comporta el mercado.
Los alojamientos extrahoteleros —apartamentos, campings y casas rurales— están algo por encima, un 45,4%, lo que evidencia que los turistas buscan unas vacaciones aisladas y con el menor contacto social posible. La media de Andalucía ahora mismo rondaría por lo tanto el 42% de ocupación total para los tres meses de temporada alta.
Una cifra que está muy alejada de los récords que se batieron el año pasado pero que puede suponer un respiro para el sector que este año salvaría la temporada si puede cubrir los gastos de apertura de los establecimientos.
Cerrados
Porque hay muchos alojamientos turísticos reglados que no van a abrir este año. Exactamente un 8% según los datos oficiales que maneja Turismo Andaluz, ya ha decidido no abrir sus puertas, mientras que un 11% todavía está dudando qué hacer de cara al próximo verano, sobre todo porque muchas empresas tienen ERTE abierto y están a la espera de si podrán ampliarse hasta final de año o no.
A pesar de la situación tan anómala que vivimos, el turismo de sol y playa sigue siendo uno de los productos estrellas de la oferta de Andalucía. Y por ello el 86% de los establecimientos del litoral están preparando su apertura o están ya abiertos, mientras que ese dato baja en el interior hasta el 76%.
Y el mes de agosto sigue siendo la «estrella» del verano aunque este año la tendencia sea huir de las aglomeraciones del personal. En el mes de agosto se alcanza el mayor porcentaje de plazas abiertas, concretamente el 83% del total de las plazas por los establecimientos encuestados. En septiembre, sin embargo, sí que hay diferencias según el tipo de establecimiento turístico, ya que permanecen abiertos los hoteles y se retraen los apartamentos turísticos, camping y casas rurales.
En lo que hay pocas dudas es en la procedencia de los visitantes andaluces a los alojamientos turísticos reglados. Tal y como había previsto la administración y los profesionales, los resultados de la encuesta confirma que el turismo de proximidad es el protagonista de este giro en positivo:al menos 3 de cada 4 turistas que llegarán a los alojamientos son andaluces o del resto de España. Un porcentaje mayor del habitual ya que el turismo extranjero es un tercio del que recibe la comunidad autónoma en condiciones normales.
Los responsables técnicos de la Consejería de Turismo son cautelosos a la hora de explicar a ABC estos datos porque el escenario actual es muy complejo y no se pueden aplicar exactamente los mismos parámetros de estudio y análisis que en años anteriores. Turismo Andaluz tiene mucha experiencia en este tipo de estudios, que realiza como base habitual de su trabajo y que complementa con el análisis de los buscadores de vuelos internacionales, pero la sensibilidad del sector turístico hace que sea muy complejo tener estudios completamente fiables ya que todo dependerá de la evolución que experimente el panorama sanitario en los próximos días y semanas ya que los turistas pueden anular sus reservas con una semana de antelación y de manera gratuita.
Noticias relacionadas