Desescalada Andalucía
Hasta 3.000 funcionarios se reincorporan este lunes a trabajo presencial en la Junta de Andalucía
La mayoría de los empleados públicos de la comunidad llevan dos meses en teletrabajo para evitar contagios de coronavirus
![Varias empleadas públicas en una sede de la administración en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/17/s/funcionarios-andalucia-vuelta-kxPF--1248x698@abc.jpg)
Este lunes 18 de mayo volverán al trabajo presencial en la Junta de Andalucía «un máximo de 3.000 funcionarios» y se prevé que llegue a ser de 7.000 en «los próximos días a partir del lunes, escalonadamente», según los calculados aportados a Europa Press por fuentes del Gobierno andaluz, acerca de cuántos empleados públicos tendrán que incorporarse tras el acuerdo alcanzado el viernes 8 en la Mesa General Común de los Empleados Públicos de la Junta de Andalucía, que cifraba en un 10% el volumen de funcionarios que volverían a las sedes de la Junta de Andalucía y su sector instrumental, y en un 30% a partir del lunes 25 de mayo.
Ese acuerdo de 8 de mayo se ratificó el miércoles 13 en la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General de la Junta de Andalucía y en la Comisión del VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Administración de la Junta de Andalucía.
El anexo de personal que incorpora el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2020 señala que la Junta de Andalucía tiene 253.112 empleados, desglosados en: 49.516 son administrativos ; 102.105 son docentes; 93.815 son sanitarios, y 7.676 son personal de Justicia.
A estos 253.112 empleados se suman, según el mismo anexo de personal, otros 25.581 correspondientes al sector público empresarial, por lo que suman un total de 278.693 empleados autonómicos. Los 25.581 del sector instrumental se desglosan en 16.632 de las agencias públicas empresariales ; 5.064 de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; y los 3.885 de las fundaciones del sector público andaluz.
Las fuentes del Gobierno andaluz han precisado que, del total de empleados públicos, los casi 200.000 que suman educación y sanidad , «el acuerdo no les afecta por distintos motivos». «En un caso por estar incorporados, los sanitarios, y en otro por no incorporarse presencialmente», en el caso del personal educativo.
Las excepciones a esta reincorporación son las personas con sintomatología o en contacto estrecho con pacientes de Covid-19, a quienes se recomienda contactar con los servicios sanitarios y la realización de test ; y los funcionarios con menores de 14 años o dependientes a su cargos, a quienes se ofrece flexibilidad horaria y trabajo semipresencial o no presencial.
En el acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación , al que ha tenido acceso Europa Press y rubrican la directora general de Recursos Humanos y Función Pública de la Consejería de la Presidencia, Natalia Silvia Márquez García, y los sindicatos SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios), CSIF Andalucía, Iniciativa Sindical Andaluza, la Federación de Empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía y CCOO Andalucía, se identifican cinco fases en el regreso al trabajo presencial.
Noticias relacionadas