Desescalada Andalucía

La Gruta de las Maravillas y otros monumentos que abren por toda Andalucía

El restaurante Aponiente, entre otros, plantea reabrir el 2 de julio, según han anunciado desde el establecimiento con tres estrellas Michelin

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del covid-19 en Andalucía

Gruta de las Maravillas ABC

E. P. / J. J. M./ G. G.

El calendario empieza llenarse de citas para la desescalada con la reapertura de grandes lugares de atractivo turístico a partir de la próxima semana en todos los casos con medidas especiales preventivas propias de la pandemia y cupos reducidos. Ya se podrán hacer rfeservas para visitar la Gruta de las Maravillas en Aracena (Huelva) o el Caminito del Rey en Ardales (Málaga ) o para reserar mesa en el triestrellado restaurante portuense Aponiente de Ángel León .

La Gruta de las Maravillas , en la onubense Sierra de Aracena, que recibió el pasado año 174.548 visitas , se prepara para su reapertura en la fase 2 en la que se espera esté buena parte de Andalucía el próximo lunes. Aún no hay fecha concreta, pero los gestores d ela visita al monumento natural ya elaboran los protocolos para hacerlo con todas las garantías . Durante el periodo de cierre debido al confinamiento impuesto por la pandemia del covid-19 se han realizado las tareas de mantenimiento y desinfección.

Los grupos serán reducidos, de unas 15-20 personas ; las explicaciones se harán en las zonas más amplias con personal que llevará equipos de protección individual y se reiterará la necesidad de cumplir las normas del distanciamiento social , tanto en la zona de la venta de entradas como dentro. Los visitantes deberán llevar guantes y mascarillas. Por el momento se recomienda la compra de entradas on line a través de la web www.aracena.es ya que no se acpetará dinero en metálico .

En una primera fase no se espera gran demanda debido a que no es posible por el momento la movilidad interprovincial . De hecho muchas reservas se han aplazado a verano y otoño.

De cumpleaños

Otro monumento natural que anuncia su reapertura es el Caminito del Rey. El popular sendero de la provincia de Málaga podrá recorrerse a partir del 12 de junio coincidiendo con el quinto aniversario de su puesta en servicio, según anunció ayer la Diputación de Málaga. Lógicamente lo hará con todas las medidas a las que obliga la «nueva normalidad» : sólo podrán entrar cada día 550 personas y los días de recorrido se limitan al fin de semana, de viernes a domingo.

Supone una gran noticia para su entorno, que desde que se inauguró la rehabilitación del sendero no ha hecho sino ganar en dinamismo socioeconómico. El pasado mes de abril, el Caminito , que ahora pugna por ser reconocido por la Unesco, cumplía cinco años desde que fue reabierto. Durante este tiempo ha visto pasar a 1,5 millones de turistas, que se traducen en 1.100 personas diarias , casi 300.000 anualmente con un impacto económico en cinco años que se va por encima de los 100 millones de euros. Volumen donde se incluyen visitas ilustres como los jeques saudíes que veranean en Marbella, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy o el actor Antonio Banderas .

Todos han pasado por los puentes que unen los acantilados que sobrevuelan los tres pantanos del Guadalhorce por el norte y el de El Chorro por el sur, entre pinos, encinas y eucaliptos que se mezclan con sabinas, enebros, palmitos, retamas y jaras o con álamos y sauces en las riberas. Según el estudio realizado en febrero por Turismo y Planificación de la Costa del Sol , el 76% de los visitantes en estos años son residentes en la provincia y el 24 por ciento se aloja en la cercanía del Caminito del Rey .

Dicho estudio también estima que dos quintas partes de los visitantes son andaluces, llegando a un 15 por ciento los que son de fuera de la provincia de Málaga . Los que más se aventuran a conocer la experiencia son de Granada, Sevilla y Cádiz . Los turistas nacionales no andaluces, también proceden de zonas emisoras de visitantes con segunda residencia en la Costa del Sol. De este modo, Madrid está a la cabeza .

Los extranjeros suponen uno de cada tres visitantes, que por nacionalidades son las mismas que representan un mayor número de residentes o turistas foráneos en la Costa del Sol. Francia, Holanda, Alemania y Reino Unido son los cuatro países que más aportan.

Puerto de Santa María

El Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida tambuién ha procedido a la reapertura de los dos pasos interiores que conectan los municipios de El Puerto de Santa María y Puerto Real : el puente de madera sobre el río San Pedro, en el centro del parque metropolitano, y el paso del Macka, cercano a la Casa de los Toruños. Las dos pasarelas han permanecido cerradas durante todo el período en el que, como consecuencia del Estado de Alarma, estaba prohibido desplazarse de un municipio a otro sin motivo justificado.

Así, tras permanecer casi dos meses cerrado al público, el parque, enclavado en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz , va recuperando poco a poco la normalidad y sus actividades, desde que el pasado día 2 de mayo reabriera sus puertas para el paseo controlado de personas por sus senderos.

También en Cádiz otro referente turístico anunció ayer su reapertura. El chef Ángel León desveló ayer durante una ponencia en el encuentro Gastronomika Live que reabrirá su restaurante Aponiente ( tres estrellas Michelin ) el próximo 2 de julio. «Teníamos que lanzarnos y poner una fecha, así que la tripulación vuelve el 2 de julio».

Y lo hace con un objetivo: « que el barco no se hunda, que permanezca a flote con toda su tripulación », apostando por la magia y la sorpresa, «por la ilusión de desvelar nuevos descubrimientos, por hacer realmente lo que mi corazón me pide». Para 2021 proyecta ya un un futuro Aponiente con una carta a base de ingredientes que «el hombre nunca haya comido antes, que no sean pescados; en una propuesta que ayude a abrir la mente al ser humano. Con eso estoy pagado », aseguró el chef del mar a Benjamín Lana, presidente de la división de Gastronomía de Vocento y moderador de una charla patrocinada por la Junta de Andalucía y Gusto del Sur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación