Desescalada Andalucía
Desescalada: Faltan salas de vistas para juicios adaptadas al coronavirus en Andalucía
El TSJA consideran «totalmente insuficientes» los espacios habilitados hasta ahora por el estado de alarma
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Faltan salas de vistas adaptadas a las restricciones impuestas y medidas de distanciamiento físico impuestas por el coronavirus en Andalucía. La Comisión de Seguimiento del Covid-19 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) considera necesario contar con un mayor número de salas de vistas habilitadas y acondicionadas para la celebración de vistas orales y la reprogramación de señalamientos en todas las jurisdicciones y órganos personales. Así se puso de manifiesto en la última reunión de la Comisión de Seguimiento Covid-19 celebrada el pasado día 13.
La secretaria general de Justicia de la Junta de Andalucía informó al inicio de la reunión de la progresiva reincorporación del 33 por ciento de los funcionarios judiciales , de la habilitación de algunas salas de vistas en diferentes provincias, la realización de 9.000 test Covid-19 a los funcionarios, fiscales y letrados de la Administración de Justicia y la reapertura de los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), Sima, Centros de Día y Servicios de Mediación Penal de Menores, entre otros asuntos.
Los miembros de la comisión consideraron totalmente insuficientes las salas habilitadas hasta el momento en las capitales de provincia y pusieron de manifiesto la necesidad de la adecuación especial en los casos de jurado popular así como en las distintas jurisdicciones dado que con la actual planificación no es posible la celebración y/o reprogramación de todas las vistas.
Desde la comisión pidieron también mejorar los sistemas telemáticos de trabajo para lo cual insistieron en comprobar el funcionamiento de Circuit como sistema habilitado por la Consejería para la celebración de actuaciones judiciales, asegurando que cumpla con los requisitos necesarios para la celebración y autenticidad de vistas, debiendo ofrecer también todas las garantías en materia de protección de datos.
Vacaciones en agosto
Por otro lado, en la reunión celebrada de modo presencial y telemático, se insistió en la importancia de concentrar el disfrute de los días de vacaciones anuales durante el mes de agosto tanto por parte de los funcionarios de Justicia, como de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia con objeto de intensificar en los meses de julio y septiembre la celebración de juicios y comparecencias, tal como recomendó la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial y lo ha establecido el presidente Lorenzo del Río en el ámbito del TSJ de Andalucía. Esta postura del máximo órgano de los jueces choca contra la decisión del Gobierno del PSOE y Podemos de habilitar 20 días de agosto.
Pero no sólo el TSJA ha reclamado este lunes mejoras en el plan de desescalada de los juzgados, también lo han hecho las organizaciones sindicales. Así, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha criticado que en Sevilla sólo cuatro de los veinte juzgados de Instrucción reciben regularmente en declaración a los detenidos por videoconferencia , pese a que las instrucciones de las autoridades de realizar preferentemente por videoconferencia las declaraciones, en coherencia con las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Sin embargo, los jueces de Instrucción de Sevilla, mayoritariamente, están optando, preferentemente, por la forma presencial en las declaraciones en las guardias de detenidos, lo cual puede poner en riesgo, innecesariamente, a todos los intervinientes en la prestación del servicio de guardia, pese a tener a su disposición los medios técnicos necesarios para practicar dichas diligencias por videoconferencia.
Declaraciones telemáticas
En unos casos, los magistrados abandonan la posibilidad de realizar la declaración a detenidos por videoconferencia por los problemas que en ocasiones se producen en las conexiones , bien en el sistema desde la Sala de Videoconferencias del Prado de San Sebastián, bien en sede policial.
Por ello, los jueces se decantan por que los detenidos sean trasladados al Juzgado de Guardia para agilizar los trámites; otros magistrados, sin embargo, ante estas incidencias técnicas, habilitan otros cauces para evitar el traslado de los detenidos a la sede judicial, siempre con la salvaguarda de los derechos y garantías que las leyes otorgan a los detenidos.
En otras ocasiones, la negativa viene motivada por las dudas que les ofrecen, desde el punto de vista de las garantías y protección de los derechos de los detenidos, la práctica de la toma de declaración a través de estos medios, como la entrevista previa y reservada del abogado del detenido con éste, si bien, los jueces que practican con regularidad esta diligencia por medios telemáticos aseguran que queda plenamente garantizada la privacidad de la entrevista del abogado con su cliente y todos sus derechos reconocidos en la Constitución.
Por otra parte, la Guardia Civil , cuando pasa a disposición judicial los detenidos, al no poseer los medios telemáticos de que dispone la Policía Naciona l, los presentan directamente en el Juzgado de Guardia, si bien, los jueces que siguen a rajatabla las indicaciones del Ministerio de Justicia y CGPJ se están negando a recibirlos en sede judicial y facilitan los medios tecnológicos a su alcance para poder realizar todas las diligencias que se derivan de la legalización de la situación de estos detenidos y practicarlas sin la presencia de los mismos en las instalaciones del Juzgado de Guardia.
Si por los jueces de guardia se autoriza la práctica de la declaración de los detenidos a través de videoconferencia, se contribuirá a evitar episodios de riesgo durante la crisis sanitaria.
Por ello, STAJ ha instado al juez decano, Francisco Guerrero , que exhorte a los jueces de los Juzgados de Instrucción de Sevilla a utilizar los medios telemáticos y el sistema de videoconferencia para la toma de declaración de los detenidos, sin poner en riesgo la salud de todos los integrantes que prestan ese servicio y contribuyan así a la responsabilidad general que a todos nos compete de evitar, en la medida de nuestras posibilidades, la propagación del virus.
Noticias relacionadas