Desescalada en Andalucía: cuándo podrán ir los andaluces a la playa
El Gobierno ha marcado un calendario por fases que establece las fechas en las que se podrá ir a la costa
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
![Veraneantes en un playa de Huelva](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/19/s/playa-flecha-huelva-kjhH--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno ha establecido un sistema de fases para salir del confinamiento provocado por la crisis sanitaria del coronavirus. Según el plan del Ejecutivo de Pedro Sánchez, cada fase comprende la recuperación de ciertas parcelas de libertad y normalidad en la vida de quienes viven en las provincias afectadas. Con algunas provincias de Andalucía ya por encima de los 30 grados y el verano a la vuelta de la esquina, hay muchos ciudadanos que se preguntan: ¿Se podrá ir a la playa? ¿Cuándo ocurrirá eso? ¿Será igual para todos?
Respuesta corta: sí, los andaluces podrán ir a la playa . Pero tiene matices. Según recoge la normativa del Gobierno en su plan de desescalada del confinamiento por el coronavirus, los primeros que podrán pisar la arena y bañarse en el mar serán las provincias de Andalucía que alcancen la fase 2. Dentro de esta etapa del proceso de la recuperación de la normalidad , se podrá ir a la playa libremente, respetando siempre las medidas de distanciamiento social e higiene de manos.
¿Y cuándo se llega al a fase 2? Pues el primer «examen» para pasar es el próximo lunes. La Junta de Andalucía ha pedido que toda la comunidad pase a la nueva etapa de la desescalada. Sin embargo, Málaga y Granada solo llevarían una semana en fase 1 y el Gobierno es reacio a que pasen. Así pues, y siempre que cumplan los criterios de Sanidad -que aún no se conocen en detalle-, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Almería y Huelva podrían estar ya el próximo 25 de mayo en fase 2. Málaga y Granada, el 1 de junio.
![Playa de Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/19/s/santa-maria-playa-cadiz-dos-kjhH--220x220@abc.jpg)
Y aquí está el truco. Desde el 25 de mayo se podrá ir a la playa pero no cambiar de provincia. Así que, de manera efectiva, solo gaditanos, onubenses y almerienses podrán ir a la playa -siempre contando con que pasen a fase 2-. Sevillanos y jiennenses tendrán que esperar. ¿A qué? A que se permita la movilidad interprovincial.
Según los planes del Ejecutivo de Pedro Sánchez, el poder viajar entre provincias -algo que Andalucía ha reclamado ya desde la fase 2-, no será posible hasta la cuarta etapa de la desescalada . Entonces, en lo conocido como la «nueva normalidad», sevillanos, cordobeses y jiennenses podrán desplazarse a la costa. Pero hasta entonces, toca esperar.
Duchas y distancia
En todo caso, cuando llegue el momento de ir a la playa, la Junta de Andalucía ha publicado en un Boletín Oficial de la Junta de Andalucía extraordinario recomendaciones para acudir a la playa con seguridad.
Así, el Gobierno andaluz propone que no se esté en la playa más de cuatro horas en horario de mañana o de tarde, ducharse antes de bajar a la playa y al subir a casa de nuevo. Además, propone «medidas higiénicas individuales - ropa y accesorios de baño limpios, utilizar una toalla por persona , mantener higiene de manos, evitar tocarse las manos, nariz y boca, no tragar agua-», y mantener «la distancia de seguridad para evitar contagios».
También se recomienda no compartir «objetos, como útiles de juego, con otras unidades de convivencia que estén en la playa», así como usar «bolsas para guardar los residuos sólidos» que deben cerrarse «adecuadamente» y depositarse «en las papeleras y contenedores de basura de la playa».
La Junta detalla en el BOJA que los ayuntamientos deben «establecer el máximo aforo permitido en las playas de su municipio de acuerdo a las disposiciones que se vayan dictando por la autoridad sanitaria competente », así como que, «en las zonas de estancia de las personas usuarias», haya una «distribución espacial para garantizar la distancia de seguridad de al menos dos metros entre ellas mediante señales en el suelo limitando los espacios».
« Todos los objetos personales , como toallas, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad de dos metros establecido, evitando contacto con el resto de las personas usuarias», según recomienda la Junta.
De igual modo, la Administración autonómica considera que «las entidades locales deberían delimitar en el plan de contingencia un horario de apertura y cierre de las playas , de tal forma que su horario permitiese realizar las labores de limpieza y desinfección que, en todo caso, debería ser una actividad previa al inicio de la apertura y posterior tras el cierre de la zona de baño».
Noticias relacionadas