Desescalada en Andalucía
Clases online y grupos reducidos: así será el próximo curso de la Universidad en Andalucía
Los rectores de los centros universitarios y la Junta firman un convenio marco para sentar las bases del año académico 20/21
Los universitarios de Andalucía tendrán una mezcla de clases presenciales y por Internet en el curso 2020/2021. Así lo han acordado la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y los rectores de las universidades andaluzas. Según el acuerdo, el objetivo del próximo año es «alcanzar la máxima presencialidad posible» .
Según explican desde la Consejería que dirige Rogelio Velasco , las clases online serán «síncronas», es decir, en tiempo real. Además, habrá « actividades formativas virtuales » para comlpetar la formación de los estudiantes universitarios. El acuerdo ha sido suscrito por los rectores de las diez universidades públicas andaluzas y de la Loyola de Andalucía.
Dicho documento marco, añaden desde Economía, ha sido suscrito también «por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA), responde a la planificación del nuevo año docente que están realizando la Junta y estas instituciones académicas para adaptar la vuelta a las aulas a los distintos escenarios que puedan darse tanto al comienzo como durante el desarrollo del curso en función de la evolución de la crisis sanitaria del Covid-19».
Los rectores y la Consejería se han puesto de acuerdo en primar la formación presencial siempre bajo directrices sanitarias que garanticen la seguridad del personal docente y los estudiantes, puntualizan desde Economía. «Si fuera necesario -señalan desde la Junta-, se priorizará que esas clases en grupos reducidos se dediquen a la docencia de carácter práctico o experimental». Asimismo, «se adaptarán los contenidos temáticos a esta modalidad mixta y se regularán los horarios para facilitar al estudiantado la compatibilidad entre la docencia presencial y la online».
Aunque exista este acuerdo «marco», luego cada universidad deberá hacer un plan para sus centros y docencias que contemple «sus características específicas hasta que se declare el fin de la pandemia». Esa normativa deberá incluir también instrucciones para los estudios de grado o master donde haya alumnos extranjeros.
Exámenes
Así, señala la Junta, «cada plan de contingencia contemplará dos escenarios de impartición de asignaturas en virtud de que sea necesario adoptar medidas de restricción del aforo en las aulas y de distancia física entre personas o, incluso, suspender la actividad presencial en todo el sistema o en determinados centros o grupos docentes». «El escenario A plantea una menor actividad académica presencial y el escenario B refleja la suspensión de este tipo de formación y la adopción de un sistema exclusivamente online».
Aunque haya un plan de cntingencia, el calendario docente no cambiará el próximo curso «salvo para aquellas asignaturas que por su carácter práctico o experimental requieran un nivel de asistencia presencial que no haya sido posible alcanzar en cualquiera de los escenarios previstos». Estas actividades podrán ser reprogramadas en nuevas fechas.
Por norma general se primará la evaluación continua de los alumnos mediante «pruebas online» . En el escenario A -clases presenciales mayoritarias-, « los exámenes finales de las asignaturas se realizarán preferentemente de forma presencial , respetando siempre el nivel de ocupación autorizado».
Por su parte, en el supuesto B -telemático-, « exclusivamente online las pruebas virtuales incluirán mecanismos de garantía de la autoría por parte del estudiantado».
Prácticas, TFM y TFG
Sobre las prácticas de los alumnos, el acuerdo establece que se mantendrán presencialemente siempre que «las circunstancias lo permitan y se cumpla con las condiciones sanitarias». Pero si hay que limitar la presencia física en la empresa donde se hacen las prácticas, se podrán complementar con actividades como «proyectos o memorias». En caso de rebrote del coronavirus y cierre de la actividad presencial , «se procurará que los objetivos formativos se mantengan con actividades en línea desarrolladas con la entidad colaboradora».
En el caso de las evaluaciones de Trabajos de Fin de Grado y Master (TFG y TFM) , su defensa y evaluación será «preferentemente presencial».
Noticias relacionadas