Desescalada Andalucía
Andalucía pide a Sánchez que Málaga y Granada pasen a la fase 2 junto al resto de la comunidad
Juanma Moreno lamenta que la «descoordinación» en materia educativa puede aumentar el abandono y el fracaso escolar
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este domingo que las provincias de Granada y Málaga puedan optar a pasar a la Fase 2 del desconfinamiento, que comenzaría el 25 de mayo en el mejor de los escenarios, con el resto de España y de Andalucía, sin quedarse atrás por una decisión que en su momento fue «injustificada». Ambas provincias pasarán mañana lunes a la fase 1, con una semana de retraso con respecto al resto de Andalucía, tras una exclusión que fue muy cuestionada por el Ejecutivo regional del PP y Ciudadanos.
En esa fase 2, prevista a partir del lunes 25 de mayo, se abrirán los restaurantes con el aforo limitado o se permitirán espectáculos públicos, también con límites de aforo. También se permitirá la actividad física «no profesional» en cualquier franja horaria a excepción de los tramos reservados para los mayores de 70 años, esto es de 10 a 12 de la mañana y de siete a ocho de la tarde. Además, será posible el uso de zonas comunes, como el comedor, en los hoteles, pero con restricciones, las mismas que para los restaurantes y bares.
Durante la décima conferencia telemática que mantiene el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, con los líderes territoriales desde la aprobación del estado de alarma el 14 de marzo pasado, Moreno le ha solicitado que se den a conocer cuanto antes los criterios para el cambio de Fase 1 a Fase 2 y que se publiquen todos los indicadores de manera homogénea para valorar la transparencia de las decisiones que se adopten en ese momento, «evitando debates absurdos», según informaron fuentes del Gobierno andaluz.
La desescalada en #Andalucía se basa en dos pilares: proteger al máximo la salud y reactivar de manera progresiva la economía, e irán de la mano hasta el final. Creo que es el mejor camino para dar seguridad y recuperar una vida lo más normal posible para los andaluces. pic.twitter.com/yNCtS56YNF
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) May 17, 2020
Moreno ha criticado la «descoordinación» en materia educativa , un asunto de importancia capital en el que no se están adoptando decisiones estratégicas y que requiere de un «debate muy serio y un mínimo impulso» por el Gobierno central. Preocupación en Andalucía por cómo afectará esto al abandono y al fracaso escolar.
Como hiciera en anteriores videoconferencias, Moreno ha insistido en la necesidad de aprobar el Plan Nacional de Rescate del Turismo , y ha recordado que hay provincias andaluzas cuyo PIB depende entre un 30 y 35 por ciento del turismo, y ha pedido que se reconsidere la decisión de imponer cuarentena de 14 días a los turistas que llegan a Andalucía.
Otro de los frentes abiertos con el Ejecutivo central es la falta de financiación. En este terreno, el también presidente del PP andaluz ha pedido que cuanto antes se cierren los criterios de reparto de los 16.000 millones anunciados por el Estado , buscando una fórmula de consenso entre todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Andalucía, ha dicho, está preocupada por los cambios de criterio del Gobierno sobre la consideración del «gasto sanitario» , en los que la población de cada región ocupa un papel secundario, y se pregunta qué se persigue exactamente con ello, ya que se han reorganizado todos los recursos públicos disponibles y necesarios para atender la elevada factura del Covid-19.
Moreno ha pedido a Sánchez que le devuelva los 201 millones de las políticas activas de empleo «intervenidos» a Andalucía
Moreno ha solicitado al Gobierno la devolución a Andalucía de los 201 millones de euros que «intervenidos para políticas activas de empleo» con el objetivo de atender las reclamaciones de alcaldes para un Plan de Empleo , una reclamación de ayuntamientos principalmente de partidos distintos a la coalición que gobierna en la Junta de Andalucía, le ha precisado a Sánchez. Le ha recordado también que los alcaldes insisten en poder utilizar el superávit, lo que considera «razonable, sensato y justo».
El presidente andaluz ha pedido al Gobierno que agilice el pago de las prestaciones por los ERTE , después de destacar que Andalucía ha tramitado «en tiempo récord» 100.000 ERTE que afectan a medio millón de trabajadores. Aquí se han reforzado los servicios administrativos para hacerlo y pide al Estado que haga lo propio para que las personas afectadas puedan cobrar.
Finalmente, Moreno ha pedido a Sánchez «receptividad» por parte del Gobierno de España, que ejerce el mando único en esta crisis sin precedentes, a las sensibilidades de las comunidades autónomas para dar sentido a esta etapa de cogobernanza.
Noticias relacionadas