ECONOMÍA

Deseo y pánico a los grandes centros comerciales

Los comerciantes de Granada temen la pérdida de 17.000 empleos por una nueva una gran superficie mientras que en Jaén, hay empresas que llevan un año esperando su apertura. El Huelva también hay pérdidas de puestos de trabajo

Comercios cerrados en el centro de HuelvaALBERTO DÍAZ

DIEGO MÁRQUEZ/M.ROSA FONT/JAVIER LÓPEZ

Los comerciantes granadinos han hecho cuentas y el centro comercial Nevada , cuya apertura es inminente en Armilla, no es buen negocio para ellos. Un informe de la Confederación Granadina de Empresarios calcula que su puesta en funcionamiento solo arrojará 140 empleos nuevos sin contar con el cierre de las tiendas que conllevará. En términos netos, la Federación Provincial de Comercio de Granada calcula que destruirá unos 17.000 puestos de trabajo, de los que 9.000 podrían ser autónomos.

Se disminuirá así mismo la recaudación de cuotas de la Seguridad Social en unos 6,2 millones de euros al año, y se producirá una reducción de la recaudación tributaria de unos 19,8 millones. Los empleos serán de peores condiciones pues el convenio que rige en la provincia es favorable a los trabajadores en comparación con otros que rigen en el ámbito nacional, ha precisado María Castillo , presidenta de la federación.

Para confeccionar el informe, los comerciantes han contrastado las previsiones del promotor del centro comercial, el empresario Tomás Olivo, con las de las franquicias que se establecerán en él que no contemplan nuevas contrataciones sino trasladar trabajadores desde tiendas del entorno, e incluso cerrar algunas como las instaladas en el centro comercial Serrallo , en la capital.

Jaén

Sin embargo, en Jaén las cosas se ven muy diferentes. La ciudad cuenta tan solo con un gran centro comercial, insuficiente para cubrir la demanda de una población aproximada de 120.000 personas.

Desde su apertura en 1991, la inauguración de El Corte Inglés en 2007 supuso un incremento de la oferta en el sector de las grandes superficies. Sin embargo, ambas se quedan pequeñas en determinadas épocas del año, lo que ha motivado que numerosas empresas de importancia aguarden desde hace más de año la construcción del parque comercial Jaén Plaza .

El Plan General de Ordenación Urbana recoge la construcción del parque comercial Jaén Plaza, promovido por el grupo Alvores, pero la tardanza en su aprobación definitiva y las posteriores trabas administrativas, relacionadas también con la administración autonómica, han motivado el retraso en la ejecución de un proyecto que prevé la inversión de más de 80 millones de euros y la generación de un millar de empleos.

Tras poner numerosas pegas técnicas, la Junta de Andalucía dio en febrero pasado la aprobación definitiva al PGOU, si bien los flecos burocráticos han impedido que la construcción se iniciara en mayo, como había previsto el alcalde de Jaén, principal impulsor de un proyecto que propiciará la instalación en la ciudad de multinacionales relacionadas con el deporte, la tecnología y la restauración.

Huelva

El comercio tradicional de la zona centro de Huelva ha perdido alrededor de un 60% de puestos de trabajo desde el comienzo de la crisis (2008), una caída que ha acelerado su ritmo en los últimos dos años, al entrar en juego la apertura de un gran centro comercial (Holea) en el cinturón de la capital onubense.

Ambos factores han supuesto la tormenta perfecta para la caída del pequeño comercio especialmente desde finales de 2013. Sólo en el centro, Huelva ha visto echar el cierre a entre un 30% y un 40% de los establecimientos en la zona, según detalla el secretario de la Asociación de Comerciantes del Centro, Daniel Caldentey .

Estos cierres, se incluye una desbandada de cadenas nacionales e internacionales, como el grupo Inditex, que ha bajado persianas de alguna de sus marcas. «Las multinacionales echan números y si no venden, cierran y no les supone problema porque trasladan al personal y el stock se mueve a otro de sus establecimientos», señala Caldentey.

El argumento de la creación de empleo que abanderan los grandes centros comerciales como el de Huelva caen, a su juicio, por su peso en tanto que cuando se produce la apertura, reorganizan a sus propios trabajadores y suelen contratar a empleados que ya estaban trabajando, procedente precisamente del comercio tradicional, como ha ocurrido en Huelva . De hecho, subraya, las nuevas contrataciones rondan la horquilla de 10 o el 15%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación