¿Desde qué fecha pedirán en Andalucía el certificado Covid en bares y restaurantes?
El TSJA ha aprobado el pasaporte Covid después de haberlo rechazado por incluir a los trabajadores de la hostelería
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dado luz verde este viernes a la petición del Gobierno de la Junta de Andalucía de implementar el pasaporte Covid para entrar en bares, restaurantes o locales de copas . La nueva norma estará en vigor hasta el próximo 15 de enero, igual que la que está en funcionamiento desde el pasado 7 de diciembre en las residencias y centros sanitarios.
Noticias relacionadas
Después de un primer rechazo a la medida el pasado miércoles al no eximirse a los trabajadores del sector de la hostelería de presentar el certificado. Subsanado ese aspecto, el Alto Tribunal ha aprobado el pasaporte en los clientes de este tipo de establecimientos. Se podrá presentar también una prueba diagnóstica negativa. Con esto la Junta busca reducir todo lo posible los contagios en lugares cerrados con concentraciones importantes de personas.
¿Cuándo entrará en vigor el certificado?
Juanma Moreno, presidente de la Junta, ha señalado que tardará «unas 48 horas» , que es el tiempo que transcurrirá hasta que el Gobierno andaluz haya hablado con el sector hostelero y publique la norma en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Pero Europa Press, de fuentes de la Junta, asegura que será el lunes 20.
De esta manera, a las 00.00 del lunes 20 de diciembre ya se podrá exigir el pasaporte Covid para entrar en cualquiera de los locales de hostelería ya mencionados. Una vez haya entrado en vigor, bastará con presentar dicho documento que acredita estar vacunado con la pauta completa del coronavirus para poder acceder. El certificado puede descargarse en el teléfono móvil o llevarlo impreso , como se prefiera.
El pasaporte Covid está siendo una de las medidas estrella empleadas por los gobiernos autonómicos para frenar en todo lo posible la incidencia de la pandemia durante las Navidades. En Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra o el País Vasco la Justicia ha avalado la obligatoriedad de presentar un certificado de vacunación en unos u otros establecimientos sanitarios, hosteleros o de celebraciones. En Canarias, por su parte, la exigencia de este certificado es voluntaria.