TRIBUNALES

Un «descuido» de la Junta acaba beneficiando a tres familiares de ex concejales socialistas en Jaén

El Servicio Andaluz de Empleo tuvo que readmitirlos al recurrir la sentencia contra su despido fuera de plazo

Protesta de asesores de empleo por sus despidos en 2015 J. M. SERRANO

A. R. VEGA

La batalla judicial emprendida por 18 de los 413 asesores despedidos por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) llevó este jueves al actual director general de la agencia de la Junta de Andalucía, Julio Samuel Coca , y a su antecesor en el cargo y director de la agencia IDEA, Manuel González Marín , ante la juez de instrucción 8 de Sevilla, María de los Reyes Flores.

La supuesta prueba de carga que utilizan estos extrabajadores para argumentar que la Administración actuó de forma « discriminatoria y arbitraria » a la hora de ejecutar las sentencias condenatorias por sus despidos está relacionada con un «descuido» de la Junta, que recurrió fuera de plazo los fallos que afectaban a tres ex trabajadores que eran familiares de ex concejales del PSOE en la provincia de Jaén. Este «olvido», que contrasta con la estrategia de la Junta de litigar hasta el final, motivó que tuvieran que ser readmitidos en lugar de pagarles sólo una indemnización, como al resto de despedidos que tuvieron sentencias similares.

Un directivo del SAE admitió que el servicio jurídico de la Junta recurrió fuera de plazo

Los altos cargos de la Junta han negado de forma categórica un trato discriminatorio y han pedido el archivo del caso a la juez, ante la que comparecieron acusados de un supuesto delito de prevaricación por actuar de forma «arbitraria», según los denunciantes, al readmitir a unos trabajadores despedidos en diciembre de 2012 con independencia de que los tribunales declararan sus ceses nulos o improcedentes .

Con esta salvedad, la Junta ha recurrido por sistema todas las sentencias favorables a los asesores de empleo que despidió el 31 de diciembre de 2012 para no tener que readmitirlos. Tanto Marín como Coca defendieron que actuaron siempre «conforme a Derecho» y «velando por los intereses de los trabajadores» . Marín admitió en su alegato que en el caso de tres trabajadores concretos «al parecer los s ervicios jurídicos se retrasaron en presentar el escrito optando por la no readmisión» y «la opción por la indemnización se presentó fuera del plazo de cinco días que la ley impetra».

Como desveló ABC el 6 de mayo de 2014, esta falta de diligencia tuvo efectos positivos para R.L.L., A.I.R., M.A.C.L. y M.G.M., todos ellos asesorados por un abogado de UGT, que se reincorporaron a sus puestos en las oficinas del SAE en Andújar y Úbeda (Jaén). M.A.C.L. es hermano de José Manuel Colmenero, concejal del PSOE en Jaén, quien estuvo en el equipo de gobierno de la exalcaldesa Carmen Peñalver entre 2003 y 2007.

Las otras beneficiadas por el descuido del SAE son una compañera del exconcejal de Deportes y Festejos de Linares (Jáen) y delegado de UGT Emilio Caso del Toro , así como la hermana de Tomás Izquierdo Rus, exedil socialista de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Úbeda. El abogado de 17 de los 18 ex asesores de Empleo que han denunciado a los altos cargos de la agencia tiene intención de aportar la noticia publicada por ABC ante la juez para apoyar su teoría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación