Tribunales
El denunciante del caso Invercaria defiende su papel en los préstamos dados a Juana Martín
Cristóbal Cantos, quien fuera director de Promoción de la empresa pública, asegura que él realizo todos los análisis pertinentes pero que la decisión «soberana» sobre las ayudas fue del consejo de administración de Invercaria
![Cristóbal Cantos, en primer término, junto a los otros tres acusados por los préstamos a Juana Martín](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/03/s/cristobal-cantos-efe-kIyH--1248x698@abc.jpg)
La Audiencia de Sevilla ha acogido este lunes la tercera sesión del juicio por las irregularidades en la concesión de préstamos por valor de 850.000 euros por parte de la empresa pública Invercaria a la diseñadora cordobesa Juana Martín . Hoy era el turno de la declaración como investigado del que fuera director de Promoción de la sociedad de inversión de capital riesgo de la Junta entere 2006 y 2011, Cristóbal Cantos, quien fue el denunciante de este caso de corrupción en el seno del Gobierno andaluz en la etapa socialista . En una declaración muy extensa ha defendido su labor técnica en la concesión de las ayudas a la modista andaluza.
En la denuncia de Cristóbal Cantos por coacciones a la expresidente de Invercaria Laura Gómiz, que resultó absuelta, estuvo el origen de esta macrocausa sobre los préstamos de la sociedad pública andaluza. Desde entonces, Cantos ha pasado de ser denunciante a estar investigado en varias de las piezas separadas que conforman esta causa de Invercaria.
En la que se está juzgando ahora en la Audiencia de Sevilla, la segunda tras Aceitunas Tatis, se enfrenta a una petición de condena por parte de la Fiscalía Anticorrupción de seis años y seis meses de prisión , así como 18 años de inhabilitación, también por malversación y prevaricación. Es la misma solicitud que hace el Ministerio Público contra Antonio Nieto, ex director financiero de Invercaria.
A ocho años de cárcel se enfrentan Juana Martín y Tomás Pérez-Sauquillo, presidente de Invercaria entre 2005 y 2011 y sobre el que ya recae una condena por la pieza de Aceitunas Tatis .
Durante un largo y pormenorizado interrogatorio del fiscal anticorrupción, Cantos ha defendido su actuación técnica y económica en la gestión y tramitación de los préstamos a Juana Martín, que ascendieron a un total de 850.000 euros entre 2006 y 2011.
El acusado, a pesar de manifestar que estas ayudas contaban con todos los documentos (propuesta de inversión, plan de negocio, análisis,...) pertinentes y necesarios, ha afirmado que el consejo de administración de Invercaria , del que no formaba parte él pero sí el expresidente Tomás Pérez-Sauquillo, era «soberano» para tomar una decisión u otra , como fue el hecho de aprobar un préstamo de 900.000 euros para Juana Martín en el verano de 2006. Finalmente le entregaron 850.000 euros.
Pérez-Sauquillo en su declaración señaló que él sólo aprobó la inversión de Invercaria en esta marca andaluza, a petición del exconsejero de Innovación socialista Francisco Vallejo , pero que era Cantos el que estaba implicado y volcado con el proyecto de la diseñadora cordobesa.
Hoy, Cantos, que ha reconocido que no conocía la normativa andaluza sobre este tipo de ayudas , ha tratado durante las tres horas de preguntas del fiscal de explicar que sí cumplió con el procedimiento establecido en el Plan Director de Invercaria, añadiendo incluso en este sentido que contó con la ayuda de Juana Martín, quien de forma diligente le entregó todos los datos y papeles que le solicitaba.
Juana Martín «decidía y disponía» del dinero
El acusado ha recordado que el departamento de Promoción, al que entraban entre 150 y 250 propuestas al año, sólo lo confiormaba él y en ocasiones dos técnicos junior, aunque durante sus respuestas ha afirmado que muchos informes los hacían «los técnicos» , sin precisar de qué departamento. En Invercaria sólo había dos departamentos: Promoción y Análisis.
Él llegó a Invercaria el mismo día que se aprobó el primero préstamo a Juana Martín: 120.000 euros. Días antes se creó Juana Martín Diseño, sociedad que recibió la transferencia. Sobre el dinero enviado a las cuentas de Juana Martín (ya fuese a Juana Martín Diseño o Juana Martín Andalucía) «decidía y disponía» la propia empresaria cordobesa, según Cantos. La contabilidad de tal entidad fue «externalizada» en la segunda mitad del año 2007.
La sociedad Juana Martín Andalucía fue constituida en 2006 entre la propia modista e Invercaria. Precisamente, la fórmula de constitución de esta empresa también ha sido objeto del interrogatorio del fiscal. Cantos también se ha desvinculado de aquellas gestiones.
Ante las preguntasl sobre contradicciones en la documentación del proyecto sobre la facturación o los beneficios de la actividad de Juana Martín, el acusado ha alegado que en materia de empresas emergentes, «lo relevante» es «el potencial» y no la facturación , en este caso «se analizó la trayectoria y creación de valores» de la diseñadora en «un mercado potencial». Las previsiones de facturación, según Cantos, no eran de obligado cumplimiento.
Ella «jamás puso objecciones»
En ese sentido, ha manifestado que Juana Martín «jamás puso objeciones» a los planteamientos que le eran expuestos sobre el proyecto de Juana Martín Andalucía. Respecto al motivo por el cual el dinero del ya citado préstamo participativo de 50.000 euros a la sociedad Juana Martín Andalucía fue ingresado en la cuenta personal de la modista, que se desligaba de tal extremo al declarar en el juicio, Cantos ha opinado que derivaría de un aspecto «jurídico».
A su entender, podría derivar de que la sociedad no estaba entonces constituida como tal y como fórmula «puente» , el dinero fue transferido a la cuenta personal de la modista.
Noticias relacionadas