Denunciados cuatro exdirectivos de Andalucía Emprende ante el Tribunal de Cuentas
La exdirectora de la fundación afirma que ignoraba las faltas sin justificar de David de la Encina
Tras recibir el correo en el que David de la Encina solicitaba continuar en nómina sin acudir a su puesto de trabajo, los tres directivos de la Fundación Andalucía Emprende destinatarios de su escrito aseguraron que desconocían las ausencias injustificadas de su empleado, no las controlaban y tampoco era competencia suya esta tarea.
En las declaraciones que prestaron ante el funcionario que instruyó un procedimiento de diligencias previas a raíz de que ABC y La Voz publicaran el correo electrónico, constató que había faltado 50 días al trabajo sin justificación. Los tres antiguos cargos de la fundación de la Junta eludieron su responsabilidad y echaron la culpa a los escalones inferiores, a técnicos encargados de Recursos Humanos, por no supervisar las faltas del exregidor socialista de El Puerto ni detraer de su sueldo las ausencias injustificadas.
La directora gerente de Andalucía Emprende, Vanessa Bernad ; el director económico-financiero, Santiago Ariza, y el entonces director de la fundación en Cádiz, Pablo Celada, coinciden en que se pusieron en contacto «verbalmente», personalmente o por teléfono con De la Encina, coordinador de Diseño y Estrategias, para comunicarle que no podían acceder a su petición para dedicarse a preparar la campaña electoral a costa de la Junta y sin trabajar. Bernad afirma que el empleado lo comprendió y acató. Sin embargo, «no se aporta al expediente comunicación por escrito (correo electrónico, oficio, etc.) que pueda acreditar lo que afirman haber puesto en conocimiento de modo verbal a David de la Encina», destaca el instructor la investigación interna. Santiago Ariza comentó la extraña petición con la directora y ambos lo consideraron «una barbaridad».
En su informe, que ha dado pie a una denuncia contra cuatro excargos de la entidad pública ante el Tribunal de Cuentas, señala que pudieron «incurrir en alcance o malversación en la administración de los fondos de la Junta» por no hacer un seguimiento para detectar las ausencias injustificadas y por no activar los mecanismos legales para recuperar los pagos indebidos. Vanessa Bernad alegó que era «imposible» conocer las faltas de su subordinado en una fundación con mil trabajadores. El instructor considera que la jefa de Personal también pudo comprobar las ausencias del excargo socialista y no lo hizo.
Noticias relacionadas