Demanda de infraestructuras al Ejecutivo de Pedro Sánchez desde Andalucía
El Corredor Mediterráneo, seguridad en La Línea y fondos para la Política Agraria Común (PAC)
![Pedro Sánchez durante una rueda de prensa](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/06/s/pedro-sanchez-moncloa-kOID--1248x698@abc.jpg)
Las particulares circunstancias políticas andaluzas han dado la vuelta a la tortilla en poco más de seis meses. Antes del verano, Susana Díaz tenía más que diseñada su estrategia. La confrontación con el Gobierno de Mariano Rajoy le permitían ocupar un espacio importante en el debate nacional y presentarse ante los andaluces como la defensora de sus derechos.
La llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa -a cuyas políticas achaca una parte del PSOE andaluz la debacle electoral- le rompió ese discurso y la dejó noqueada. Ahora, Juanma Moreno está a punto de recoger el testigo de esa confrontación . Ya tiene el discurso hecho. No tiene más que recuperar las palabras de Susana Díaz y asunto concluído.
En cualquier caso, las infraestructuras son la principal reclamación desde Andalucía. Empezando por el Corredor Ferroviario del Mediterráneo que debe unir el Puerto de Algeciras , el más importante de España, con el resto de Europa. Se trata de una reclamación estratégica para el desarrollo económico andaluz y que apenas cuenta con 30 millones de euros para una obra que tiene un presupuesto de más de mil millones . El Ministerio de Fomento se ha comprometido a cumplir los plazos y terminarlo en el año 2021 pero se trata de una promesa y poco más.
También está pendient e la creación de un Plan Especial de Empleo . Andalucía es la comunidad con un índice mayor de paro de toda España, por lo que desde el Palacio de San Telmo se ha reclamado insistentemente una inversión especial tal y como se ha hecho en otros territorios como Canarias . No hay ninguna noticia al respecto aunque es de prever que Juanma Moreno alzará la voz en este sentido.
Muy delicada es la colaboración que se está llevando a cabo entre el Gobierno central y el autonómico para la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad en La Línea de la Concepción. La presión de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado está empezando a dar sus frutos, con importantes operaciones antidroga. Pero las mafias siguen campando a sus anchas en el Estrecho dedicándose también al tráfico ilegal de personas. En este sentido hay colaboración pero la comarca demanda más soluciones.
La PAC
La Política Agraria Común, PAC , es determinante para el sector en Andalucía y eso lo saben de más en La Moncloa y San Telmo. En estos próximos meses se negociará su marco hasta 2021 y Andalucía aspira a obtener 1.700 millones de euros como mínimo . Una demanda que mantendría la situación actual en el campo andaluz. Estas políticas sólo se pueden negociar desde el Gobierno de España, pero Andalucía siempre ha aspirado a influir en esta negociación.
La viabilidad futura de Navantia y su plan estratégico de desarrollo es, asimismo, una piedra de toque para la economía andaluza. Y la política exterior del Ejecutivo de Pedro Sánchez puede influir rotundamente en la carga de trabajo de los antiguos astilleros de Cádiz.
Noticias relacionadas