Delegación en Andalucía
El delegado del Gobierno respalda el ofrecimiento de Espadas a apoyar el presupuesto de la Junta
Pedro Fernández señala a los sectores agroalimentario y aeroespacial como claves en la recuperación económica andaluza
![Pedro Fernández durante su intervención en el desayuno informativo de la Fundación Cámara Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/11/09/s/delegado-gobierno-andalucia-U76261875071rnE-1240x698@abc.jpg)
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver , respaldó este martes en Sevilla el ofrecimiento realizado por el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas , a la negociación del proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022 , que reconoce como una iniciativa «responsable» si redunda en algo bueno para los andaluces.
Fernández ha participado en un desayuno informativo convocado por la Fundación Cámara Sevilla en el Hotel Alfonso XIII donde fue presentado por el exalcalde de Sevilla y presidente de la Zona Franca, Alfredo Sánchez Monteseirín, ante un auditorio con representantes del sector empresarial andaluz y que contaba como invitados con el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, o las secretarias generales de UGT y CC.OO; Carmen Castilla y Nuria López , respectivamente, entre otros.
En el turno de preguntas, Fernández fue cuestionado por la ausencia de Juan Espadas , alcalde de Sevilla y secretario general de los socialistas andaluces, en el acto, momento en el que Fernández aprovechó para destacar la actitud «muy responsable» que, en su opinión, está demostrando Espadas, al ofrecer a la Junta de Andalucía el apoyo del Grupo Socialista al proyecto de Presupuestos de la comunidad autónoma para 2022 si es «bueno para los andaluces».
Sobre los inconvenientes que podría tener el Gobierno a esa negociación, Fernández aseguró que «Espadas prioriza el bienestar de la gente , en este caso de los andaluces, por encima de siglas políticas «, algo que considera es »muy responsable«, por lo que »todos« deberían »aprender« del líder socialista por »ser capaz de ofrecerse, desde la responsabilidad de aspirante a gobernar Andalucía«, a »apoyar aquello que sea bueno para los andaluces« y a presentar un documento con sus prioridades que -añadió- demuestra que tiene »un proyecto para Andalucía«.
Recuperación económica
En su discurso, el delegado del Gobierno en Andalucía se había centrado en la gestión de la pandemia. Pedro Fernández, sitúa a la investigación y desarrollo del sector agroalimentario y al desarrollo de la industria aeroespacial como motores andaluces de la recuperación económica , al tiempo que apuntó a la industrialización de Andalucía como factor decisivo para hacer crecer a España en la convergencia con las cifras de desarrollo de los principales países de la OCDE.
Fernández ha destacado la importancia del trabajo desarrollado por la sociedad española en su conjunto en esa transición desde el shock del inicio de la pandemia y la crisis sanitaria a este comienzo de la recuperación económica en el que nos encontramos.
Así se ha referido al hito de la vacunación de más del 90 por ciento de la población mayor de 12 años, a la colaboración entre administraciones , y a la relación de ayudas extraordinarias generadas durante todo el proceso, en especial las dirigidas a autónomos y empresas en crisis y el denominado «escudo social»; así como a la gestión de una inversión pública «sin precedente» que ha destinado 7.000 millones de euros a Andalucía.
Todo ello, según el delegado del Gobierno asegura una «recuperación justa» , que evita a los más vulnerables caer en la brecha de la exclusión social y que ha demostrado que desde lo público es como se encara la reconstrucción tras una crisis sanitaria sin precedentes.
Pedro Fernández mostró su confianza en el impacto de los fondos europeos Next Generation , que, según dijo, ya se están tramitando. Ante la insistencia de los empresarios sobre cómo se realizará el reparto de los mismos, el delegado recomendó consultar la web oficial planderecuperacion.gob.es para hacer un seguimiento de la evolución de estos fondos. Fernández señaló varios sectores estratégicos en los que van a incidir especialmente en Andalucía como son el vehículo eléctrico , los sectores agroalimentario y aeroespacial, la medicina de precisión , la transformación digital y las renovables.
En este apartado energético , Fernández refirió que hay en cartera un volumen de inversión en Andalucía en torno a los 17.000 millones de euros con 750 proyectos de generación de energía inferior a 50 megawatios y otros 90 de potencia superior.
Financiación autonómica
Preguntado por cómo y cuándo abordará el Gobierno la reforma del modelo de financiación autonómica , Fernández aseguró que hay un compromiso del Gobierno a hacerlo, si bien admitió la complejidad del cambio, como demuestra el hecho de que haya diferentes posiciones entre los presidentes de comunidades con independencia de sus siglas políticas.
El delegado del Gobierno, que evitó pronunciarse por cómo debería compensar el Gobierno el déficit por infrafinanciación que viene soportando durante años Andalucía, aboga por «una financiación justa mediante un reparto solidario , capaz de garantizar la misma calidad de los servicios públicos con independencia de donde viva cada persona«.
Noticias relacionadas