El Defensor del Pueblo advierte del aumento de la desigualdad en Andalucía

La oficina de Jesús Maeztu ha recibido un 15% más de quejas en 2016 destacando las de vivienda y salud

Jesús Maeztu, en una imagen de archivo JUAN JOSÉ ÚBEDA

STELLA BENOT

El informe sobre la actividad en 2016 del Defensor del Pueblo Andaluz que Jesús Maeztu ha entregado en la mañana de este martes en el Parlamento de Andalucía no deja unas expectativas nada halagüeñas sino más bien todo lo contrario. Maeztu ha lanzado un mensaje muy claro: «Probablemente vivamos en la era de mayor desigualdad de nuestra historia presente.El tsunami de la crisis económica puede que haya pasado pero ahora toca recomponer los daños y prepararnos ante una posible réplica ».

En este sentido, Maeztu ha destacado que, si bien es cierto que las cifras macroeconómicas están mejorando, las familias no sienten sus efectos positivos y se ha referido a la existencia de trabajadores pobres, la brecha salarial que afecta a las mujeres, la emigración de los jóvenes o la brecha económica entre territorios.

Una prueba de esta realidad son los datos que recogen su informe de actividad de 2016. Según ha explicado las materias que afectan al Estado del Bienestar han copado el 59% del total de sus actuaciones , seguidas de las relacionadas con la sostenibilidad de las ciudades y el territorio, y las reclamaciones ciudadanas en materia de justicia.

De las quejas y consultas se desprende la preocupación de la ciudadanía por la igualdad, especialmente en las relacionadas con el personal del sector público (1.272 quejas), la vivienda (1.061 quejas), la educación (968 quejas).

Impuesto de Sucesiones

Maeztu ha explicado que han aumentado las quejas sobre este tributo, ya que los andaluces le trasladan las discrepancias con las liquidaciones recibidas, calificando de excesivos o abusivos los tipos impositivos que la Junta les aplica.

La respuesta en este caso es simplemente de orientación ya que el propio Defensor del Pueblo ha explicado que no hay irregularidades en la actuación administrativa . Otra cosa diferente es su recomendación al Gobierno andaluz. «Creeemos que sería necesario abrir un período de reflexión acerca de las inequidades que pueden derivarse de la coexistencia de diferentes regímenes tributarios en España, ya que hay situaciones de evidente discriminación».

El informe entregado este martes en el Parlamento andaluz recoge que hasta la Defensoría del Pueblo andaluz han acudido 22.492 personas para la defensa de sus derechos y que gestionó el pasado año 10.128 quejas (203 de oficio), un 15,7 % más que en 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación