La CHG declara la situación de sequía en media Andalucía
La medida afecta a Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén ante la falta de precipitaciones en los últimos ocho años, según han señalado desde el organismo
Tras ocho años «complicados» por la falta de lluvias , la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha declarado la situación extraordinaria de sequía y va a pedir al Gobierno central la aprobación de un Real Decreto para paliar los efectos de la falta de agua en la cuenca del Guadalquivir.
Así lo ha indicado este martes el presidente de dicho organismo, Joaquín Páez , quien ha subrayado que desde 2012 solo el año hidrológico 2017/2018 llegaron a la media de precipitaciones y fue por una situación muy particular: la llegada de la tormenta tropical Emma .
Pero, ha señalado Paéz, la situación es «compleja porque Andalucía empieza el año hidrológico con un 17 por ciento menos de precipitaciones que la media de los últimos 25 años y un 57 por ciento menos de aportación de los embalses ». Además, ha abundado el presidente de la CHG, la comunidad tienen ahora mismo solo un 20 por ciento del agua que puede embalsar .
Tras ocho años con menos precipitaciones de lo habitual y unas perspectivas que tampoco son halagüenas, desde el CHG han acordado la declaración de situación excepcional de sequía en diez de sus 23 zonas de gestión . Eso supne que el 70 por ciento de las tierras de regadío de la cuenca estarán bajo esa situación de sequía. En total, suponen el 80 por ciento del territorio sobre el que tienen influencia.
Desde el CHG han aclarado que las provincias en las que se ha declarado la situación de sequía son Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada . Además, Paéz ha añadido que los problemas de abastecimiento no alcanzan por ahora al consumo humano, solo a los campos de regadío de la comunidad .
Así, el presidente de la CHG ha aclarado que los embalses tienen aún agua para dos años de consumo humano, por lo que no se prevén cortes de agua ni medidas extraordinarias en este sentido . Sin embargo, Paéz ha señalado que van a estar muy atentos a cómo se desarrolle el presente año hidrológico que, de momento, no ha comenzado con buenas cifras. De esta forma, si normalmente llueven 71 litros por metro cuadrado en Andalucía en el mes de octubre, este año han sido 40.
Noticias relacionadas