POLÍTICA

Décimo aniversario de la muerte de Alfonso Perales, el hombre del consenso

El político socialista falleció a los 52 años en su casa de Conil dejando una fundación y el respeto de sus adversarios políticos como legado

Una de las últimas imágenes del político gaditano Alfonso Perales EFE/EDUARDO ABAD

STELLA BENOT

Hace diez años fallecía en Conil, con 52 años, Alfonso Perales Pizarro , un dirigente socialista que marcó una época no sólo en el PSOE sino en la historia política de España. Alfonso Perales, miembro fundador del llamado «clan de Alcalá de los Gazules», fue el encargado de la expansión del PSOE por Andalucía y, posteriormente, de unir las diferentes sensibilidades que había en el sur y entre la dirección federal de Ferraz.

Porque el consenso es la palabra que lo definía. No sólo dentro de su organización política sino también entre sus adversarios que reconocían su capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos. Su último legado político fue la complicada redacción del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía, que se aprobó por unanimidad en el Congreso de los Diputados en una época muy convulsa en la que Cataluña también negociaba su estatus dentro de España con una altísima tensión que acusó el Gobierno de Zapatero .

Alfonso Perales decía entonces que su interés era «el acuerdo con el PP» en este espinoso asunto, una frase que ahora parece haberse convertido en maldita pero que el gaditano aprovechó en el beneficio común.

Se afilió al PSOE en 1972 y participó en el Congreso de Suresnes . Desde entonces, trabajó para extender su partido y llegó a la Ejecutiva Federal porque Manuel Chaves , su presidente y su amigo, le encomendó estar cerca de Zapatero . Los tiempos eran otros pero, en lugar de aumentar las distancias, logró que las sensibilidades entre Sevilla y Madrid estuviesen más cerca, hubo luchas y tensiones graves pero no fractura.

El PSOE andaluz mantiene viva la Fundación Alfonso Perales , desde donde pretenden realizar una «reflexión ideológica sobre el pensamiento progresista» Pero son muchos los que lamentan su prematuro fallecimiento. Tal vez si no se hubiese producido, la historia del PSOE actual hubiese sido otra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación