Educación
¿Deben comer más los niños que las niñas en el colegio?
La diferencia de peso de los platos que ofrecen los comedores escolares a niños y niñas ha pasado de ser un debate de nutricionistas a una demanda por discriminación sexista
El distinto peso de los platos de niños y niñas en los comedores escolares que hasta ahora era una controversia entre profesionales ha provocado tal malestar entre los padres que va camino de convertirse en un tema de preocupación para la Consejería de Educación implicada en un debate público sobre presunta discriminación sexista.
El asunto, de momento, llegará al Parlamento después de que Adelante Andalucía (IU y Podemos) haya pedido la comparecencia de la consejera Sonia Gaya para que explique lo que considera «un absoluto escándalo» .
Tal como informó ABC, en los comedores escolares andaluces hay unas tablas con pesos por alimentos, edad y sexo de los niños indicando a los empleados del comedor el tamaño de las raciones que debían servir a cada comensal. En esas tablas, como la que se reproduce en la página, se hacía una diferencia entre niños y niñas, tanto en la franja de edad entre 3 y 6 años como en la de 7 a 12. En las indicaciones puede leerse que el plato de albóndigas de los chicos debe pesar 187 gramos frente a los 170 de las chicas . El de alubias que se sirve a los niños de Infantil es de 198 gramos frente a los 187 de las niñas. Y así con todos los platos del menú.
La plataforma Comedores Escuelas de Calor que aglutina a más de 200 Ampas lo considera una discriminación. Así lo ha denunciado ante el Defensor del Pueblo, al departamento de Defensor del Menor, en Andalucía y Madrid, y ante el Instituto de la Mujer por «una clara discriminación por razón de sexo» que, según recalcan, no tiene fundamento científico alguno. Los denunciantes insisten en que se está vulnerando el artículo 14 de la Constitución que proclama la igualdad de hombres y mujeres.
En estudio
Se trata de una denuncia que el gabinete jurídico del Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad ya ha recibido y que, según confirmaron, están analizando. No se pronunciará hasta conocer a fondo la cuestión.
Por su parte la Junta de Andalucía insiste en que el Plan Evacole que utilizan los comedores escolares dependientes de la Consejería de Educación recomienda dietas de 1742 calorías al día para los niños de 3 a 8 años frente a 1642 para ellas. A rgumenta que siguen instrucciones consensuadas con el Ministerio de Sanidad y Educación que recomienda adaptar la ingesta al sexo .Otras comunidades siguen el mismo criterio. Aragón adapta sus menús escolares a recomendaciones similares del Instituto de Medicina de las Academias Nacionales norteamericanas «Food and Nutrition Board».
Los argumentos de la Junta no convencen a otros médicos consultados por ABC. Tanto Eugenio Fernández como Marta Carmona, endocrino y pediatra respectivamente del Instituto Hispalense de Pediatría de Sevilla, sostienen que «no se hacen diferencias entre niños y niñas» a estas edades y que sólo a partir de la pubertad el consumo calórico del varón es mayor.
La merienda a las cinco
Con todo, el portavoz de la plataforma Comedores Escuelas de Calor, Juan Miguel Garrido, insiste en que las Ampas están planteándose llevar el tema a los tribunales mediante la presentación de una querella.Porque ni la Administración ni la empresa le han dado explicaciones de lo que consideran muy grave «en pleno siglo XXI». Los padres, que insisten en que la gestión de comedores debe ser directa por los colegios eliminando la línea fría, se quejan además de que las raciones son muy pequeñas. «Mi hija me pide la merienda a las cinco de la tarde» .
Por su parte, la Asociación Empresarial de Restauración Colectiva de Andalucía (Aercan) que aglutina a 16 empresas que sirven comedores escolares insiste en que sigue los criterios de la Junta y alega que el precio del menú que les impone ésta se encuentra congelado desde hace casi diez años .
Noticias relacionadas