El debate sobre la subida disparada de la luz llega al Parlamento de Andalucía

El PP presenta una proposición no de ley para que la Cámara inste al Gobierno a reconsiderar la actual tarifa

José Antonio Nieto, este miércoles en rueda de prensa ABC
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP lleva al Parlamento andaluz una proposición no de ley por la que insta al Gobierno central a bajar la factura de la luz, disparada en los últimas semanas . El portavoz del Grupo Popular en la Cámara autonómica, José Antonio Nieto , ha anunciado la presentación de esta iniciativa por la que reclama medidas urgentes para «reducir el enorme impacto negativo de la subida del precio de la electricidad en los hogares, autónomos y empresas andaluzas, en un contexto de grave crisis económica y social derivada de la pandemia del Covid-19».

En la proposición no de ley que debatirá la Cámara, los populares palntean bajar el coste del recibo de la luz al suprimir el gravamen del impuesto sobre la producción de la electricidad y traspasar a los Presupuestos Generales del Estado los costes regulados de la tarifa eléctrica, la deuda del sistema eléctrico y los costes extrapeninsulares. Además, piden analizar la fiscalidad aplicada a la energía para evitar «una subida sistemática de los impuestos que gravan un bien de primera necesidad para los ciudadanos», así como simplificar la factura de la luz.

Sistema tarifario

En una rueda de prensa ofrecida este miércoles, Nieto ha criticado « la subida inexplicable e incomprensible del precio de la energía en este momento» cuando «el Gobierno de España nos vendió una reforma del sistema tarifario para supuestamente evitar subidas como las producidas este invierno», y la realidad es que en este mes de junio «se está llegando a topes en este país».

El portavoz del PP en la Cámara a emplazado al Gobierno del PSOE y Unidas Podemos a que « se reconsidere este sistema tarifario y que se lleve a cabo un análisis a fondo de cómo se forman esos costes energéticos», haciéndolo además «desde el consenso con todos los grupos parlamentarios para establecer un sistema estable en materia energética y de costes asociados a ese sistema».

«Pedimos que haya transparencia en todo el proceso y que se dé ese debate para su necesario cambio en el que cada uno asuma su responsabilidad, ya que el actual modelo está lastrando el desarrollo de muchas familias que incluso no podrán permitirse poner aire acondicionado en estos calurosos meses que se avecinan».

El alto precio de la electricidad en lo que va de junio se produce en un mes en el que ha entrado en vigor el nuevo esquema por periodos horarios. En lo que afecta al consumo, se establecen tres tramos horarios: 'punta', 'llano' y 'valle'. El periodo 'punta', en el que el coste de los peajes y los cargos será más alto , estará comprendido entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y 22.00 horas; el tramo 'llano', con un coste intermedio, se situará entre las 08.00 y las 10.00 horas, las 14.00 y las 18.00 horas y entre las 22.00 y 00.00 horas; y la tarifa 'valle', la más barata de las tres, se ubicará entre medianoche y las ocho de la mañana y se aplicará durante todas las horas de los fines de semana y festivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación