Coronavirus en Andalucía

La curva del coronavirus se dispara en Andalucía y dobla en 48 horas los casos ingresados en UCI

La tendencia en Andalucía sigue mucho más moderada que en el resto de España

El mapa de los 3.010 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Comparativa de tendencia ABC

J.J. / A.G.R.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, insiste en que hay que ser prudentes, que el virus es «absolutamente imprevisible» y que esta semana va a ser «complicada». Lo dijo ayer en una entrevista en RNE mientras se conocía la estadística oficial del día con 510 nuevos casos. El registro total de positivos desde el 27 de febrero (2.471) disparó ayer al alza la curva de incidencia. Coincide con la mayor subida de muertes en una jornada, que sumó ayer 29 a la cifra total de 89 fallecidos, y a la demanda de camas en UCI que supera el centenar y que se ha doblado en apenas 48 horas.

Del comportamiento imprevisible del virus da cuenta la curva de casos de Málaga, la provincia más afectada , tras dos días con una menor incidencia de nuevos casos e incluso no registrar ningún fallecido, ayer sumó 145 positivos.

A pesar de que nadie se atreve a hacer previsiones sobre lo que ocurrirá en los próximos días, el presidente Moreno avanza que cuando se pongan en marcha los test rápidos de forma masiva, como pretende la Junta , habrá un aumento de casos de infectados, pero se pondrá «luz en algunas zonas de sombra» y permitirá detectar a tiempo y aislar a esas personas, evitando futuros contagios.

Gráfico de tendencia

La subida que se observa en la curva exponencial es mucho más significativa cuando los datos se trasladan a un gráfico de tendencia, como el que aparece en el gráfico superior. Según explica a ABC la matemática Eva García, hay dos formas de ilustrar con criterios técnicos el comportamiento del coronavirus en una región determinada: la curva exponencial de casos oficiales, que en su fase de crecimiento muestra cómo crece o se frena el número de contagiados cuanto más tiempo pasa ; y la poligonal comparativa, que muestra mejor la tendencia, que sólo se podrá conocer con exactitud cuando se llegue al pico definitivo. Este periódico reproduce las dos curvas, tanto la exponencial como la comparativa con respecto a los casos del día anterior, de Andalucía y de España. Y en las dos se aprecia claramente como la tendencia en la comunidad autónoma andaluza es mucho más moderada que la que se proyecta en todo el territorio nacional. En la última semana la curva andaluza ha mantenido una meseta que sólo se quebró ayer, el día de mayor subida de casos. En España, en cambio, el crecimiento es mucho más acusado.

Con una tasa de 28,5 casos por 100.000 habitantes Andalucía sigue siendo junto a Canarias una de las comunidades menos afectadas de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación