Conflicto Junta-Estado
¿Cubre el seguro del SAS a los enfermeros que dipensan fármacos en Andalucía?
La aseguradora descarta problemas con la póliza de responsabilidad civil por la legitimidad de la norma autonómica
Los enfermeros del Servicio Andaluz de Salud tienen asegurada la cobertura del seguro de responsabilidad civil contratado por el SAS para sus profesionales en caso de incidencia por indicación y dispensación de fármacos. La compañía Zurich , con la que el SAS tiene contratada la póliza, confirmó a ABC de Sevilla que «los asegurados por esta póliza serán atendidos, como no podría de otra forma, con toda normalidad como hasta la fecha se ha venido haciendo, dentro de los periodos, límites y coberturas de la misma, por entender que mientras sigan en vigor los protocolos de las autoridades sanitarias competentes o instrucciones de los centros sanitarios, en periodo de adaptación a la normativa vigente, las actuaciones que se basen en ellos, no comportarían una actuación no legitimada de los profesionales sanitarios asegurados».
La respuesta pone punto y seguido a la polémica suscitada ayer por el Sindicato profesional Satse , que pidió públicamente el cese del gerente del SAS, José Manuel Aranda , por «incitar a la Enfermería a cometer delito». Aranda difundió en enero una circular a los profesionales en la que manifestaba que las indicaciones de fármacos por la enfermería están amparadas por la norma andaluza y por el seguro de responsabilidad civil profesional suscrito por el SAS.
El sindicato hizo ayer público un informe de la misma aseguradora en el que reconoce sin embargo que el enfermero que incumpla el Real Decreto de ámbito nacional que limita la capacidad de prescripción de estos profesionales no tendrán cobertura. El informe de la aseguradora que difundió ayer el sindicato se ha realizado sobre una póliza distinta a la que tiene contratada el SAS y no hace mención expresa al decreto andaluz. Pero, según ese informe, la póliza de responsabilidad civil de Zurich no ampara la actuación del profesional enfermero no acreditado por el Ministerio de Sanidad que use e indique algún medicamento sujeto a prescripción médica sin previo diagnóstico y prescripción por parte del médico si además está basada en un protocolo anterior al Real Decreto que no esté validado por el Estado. Fuentes de la compañía aseguradora consultadas por ABC señalaron ayer, sin embargo, que «la aplicación de este tipo de normas de funcionamiento y protocolos clínicos generan legitimidad, por lo que la actuación de los profesionales sanitarios enfermeros/as bajo tal amparo no comportaría en si misma responsabilidad profesional . Así pues mientras exista legitimidad, la cobertura de la póliza permanecerá gestionada como hasta ahora por lo que las consecuencias relacionadas con hechos derivados del normal desarrollo de la profesión, en tanto no sean dolosos, se hallan cubiertos por la misma atendiendo a sus propias condiciones».
La Consejería de Salud emitió ayer un duro comunicado en el que tachó de irresponsable la actitud de Satse por distribuir una «información tendenciosa» y crear alarma entre el colectivo profesional. Según la Consejería de Salud, «los profesionales de Enfermería pueden seguir indicando y dispensando medicamentos y productos sanitarios con una cobertura legal y jurídica suficiente».
Andalucía es desde 2009 la única comunidad autónoma donde está regulada por decreto la prescripción de enfermería y esperará que el Tribunal Constitucional dirima el conflicto positivo de competencias con el Estado. Otras comunidades sólo tienen protocolos al respecto. En 2015 se emitieron en Andalucía casi tres millones de órdenes enfermeras . El decreto andaluz permite indicar hasta un centenar de fármacos y están acreditados ya para ello un millar de profesionales y otros 3.000 culminaron su formación. Desde la Consejería se insiste en que no dará «ni un paso atrás» en este asunto.