Cuando el informe Pisa era válido para el Gobierno andaluz

La Junta exhibió los resultados de 2012, que mejoraron la nota de la Comunidad

El exconsejero Luciano Alonso y su número dos, Elia Rosa Maldonado, muestran el informe PISA de 2013 ABC

E. FREIRE

El último informe PISA ha sido duramente cuestionado por los consejeros de Educación, Adelaida de la Calle , y de Economía, Antonio Ramírez de Arellano , que tiene las competencias de las universidades. Este último ha elevado el tono acusando a la número dos de Educación de la OCDE (organismo que realiza estos informes), Monserrat Gomendio , de orquestar un «ataque constante y sistemático» al sistema educativo andaluz, que sale muy malparado un año más. Gomendio, según reiteró ayer Arellano, «es una enemiga declarada de la educación pública» y en su opinión no debería tener responsabilidades educativas en dicho organismo internacional.

Sin embargo, este desdén del Ejecutivo regional a los resultados del PISA, que pone en cuestión su validez científica y la regionalización de los datos, no siempre ha sido así. En 2013, el entonces consejero de Educación, Luciano Alonso , llegó a exhibir el documento para la foto, en un rifirrafe que tuvo con el exministro Wert , para destacar los datos positivos de Andalucía. Así, aquel estudio reflejaba un avance de la comunidad autónoma de 16 puntos en relación a 2009, aunque el nivel educativo regional seguía muy por debajo de la media española y los estudiantes andaluces estaban en el furgón de cola en matemáticas, lectura y ciencias.

La polémica continuó ayer azuzada por Ramírez de Arellano, aunque el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios , terció para hacer una llamada al acuerdo y a «sumar esfuerzos entre todos». El número dos del Gobierno andaluz volvió a abogar por «un gran pacto por la educación pública en Andalucía» que acompañe al nacional.

Por su parte, el presidente del PP de Andalucía, Juanma Moreno , exigió a la presidenta de la Junta, Susana Díaz , que haga «autocrítica» tras el «durísimo y demoledor» análisis que aporta el informe Pisa sobre la situación educativa en Andalucía, subrayó. El responsable popular pidió además a la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, que rectifique sus «desafortunadas» palabras tratando de «echar las culpas al franquismo» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación