¿Cuáles son los síntomas de la subvariante BA.2 de ómicron?
La nueva variante, llamada ómicron sigilosa, se está extendiendo por todo el mundo
La variante ómicron del coronavirus ha sido la causante de la explosiva sexta ola de la pandemia en Andalucía y en el resto de España. Las suposiciones de la OMS pasaban por la idea de que esta variante, a pesar de ser más contagiosa, puede ser el principio del final de la pandemia. Su menor porcentaje de letalidad junto a la vacunación ha provocado que los casos de covid grave hayan descendido en gran medida.
Sin embargo, en el último mes y medio se ha detectado en varios países una nueva variante de ómicron llamada BA.2 o ómicron sigilosa. En el caso de Andalucía, el primer caso de esta nueva subvariante fue detectado en Granada. Una familia que viajó a Suecia y que desarrolló sintomatología leve.
La Organización Mundial de la Salud aún no considera que la subvariante BA.2 sea una «variante preocupante» distinta, pero sigue vigilando su propagación. La BA.2 está empezando a sustituir a la cepa original ómicron en muchos países. Ahora es la variante dominante en India, Sudáfrica y Dinamarca.
¿Cómo sé si estoy contagiado de ómicron sigilosa?
Los síntomas de la subvariante BA.2 son más leves que otras cepas anteriores, sin embargo, cuenta con mayor transmisibilidad.
Los síntomas de ómicron son dolor muscular y lumbago, dolor de cabeza y cansancio. En el caso de ómicron sigilosa , a estos síntomas se le suman tos, congestión nasal y dolor de garganta . Algunos de los síntomas más habituales en otras variantes, como la falta de gusto y olfato, aparecen con menos frecuencia en pacientes afectados por este linaje del coronavirus.
Una gran diferencia de ómicron sigilosa respecto a su antecesora es que le faltan mutaciones clave en su proteína de espiga que son necesarias para que las pruebas rápidas de PCR la distingan, es decir, que resulta indetectable en los test de detección.
Noticias relacionadas