TRIBUNALES
¿Cuáles son las nueve piezas del fraude de los cursos?
La juez Núñez Bolaños ha dividido la investigación del caso de las irregularidades en las ayudas a la formación
![La juez Núñez Bolaños, en su despacho](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/24/s/nunes-bonanos-juez--620x349.jpg)
1. Entramado de Ojeda y Delphi
Habrá unas diligencias centradas en el entramado del exconsejero de Hacienda Ángel Ojeda y Delphi. Se investiga la actividad desarrollada por empresas del Grupo Prescal, administradas por Ojeda. Entre el 10 de agosto de 2009 y 3 de diciembre de 2010, la Consejería de Empleo le concedió 33,3 millones con cargo al programa 32D para formar trabajadores tras el cierre de Delphi. Núñez cree que ambas tramas, la de Ojeda y Delphi están conectadas.
2. Trama de José M. Pérez González
La juez identifica hasta tres entramados empresariales beneficiados con subvenciones de formación. Uno de ellos se refiere a la red de sociedades vinculadas a José María Pérez González. Considera que de los hechos podrían deducirse delitos de falsedad documental y fraude en subvenciones.
3. Trama vinculada a Rafael Velasco Sierra
Núñez se refiere a él, por un posible error, como Velázquez Sierra. En realidad se trata del exvicesecretario general del PSOE andaluz. En otoño de 2010 dejó su cargo en la formación y el escaño en el Parlamento andaluz tras conocerse que la academia vinculada a su esposa, Aulacen Cinco, había obtenido ayudas de la Junta para realizar cursos de formación. La empresa se constituyó tres días antes de que finalizara el plazo de solicitudes para recibir una subvención de 74.348 euros.
4. Consorcio Mijas
La Junta pudo pagar con tres subvenciones distintas un mismo estudio sobre el empleo en el sector turístico que realizó un observatorio autonómico creado en el año 2006 al amparo de un protocolo de colaboración firmado por la CEA, UGT y CC.OO. El Consorcio Ociomijas, que estaba financiado en un 80% con subvenciones anuales de la Administración regional, imputó el coste del citado informe (14.760 euros) a tres ayudas durante varios ejercicios.
5. Consorcio Formades
Controlado por la Junta, manejó las subvenciones que ésta le concedía como un auténtico cajón de sastre. A los 1.102 euros que se gastó este centro formativo en el traslado de una yegua desde Alemania hasta El Rocío, se suma otra factura de 13.732 euros por «la compra de persianas». El gasto fue imputado a una subvención destinada a la formación de desempleados procedente de fondos europeos.
6. Consorcio Forman
Fue liquidado bajo la sombra de supuestas irregularidades. La UE ya tenía pendiente de validación casi dos años de subvenciones concedidas para este centro en 2011 y 2012 por dudas sobre la justificación de fondos que ascendían a 3,6 millones de euros.
7. Consorcio Centro de Formación de Técnicas Industriales
Según el auto de imputación de la exdirectora general de Formación, María José Lara, a las ayudas concedidas al CTI se endosaban facturas de luz y limpieza de los 14 locales que la fundación autonómica Faffe tenía en la provincia de Cádiz.
8. Faffe
Recibió subvenciones nominativas por valor de casi 49 millones en 2009 y 2010 de las que «no consta justificación alguna, a pesar de haber finalizado el plazo límite para ello», según advirtió la Cámara de Cuentas.
9. «Clientelismo» en el SAE
Conecta con la gestión y tramitación de las ayudas del Servicio Andaluz de Empleo, por lo que están imputados tres exconsejeros de Empleo, Antonio Fernández, Antonio Ávila y Manuel Recio, dos exdirectores del SAE y otros 16 exaltos cargos provinciales detenidos en la operación Barrado.
Noticias relacionadas