CRUZ ROJA
Aumento significativo de la atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad en Andalucía
Cruz Roja ha presentado su memoria anual, que recoge 40.000 actuaciones más que en 2016 a los colectivos más necesitados
En la memoria anual que Cruz Roja Andalucía ha presentado este martes hay datos preocupantes como el importante aumento de las personas que han sido atendidas por la entidad en situación de extrema vulnerabilidad. En total han sido casi 145.000, lo cual supone 40.000 más que en 2016 . Dentro de estas atenciones, el grueso está dirigido a inmigrantes y personas mayores.
En el primero de los casos, entre inmigrantes y refugiados, tuvieron que actuar en 38.041 ocasiones, dato influenciado por la gran oleada migratoria que llenó de pateras el litoral andaluz y que este año está llamado a repetirse e incluso aumentar. Esta problemática va ligada al aumento de asentamientos chabolistas donde los inmigrantes acuden en busca de trabajo y que cada vez están más diversificados y acogen ya no solo a hombres, si no también a muchas mujeres y niños.
En cuanto al programa de personas mayores, es uno de los que cuenta con mayor implantación local en Andalucía. En los dos últimos años, se ha triplicado el número de ancianos atendidos , con más de 44.000 atendidos en 2017 y con 657.000 intervenciones realizadas, un 40% más que en 2016.
Desde la entidad destacan además las iniciativas de inserción laboral que beneficiaron a un 6% más de personas en la comunidad andaluza a lo largo de 2017, el 58% de las cuáles fueron mujeres. También es significativo el uso de este programa con inmigrantes, consiguiendo un 18% por ciento más de personas integradas con respecto al curso anterior.
Como dato negativo, 2017 fue el año con el que menos voluntarios contó la institución , que con 28.000 no rebasó esta vez la barrera psicológica de los 30.000 con lo que suelen contar. Esto se debe, según ha explicado María José Fernández, coordinadora autonómica de Cruz Roja Andalucía, a la nueva norma que obliga a los voluntarios a hacer la firma del «documento de responsabilidad».
Por su parte, María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Andalucía, ha señalado que las asignaturas pendientes de la entidad están en la atención a niños y mujeres y que seguirán trabajando en este sentido, así como en el mencionado problema de los asentamientos. «Somos personas que atienden a personas» a través de un «espíritu de transformación social y de construir una sociedad cada vez más justa», remarcó Pageo.
Noticias relacionadas