FRAUDE DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN

Críticas unánimes contra el dictamen de Ciudadanos a la comisión de investigación hecha en el Parlamento

Todos los grupos censuran las conclusiones presentadas por Julio Díaz en la que se señala a Chaves y a Griñán como responsables de sólo «desórdenes e irregularidades» en los cursos

El presidente de la comisión de investigación de los cursos de formación, Julio Díaz, de Ciudadanos VANESSA GÓMEZ

STELLA BENOT

El borrador de dictamen sobre las conclusiones de la comisión de investigación de los cursos de formación que ha elaborado el presidente de la misma, Julio Díaz , no ha contentado a ningún grupo político en el Parlamento de Andalucía, salvo al suyo propio que es el de Ciudadanos .

Tan sólo la portavoz de la formación naranja, Marta Bosquet , se ha dado por satisfecha con las responsabilidades políticas que apuntan a Chaves y Griñán , por la elección de los consejeros y altos cargos que llevaron a cabo los cursos de formación, a quienes sí señalan directamente como responsables políticos del caos de los cursos. Marta Bosquet ha valorado que también ponga de manifiesto el «perjuicio social que ocasionó Susana Díaz por mantener la paralización de la formación», además de la «negligencia» de la Junta a la hora de tramitar esta comisión, «en remitir la documentación y por los problemas a la hora de interrogar a algunos comparecientes».

Bosquet ha saludado también que el dictamen de Julio Díaz recoja, como apunta el de Ciudadanos, «q ue ha existido descontrol y desorden en estas subvenciones, la falta de recursos materiales y humano» . La portavoz de la formación naranja ha querido destacar que a su formación, «no le marca nadie el paso, ni el PSOE-A, ni Susana Díaz, ni el PP-A».

Enfado del PSOE

Desde el PSOE han llegado las críticas más duras. La diputada Marisa Bustinduy ha afirmado que las conclusiones presentadas por Julio Díaz «están fuera de toda lógica» y contradicen todo lo que han dicho los autos judiciales. « Si no ha existido corrupción debe expresarse en el documento, y no se incluye . Tampoco sabemos por qué se culpa a Chaves y a Griñán sin demostrar nada y mucho más cuando han sido eximidos por la justicia».

El también socialista Rodrigo Sánchez Haro ha destacado que , a su juicio, se ha probado «que no había una conspiración para saltarse la ley, que no había una normativa diseñada para el fraude y que se ha acusado falsamente a personas honradas a las que se ha hecho daño».

El PP quiere incluir a Susana Díaz

Al PP tampoco le ha gustado en absoluto el dictamen elaborado por el presidente de la comisión y que tendrá que ser aprobado en Pleno, si hay acuerdo al respecto. La portavoz Carmen Crespo ha dejado claro que su grupo no apoyará el documento si no incluye a Susana Díaz como responsable política, aunque se ha mostrado dispuesta al diálogo

«No entendemos cómo se libra a Susana Díaz, anterior consejera de Presidencia , cuando ha suspendido cinco años la formación, no ha buscado el fraude, no ha facilitado la documentación, no ha colaborado con la Justicia, ha obstaculizado la verdad y no ha trabajado por recuperar los fondos públicos», ha apuntado.

A juicio de la portavoz popular, Susana Díaz « tiene una responsabilidad muy clara. En mi tierra cuando unos cursos no sirvieron para lo que tenían que servir, se llama fraude y no desorden».

Decepción en Podemos

Para Podemos, el dictamen síntesis de la comisión de investigación supone « una decepción previsible » ya que señala «sólo a políticos jubilados y deja fuera el análisis de la actualidad. Se han perdido más de trescientos millones para la formación que venían de Madrid y de Bruselas, pero no pasa nada; nadie es responsable», ha explicado el diputado morado Juan Ignacio Moreno Yagüe .

En este mismo sentido, Podemos señala también como responsable a Susana Díaz porque fue la responsable de frenar los cursos de formación para desempleados durante cinco años.

Para IU se queda corto

La portavoz adjunta y representante de IU en la comisión de investigación, Elena Cortés, ha considerado que Julio Díaz «se queda corto» al no señalar en su propuesta de dictamen la responsabilidad política ni de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ni del actual responsable de las políticas de empleo, José Sánchez Maldonado.

Elena Cortés ha indicado que su grupo parlamentario mantiene la tesis de que se ha producido «enriquecimiento de empresarios y alcaldes del PSOE», y ha puesto como ejemplo el de la localidad onubense de Punta Umbría; a la par va a seguir defendiendo que las políticas de formación deben ser resituadas porque «no pueden absorber la cifra de parados andaluces, de manera que esta situación requiere de un cambio de modelo productivo y que estas políticas acompañen».

Elena Cortés ha recordado que José Antonio Griñán , siendo presidente de la Junta, se subió a la tribuna del Parlamento «y pidió perdón a los andaluces», por lo que se ha preguntado «cómo va a responder el PSOE-A a esta propuesta de síntesis y a la conclusión final que adopte el Parlamento y qué piensa hacer Susana Díaz, ¿qué recorrido práctico piensa darle a este dictamen?»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación