Crisis coronavirus
Susana Díaz ofrece su mano a Moreno en una comisión en el Parlamento andaluz
La lideresa del PSOE muestra su «espíritu constructivo» y demanda complementos salariales para sanitarios, autónomos y afectados por ERTE
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Nueve semanas después del nacimiento de su segunda hija, la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz ha reaparecido en las escena política tras su descanso maternal, una etapa que ha coincidido con el confinamiento y en el que la lideresa socialista se ha dedicado a su familia tras su última aparición que fue el 14 de marzo para reunirse con el presidente andaluz, Juanma Moreno .
La vuelta de Susana Díaz a la actividad pública coincide precisamente con la comparecencia del presidente regional ante el Parlamento andaluz ya que este viernes, por primera vez desde que se decretó el estado de alarma, dará explicaciones sobre su gestión de la crisis.
La secretaria general de los socialistas andaluces ha propuesto a Juanma Moreno crear «inmediatamente» una comisión en el Parlamento para consensuar la medidas conjuntas para la recuperación económica y social de Andalucía. Una mesa en la que estarían presentes todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, todos los grupos políticos, instituciones y agentes sociales para intentar reactivar la economía.
«Es tiempo de construir, de grandes acuerdos y consensos, de la política útil y de que todos pensemos en los intereses comunes por encima de los individuales».
La oferta de la socialista se produce horas después de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, haya anunciado que propondrá este viernes una «gran alianza por Andalucía» de todos los partidos. Susana Díaz ha dicho en la mañana de este jueves que comparte el espíritu de la propuesta del presidente andaluz y que la apoya con « lealtad y voluntad de diálogo sincero y acuerdo. Queremos poner medidas sobre la mesa y queremos tender, una vez más, la mano al Gobierno de Andalucía». «Es importante que esa alianza suponga un acuerdo factible para los ciudadanos. Es el momento de los acuerdos y esa alianza será útil si se hace cuando antes en el Parlamento en una comisión».
Pero Susana Díaz no se ha quedado ahí sino que ha planteado un decálogo de medidas que son su fórmula para afrontar la crisis económica del coronavirus. Su planteamiento pasa por un «reforzamiento de lo público» , tanto en lo que se refiere a la sanidad como a la Educación y también a la investigación científica en Andalucía.
Por ello ha tendido su mano para negociar modificaciones en el Presupuesto de la Junta para este año y aprobar uno nuevo, «se aprobó en otro contexto y ahora hay que modificarlo para reactivar la economía y el empleo, así como para blindar la sanidad, la educación y la investigación.
Así ha pedido un plan de choque para el empleo , la reprogramación de los fondos europeos para destinarlos a las sanidad pública, un complemento de prestación para los trabajadores incluidos en ERTE o destinar más recursos ante la «insuficiente» compensación (300 euros) que da la Junta a los autónomos son otras de las propuestas de los socialistas.
La secretaria general de los socialistas andaluces ha puesto también especial énfasis articular lo que ha denominado como una Patrica social (participación de los ayuntamientos en los tributos de la comunidad) que permita inyectar dinero para los ayuntamientos,«la primera trinchera de la sociedad».
También ha ido más allá reclamando complementos salariales para los colectivos que más han sufrido durante esta crisis, «pido al Gobierno andaluz que dé un complemento de productividad y peligrosidad a todos los profesionales sanitarios y a los trabajadores de ayuda a domicilio».
En este capítulo de demandas, Susana Díaz ha incluído la inyección de fondos para paliar la brecha digital de los hogares andaluces , «se deben resolver las carencias tecnológicas de muchos hogares con una adecuada planificación».
Reparto de mascarillas
Susana Díaz también ha pedido al Gobierno que siga la senda iniciada por las comunidades de Valencia y Cataluña que están entregando mascarillas a sus ciudadanos a través de las farmacias con la presentación de la tarjeta sanitaria.
Asimismo, ha pedido «rigor» a Juanma Moreno para tomar las medidas de desescalada si se decide que sea por barrios o por ciudades dependiendo del grado de infección.
Apertura de los colegios
Sobre el anuncio de Moreno de abrir los colegios a partir del 15 de mayo , la lideresa socialista se ha mostrado muy crítica y ha ironizado «imagino que cuando lo ha dicho tendrá una una planificación rigurosa detrás. El presidente sabrá cómo garantizar el transporte escolar, la seguridad del personal de los centros y de los niños y niñas, cómo será la movilidad entre pueblos porque hay algunos que no tienen colegios».
Asimismo, ha defendido la gestión del Gobierno de España y ha detallado que ha mantenido varias conversaciones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y con los ministros. «El diálogo es fluido y me consta que constante con el Gobierno andaluz. El Gobierno de España ha sido un ejemplo de colaboración con las comunidades autónomas. Me consta que el diálogo es diario y fluido entre los ministerios y el Gobierno andaluz y le pido al Gobierno andaluz que haga lo mismo con los alcaldes y alcaldesas».
Noticias relacionadas