LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
Salud obligará a vacunarse de gripe este año en Andalucía a sanitarios y mayores en residencias
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, avanzó estas medidas durante su comparecencia en el Parlamento para explicar la reorganización de los servicios sanitarios
La Junta de Andalucía tiene previsto vacunar este año de la gripe a los mayores de 65 años y a los que viven en residencias, así como que sea obligatoria la vacunación entre profesionales sanitarios, aunque ha admitido que «no será una obligación legal sino social».
El consejero de Salud , Jesús Aguirre, ha avanzado estas medidas durante su comparecencia en el Parlamento que tuvo lugar la tarde del miércoles 17 de junio para explicar la reorganización de los servicios sanitarios como consecuencia de la aplicación del Plan de Contingencia frente a la pandemia del Covid-19.
Del plan de verano 2020, ha indicado que implicará la reorganización de la atención primaria para cumplir con los objetivos de la atención, «ajustando» los recursos propios del verano, así como a garantizar las vacaciones de los profesionales sanitarios tras el esfuerzo durante los momentos más duros de la pandemia en la comunidad. El plan de verano -ha detallado- no será uno más, ya que prevé la contratación de más de 20.000 profesionales sanitarios, un 14 % que el pasado año, con una dotación de unos 120 millones.
Aguirre ha destacado el papel que desempeñarán en esta nueva fase la atención primaria de la comunidad para la detección, el seguimiento y la trazabilidad de posible nuevos contagios.
Respecto al plan de alta frecuentación otoño-invierno ha avanzado que la idea de su departamento es la vacunación obligatoria de la gripe de los mayores de 65 años, incluidos los mayores que viven en residencias de mayores, y de los profesionales sanitarios. «La obligación no será legal, pero si social», ha matizado el consejero.
El socialista Carmelo Gómez ha demandado al consejero que, ante la posibilidad de rebrote del coronavirus , refuerce el sistema público sanitario para darle estabilidad financiera y laboral, lo que en su opinión «no ha ocurrido» en los últimos meses en Salud. Gómez, que ha pedido a la Junta que cuide a los profesionales sanitarios y les den un paga extra como están demandando, ha instado a potenciar los centros de atención primaria y cree que la contratación de 20.000 sanitarios para el plan de verano «no garantiza» la potenciación de estos centros. «Va a recibir 2.000 millones del Gobierno central de los fondos Covid-19, diga en qué va a emplearlo, y garantice mascarillas gratis a toda la población», ha sostenido.
Faltan recursos y plantillas
La portavoz del grupo parlamentaria Adelante Andalucía , Inmaculada Nieto , ha reclamado al consejero que escuche a los sindicatos de los trabajadores de la sanidad y sea «sensible» con sus propuestas, y ha subrayado que debe tomar medidas adicionales sobre la incorporación de más personal al sistema público. «Falta recursos y falta plantilla y le veo refractario. Sería razonable que piense en lo que le piden los sindicatos para mejorar los servicios si quiere hacer de la pandemia una oportunidad», ha indicado.
Aguirre ha concretado que la reorganización se basa en tres pilares como el plan para la vigilancia y la prevención de un posible rebrote de coronavirus, el plan de verano y el de alta frecuentación de invierno, que pretende dar respuestas a la gripe y a la posible coincidencia con un repunte de los contagios por la covid-19. «La pandemia de coronavirus ha sido una gran desgracia, pero es también una gran oportunidad para mejorar el sistema sanitario de Andalucía», ha aseverado.
El consejero ha vuelto a destacar que la «gráfica de esperanza» indica que la comunidad es la segunda comunidad con la incidencia más baja del país por cada cien mil habitantes, si bien ha pedido prudencia y mantener las medidas de seguridad sanitaria . Los grupos del PP y Cs centraron sus intervenciones en las alabanzas a la gestión del consejero, en la repetición de las medidas ya explicadas y en censurar las críticas de la oposición.
La diputada de Vox, María José Piñero , ha alertado sobre el cierre de 63 centros de atención primaria con el plan de verano y ha exigido a la Junta que ponga medios para solucionar la falta de recursos, el cierre de camas hospitalarias y la saturación de los centros de salud que permanecen abiertos
Noticias relacionadas