Crisis del coronavirus

Los inmigrantes que lleguen a las costas de Andalucía tendrán que pasar la cuarentena

Se les aislará durante 14 días y se les proporcionará los equipos de protección individual ante el Covid-19

Llegada de inmigrantes a bordo de una salvamar española de Salvamento Marítimo EFE

R. M.

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García y los subdelegados del Gobierno en las provincias costeras de Almería, Granada, Málaga y Cádiz, han mantenido hoy martes 16 una reunión con el director general de Inclusión y Atención Humanitaria, Francisco Dorado y el general de división, Juan Luis Pérez Martínez -responsable de la coordinación de actuaciones para hacer frente a la inmigración irregular en el Estrecho de Gibraltar, mar de Alborán y aguas adyacentes, para activar la implantación en cada provincia de la llegada de inmigrantes irregulares. El Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social ha elaborado un protocolo para evitar la propagación del Covid-19.

Protocolo ya operativo

Entre las medidas diseñadas se contempla un operativo que incluye el aislamiento, durante 14 días, de todas las personas que entren en nuestro país desde el extranjero, coordinado con las autoridades sanitarias autonómicas para hacer un seguimiento de los casos. El protocolo de atención diseñado por la Secretaría de Estado de Migraciones concreta la aplicación práctica de la normativa específica en la materia, y garantiza el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias previstas en caso de que dichos traslados tengan lugar. Dicho protocolo, ya operativo, se sustenta en cinco líneas de actuación que van desde la distancia social, aislamiento y lavado de manos; utilización de Equipos de Protección Personal Individual; realización de pruebas diagnósticas cuando sea necesario; identificación de casos positivos y trazabilidad y cuarentena de contactos; y, por último, formación del personal.

En lo que respecta al período y lugar de cumplimiento de la correspondiente cuarentena, la Orden de Sanidad SND/403/2020, de 11 mayo, determina que estas personas deben «permanecer en su domicilio o alojamiento», que en el caso de las personas llegadas a costa, no es otro que su recurso de acogida.

En el encuentro telemático que mantuvieron, tras la reunión del pasado 10 de junio con los representantes de la Junta de Andalucía, en la que se acordó un mecanismo de coordinación que incluye un comité técnico de intercambio de información entre la Autoridad Sanitaria andaluza y el Ministerio, se ha puesto de manifiesto la necesidad de activar la aplicación del protocolo en cada provincia , especialmente la preparación del dispositivo sanitario competencia del Servicio Andaluz de Salud para la realización de test en cada puerto de llegada, así como instar a los municipios a la adherirse al Convenio entre la Secretaría de Estado de Migraciones y la Federación Española de Municipios y Provincias, para el desarrollo de acciones conjuntas en materia de acogida de inmigrantes. Dicho convenio contempla la cooperación con los Ayuntamientos para facilitar la utilización de recursos habitacionales en municipios para la acogida de inmigrantes, ya sea de larga duración o bien para afrontar situaciones de emergencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación