Crisis del coronavirus
Las discotecas andaluzas auguran más botellón y fiestas ilegales si se les impide abrir en fase 3
Los empresarios critican que Sanidad les haya excluido a última hora a pesar de sus planes de prevención
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Los locales de ocio nocturno no podrán abrir sus puertas en las zonas que entren en la fase 3 de la desescalada. La decisión del Ministerio de Sanidad de demorar su reapertura ha crispado los ánimos de un sector que está sufriendo como pocos el mazazo del parón de actividad del coronavirus. La Federación Andaluza de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas (Andalucía de Noche) asegura que su cierre durante dos semanas más va a traer como consecuencia «la proliferación del botellón y las «raves» o fiestas con música clandestinas como alternativa para el ocio juvenil». Esta decisión va a aumentar la organización de fiestas privadas con más de 20 personas en pisos de 80 metros cuadrados y «fiestas ilegales organizadas en espacios al aire libre o afters clandestinos sin ningún tipo de control».
Sólo durante el pasado fin de semana, según los datos que maneja la patronal nacional de empresarios de ocio y espectáculos, se detectaron más de 3.500 fiestas en casas privadas y 340 botellones en toda España.
«Nos enfrentamos a una situación en la que el ocio juvenil se va a desarrollar en espacios sin ningún tipo de control; cuando, insistimos, se debería haber planteado una desescalada progresiva contando con los locales de ocio y aplicando toda una batería de medidas y protocolos como los establecidos por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), en lugar de permitir un ocio inseguro y descontrolado de botellones y fiestas clandestinas», aseguran desde la federación andaluza.
Andalucía de Noche reclama la activación de una mesa de trabajo, con carácter urgente, entre el Ministerio de Sanidad y el sector que permita aclarar el calendario de la desescalada y la aplicación de los protocolos que permitan afrontar con garantías la vuelta a la nueva normalidad en los establecimientos de ocio nocturno.
La Guía de Medidas de Reducción de Riesgos contra el Covid-19 , elaborada por la Federación de Empresarios de Ocio Nocturno España de Noche, aconseja higienizar cada día los baños, que deberían contar con porteros que controlen el aforo al igual que en los accesos y la zona de baile. Entre sus recomendaciones difundidas por esta organización, contemplan clientes con mascarillas o separados por dos metros y bailan sobre una pista de suelo cuadriculado intentando no salirse fuera de su casilla.
Estos establecimientos piden poder abrir durante la fase 3 para realizar los ensayos y pruebas pilotos de las medidas de prevención y los protocolos de actuación en sus establecimientos, acorde con las directrices establecidas en la guía medidas para la reducción del contagio por el coronavirus elaboradas con el ICTE y validadas por el Ministerio de Sanidad.
El BOE del sábado 30 de mayo descartó la reapertura de las discotecas y locales de ocio en la fase 3, lo que ha supuesto un jarro de agua fría para el sector de las actividades recreativas, pese a que en los acuerdos del Consejo de Ministros del 28 de abril sí se incluía en la tercera fase la recuperación de la actividad del ocio nocturno.
La patronal critica que el Ministerio «ignora por completo que el sector recreativo ha sido uno de los primeros en definir una guía oficial de medidas para salvaguardar la seguridad de clientes y trabajadores».
Noticias relacionadas