Crisis del coronavirus
Andalucía urge a la movilidad sin cuarentena para salvar el turismo
La Junta autoriza aumentar una hora el horario de cierre de los bares y restaurantes y reclama la desescalada inmediata de Málaga y Granada a fase 2
Sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
![Imagen de la teleconferencia que mantuvo el presidente de la Junta con los alcaldes de las capitales](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/26/s/moreno-25-kfmH--1248x698@abc.jpg)
Andalucía insiste en reclamar al Gobierno que aplique en junio una desescalada progresiva de la movilidad interprovincial y descarte la cuarentena para visitantes extranjeros a fin de reactivar cuanto antes el sector turístico. Hasta ahora el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha hecho oído sordos a estas peticiones . El lunes 25, al menos, dio marcha atrás en cuanto a exigir a partir de julio la cuarentena de 14 días a los turistas extranjeros, tras las presiones del sector turístico y del resto de países que han comenzado la desescalada, sobre todo competidores directos en turismo como Portugal, Italia, Grecia o Turquía.
Para el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la cuarentena exigida a los viajeros internacionales a su llegada a España también debe elminarse en junio porque es «un disparate», que está haciendo «perder un tiempo precioso y perdiendo capacidad de competir» a un sector como el turismo que necesita «certidumbre» ya que «las reservas se hacen meses antes». Por eso reclamó a Pedro Sánchez que retire la obligación de la cuarentena y abra cauces con países emisores para que haya «canales seguros y esos turistas puedan llegar con la máxima seguridad».
Los países emisores más importantes para Andalucía son Reino Unido, Alemania y Francia y en zonas como la Costa del Sol, el turismo internacional puede llegar al 70 por ciento.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, advirtió que «Si vemos que mercados como Grecia o Portugal están abriendo creo que debería haber otra posición por parte del Gobierno de España». Para Marín «Hay controles sanitarios que pueden garantizar que –el viajero– no tiene virus y no es portador y al venir puede hacerlo con todas las garantías . Incluso, en los regresos, estamos en disposición de hacer controles a la hora de que vuelvan a sus países», ha explicado Marín, quien ha añadido que hará «todo lo que esté» en sus manos para que el turismo vuelva a Andalucía.
En este sentido la Junta de Andalucía también insisten en la urgencia de aprobar ya la movilidad interprovincial, al menos entre provincias limítrofes que estén en la misma fase de desescalada y posteriormente entre provincias de la misma comunidad autónoma, para que pueda reactivarse el sector turístico.
Horario de bares
La medidas para que eso sea posible no quedan solo en el ámbito de la reclamación al Estado. La Junta de Andalucía también toma decisiones en su ámbito de competencias. Ayer, en el transcurso de una videoconferencia con los alcaldes de las ocho capitales andaluzas, el presidente Juanma Moreno les avanzó que el Consejo de Gobierno dará luz verde hoy a un decreto-ley que modifica la legislación para que de forma extraordinaria se permita a los ayuntamientos que aumenten en una hora el cierre de los establecimientos de hostelería.
Esto supondrá que los bares podrán cerrar a la una de la madrugada en lugar de a las 12 como obliga la legislación vigente.
Esta medida se suma a la ya anunciada de contratación de 3.000 desempleados para cumplir con el control de acceso que asegure la apertura de las playas de todo el litoral cuanto antes con todas las recomendaciones sanitarias para salvar la temporada.
Preocupa, no obstante, que el Gobierno no rectifique en torno a permitir a Málaga y Granada estar ya en la fase 2. Ayer, en el transcurso de una reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, el consejero Jesús Aguirre pidió el pase «inmediato» de ambas provincias a fase 2, sobre todo después de que el ministro Salvador Illa haya reconocido que no habrá que esperar 14 días para pasar de fase si las En el mismo encuentro telemático con los alcaldes el presidente de la Junta planteó a las ocho capitales andaluzas dedicar una escultura para perpetuar el aplauso de todos a los «luchadores» contra la Covid-19. La Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía ha propuesto que las ocho capitales luzcan una escultura similar en cada una de ellas que inmortalice y recuerde la determinación con que los profesionales de la salud han combatido la pandemia y por extensión a todos los andaluces por la responsabilidad que han demostrado durante el confinamiento. Deberán ser los alcaldes quienes elijan el lugar adecuado para estas esculturas. Noticias relacionadasUn monumento