Crisis del coronavirus
Andalucía recibe del Gobierno la mitad de mascarillas que el País Vasco y seis veces menos que Madrid
El reparto se realiza en función de los porcentajes de consumo que cubren con sus compras las comunidades para asegurar un stock de cinco semanas
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del covid-19 en Andalucía
![Diferentes tipos de mascarillas a la venta en una farmacia sevillana](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/19/s/gobierno-envio-mascarillas-U43583440616yeq-1248x698@abc.jpg)
El Gobierno ha distribuido en la última semana cerca de 9,6 millones de mascarillas quirúrgicas tipo I, II y IIR a través de un nuevo sistema de reparto que combina la solicitud de cantidades concretas por parte de las Comunidades Autónomas y el cálculo realizado por el Ministerio de Sanidad para el mantenimiento de una reserva estratégica a nivel autonómico de, al menos, cinco semanas de consumo.
Con este criterio, que se mantendrá para otro tipo de material de protección, Andalucía , con 8,5 millones de habitantes, ha recibido esta semana 500.000 mascarillas , el mismo número que Asturias, comunidad que tiene un millón de habitantes o Galicia, mientras Cataluña recibió 987.500 unidades y el País Vasco 950.000. Madrid es la comunidad más beneficiada con un envío masivo de 3,3 millones de mascarillas, seguida de Castilla y León con 1,4 millones.
Esta distribución planificada , que se realiza tras ordenarse el uso de este material de protección en lugares públicos tendrá periodicidad semanal y se hace como refuerzo del material sanitario declarado por las Comunidades y ciudades autónomas.
Según el Ministerio de Sanidad, esta iniciativa pretende ofrecer a las comunidades autónomas un conocimiento anticipado sobre las cantidades de material que van a recibir de forma periódica y realizar «un reparto equitativo» entre todas ellas.
Andalucía, previsora
Además, se asegura la formación de una reserva estratégica a nivel nacional y autonómico, uno de los indicadores de capacidad del sistema sanitario establecido para el paso de fase en el Plan para la transición hacia una nueva normalidad. La cifra de las mascarillas enviadas en relación a la población confirma que Andalucía tiene una buena previsión de suministros propios.
El martes de cada semana, las CCAA comunicarán al Ministerio de Sanidad la cantidad de material que necesitan. En caso de no recibir comunicación, el cálculo de material a enviar se realizará en función de los datos de existencias y consumo semanal declarados hasta el viernes anterior. En este cálculo también se tiene en cuenta la información que las comunidades trasladan sobre los porcentajes de consumo que cubren con sus compras y los que precisan del material de refuerzo que envía el Ministerio de Sanidad.
La estimación de las cantidades se calcula para que las comunidades puedan mantener, al menos, un stock correspondiente a cinco semanas de consumo.
Noticias relacionadas
- El Gobierno reparte 1,87 millones de mascarillas en Andalucía para su distribución a partir de este lunes
- Moreno pide a Sánchez fondos para luchar contra el coronavirus porque el gasto superará los 1.800 millones
- Los sanitarios de Andalucía usaron 10.410 mascarillas defectuosas que no protegen del coronavirus